Page 232 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 232
€stüdiando hs disPosi.ion:s 2dicio.r- d¡le sci !a¡ escriio y renilido á h M-
les ¡xra rcsi¡ ol dcbatc confiiucion.l, s!, Tiene la ¡ala¡ra el seno¡ Nalpica-
¡o ¡ncuc¡¡¡o que lrislarroliibici¡n a gu
nr s¡Lr.3l ¡¡úicular; antes bier,la lbr El i¡.f MALPICA. s.ñor P.:sidur
ñ! l:rcmofi!, c\peditiva y 'rpida c.m¡ i.: El do¡¡ofciccres lj.Lás¡ttrez sc lra 't-
\3nj¡ros aF,.b:ndo estos afticulos cons I:fido rl üso d¿ los xniculos surihlc
lirúcionxlcs, irc. .r!. dcbn'fa !dDrii' fl!! ! rJi.iar.sqne ro. ntry liec¡o ni.
¡.la lo.hr¡ d! e*os a,ticuros su nto scn li:r sido d.s:chxdos cn lr co'¡isún
r
riosy udnnú llo.ü!!lio ¿elloro P¡o_ r¡lrcirir, ¡:ro qnc p.¡ su r¡p!f¡¿¡crl
p
br,\. alsunos dc los ¡rticuL.s prs.¡ia Dcr3.eirn se. tnnlos a la ¡sxn¡ler'
¿os en cls.no ¿c l¡ con¡jón ?rnrcipal U¡o de.rÁ lror'lcros h¡ sjdo.Lprese¡'
irdo pof los con*ituyed.s Ar¡són Y
¡L :.no. TRESIDEi'TE -Dcbo nno¡ Di.r crnse.o, r¿spedo al e{:bl!.n¡ie¡ro
de nn si\t.¡ra único de ¡oñologación de
F.1da.n {¡¿baLc, sina coño u.r simll. las .r!.!ori¡s,.¿mun¡ra.iones, bo.ifica
aie..i¡li de ¡aILe dc la rrcsid3ncia qrc. !n¡,cs , p.nsiones de lodos los tuncio
cn la conisión P ncical \c a.loptó ¡r ¡x¡i.s y emple¡dos del Enado liosor.s
acuc¡¿o y se cÚplióacá, que ando el c!nsi¡c11¡.os ¡tue si los li,nci.na|ias mi
anror¿e unaini.irLila pi.lc que s:.et¡r iitar¡s pue¿cn llcgar a deic¡niin:d1s ca'
ian las corins plra cano.iFi€nto dc lós
ciones v ¡etcfnin¡drs ¡o¡ili.kiones, los
ú dcnrro dc las normas univ¿.sares de *¡vi¿;r.s .ivil¿s del Estado deb¿¡ exac-
las ?arl.mentos, se riene esiablecido vG trmcrte tnd los nisnos derechos.
!a. en p.iúq lüsar el dicEDm en úayo- La con isió¡ ?¡inc ipal ha r¿chazado es
¡i¡ y sólo si ¡{e es desechado o desaprc ia p.oposicitu ?o¡ una s,nprc maJo!3
bado seconsulia y se vo.a los dictánenes ltdá¡dose d. un .sunto ran imFo.tan.
ó ponenci.s en minoria, en el oÍlen en !., advicrro, seño¡ Pr¿sidenie, qu€ ledi-
qñ erán presc¡tados. No lráy Órras re '¿ rsconside.aciór ilel ne¡cionado aña
di¿o en su debida opoÍunida{i
Hay oiro punto sobrc el cu3l quisic.a
El s!ño¡ ¡REUNDT.-Pido la Palabm- ocuFrme y que uldrja la pe¡aquo haya
u¡á rclaÉci¿n. Mé refictu ál aÍicülo 42!
"
El señor MALPIc¡.-?ido l¡ Paláb.a qle ¡i.c: Lo s dércchos recomc idos a los
tabájadorcs son ir¡enunciáblcs y !res-
El séúof PRESIDENTE.-Cono u¡a c¡jben ! los quinc¿.ñol. Cfeo qü3 ha
atención de ¡.I¡esx, se v¡ a.oncedc. ra b¡ia que dcte¡mi¡a.cros defcchos, pu.s
Ialabn a las s.ño¡:s rqi.lseniantes hat ¿erc.}os que presc¡ibe¡ anics dc los
¡rcundt r \¡dpi.a; y lueso sé iniciará d quin.s años, co,¡o cs el ¿c€cho dc hnel
¡ebai¿ del Capitulo vll De los Debcres,
¿cl Tiiulo I De los De.:.hos Y Debs{s
Frndam.n iles de la !.Nana Tie¡e la El scño. ?RESIDtrNTE.-CoD respcc
I¡lxb.a el scñor F¡cundt io x los ¡Íiculos su*iiutorios, débo in
El seno. FREUNDT.-Gncias, señor for'¡ar.la s¡la qu¡ eros \on rFariidos
hcsidcnre: PrE d:jar co¡stlncix de ni .n el h.niciclo a ncdidac¡ qüe son pre
dkconto¡nidrd con cl lrticulo aprob¡ sfltad¡s, dc ma¡e.r quc 1od.s los sño-
do, por no hab¿rse fijrdo ctr rorma pre ..s rcp.cscDiantes licnen cónocimic¡io
.isa la ¡egúlación de los su{tdos y sll¡
rics niniú.s.lc acuerdo..n él annc¡t. En ¿úrnto a ias nayorias .rrcchrs,
dDbó respo.dcr d ..prscntante cáccres
El s:ño. ¡RESIDENTE.-senor ÉPr.
scnra¡te, cualquic. fundaDento dc !oió, Una nusvá ocla dc jueco sobF lo que