Page 231 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 231
bos de tas Fucrzds Arnadas y FN.zas en dcbate senor re])r.soia¡tc, pero ¡uc
de bac.r nso dclapalabra Dor se. nieú
bro de lx comisión ?i¡cipal
Artictrlo431F.-Los lunciona¡ios ¡úbü
cos que deic.ni.a h lcy o que ádmin¡, EI SEñOT CACERES VELASQUEZ
{Ró
r.¡ londos del Er.do o dc o.!$jsmos ger). seno.rrcsidcDtc: Pa'ádelarcons
s.ste¡idos por é1, dcbcn hacef d3cla¡a- ta¡cix dc la sarisraccnin dc clicn habla
¡ión ju¡ada dc srs biencsy deudas al io v d. ,ni g,1,!o poliri.o, Fo. brbú\e i¡
r¡:r ros:sión, periódi.xr.nie du.anrc sn cluido dcntro de c*c capltulo un ani.u
ci(cicioy al ccs&en sus cargos. lo ca¡c.rnicnic al sisi.n¡ de ¡sienacio.
Ei Fisc¡t Gnc¡a¡ de Ia Nación,po¡de ¡es lanriliafes, que h q!.da¡o inco¡po
.un.j¡ de cmiq!ie. pc.sooa o de oiicio,
.ado en Ia con*irüciún .ofto una inri
ioniúrar¡ ca.sos ,nid cl P.dc. Jüdtc;l .ució¡ nás én favo. dé los rabajldorcs
cmndo pó. cnalqui!. n.dio se prcsúna ¿c la República; principio po.el cu.l ¡a-
biamo\ v3¡ido luchando desde ¡..c nu-
f,¡ lcy r€sr a.tá rssFonsabilidrd dc los
,
E¡ scgu¡do lugar, seno¡ P¡.sid{r¿,
qu'sieE plrnreafuna cne*ión dc ord¿i,
la¡a qu ra Metr opoftuDa.re¡ie oudie¡l
El señor cRUZADO.-pido ttr palab.a.
d lc el curso co¡v3nicnre. Resul.a que
Et sonor ?REStDENr.E._Dcbo advcr en él dcbatE d€ Ia ca¡risión Pd¡.iDal
ir d scn¡. rcp€*údG qú m tray m, ha!lórmúlas quc mudras reces s. xpfu.
iran lof un márgen de mayoria nüy li
qucda¡do dcsclados
EIseño.CRUZADO. Asi cs, señor prc- obosprr¡lc ¡icnrcs queson dcgran jn-
side¡r: solanenb ptr¡ deFf co¡farÉ¡ !.,txncia y .rre d.ü:d cnrf en la cons
¡l!.iún. co¡sidero, señór qle e*a snua-
¡ noñbrc dq l.co'¡Éió¡ ?rin.iDat dctre-
ccnocimi!¡io nor ct .sfué¡7o que hán .ión:sin¡Nray no es !amejof ni l¡ nijs
Pusto ros r¿p¡escnia¡tes dé los dirers.s l¡liz Fk los rsulLados qle buscam.s,
gruFos lolnicos por et trabajo Ealizado. rles iodos qucrcmos ra ñejor conriiü,
cjón. si ¡quellosplaniermienros desccla-
El .apftulo q!3 acabá de anroba¡s¿ es
nno ¿c los qne bafa Ioy ha merecido
voios vi¡i:¡¡n al séno dcl p¡rá
muchas horas de debare y nás horas ¿e ¡!:¡ario
su co¡ocinis¡to, pod.ian pro¿ucirse rcc
t.ab:io P.fcs! Ja7¿n, es digio de.ccRl-
iüicacion.s y ási el ptcnario e¡ lusa. dc
cafei.r¡. sesión, qucel esfuerzó que ¡an
n¡ a.ticulo ap.obado cn lá conisión
pue{o bs senores repiesenianLes sido
¡a
¡¡incipal po¡ escaso m3¡gen,
nuriipricador y es sahrdabte qne $i ha ¡udie¡a
a!¡oba. or.o a¡riculo que tuc.a desec¡a.
r¡a sid.. ouGf. {leja. co.funci: que se
to.escaso
hxn roúadoc¡ cúenra iodos tos crnerios do ranrbi¿n m¡rlcn.
En ral rntud, seno. Pr.siddi.,
cxprs.dos en cl sc¡o de h conisión Es llan
reo qro los a.tlcul.s adicio¡al:s o sufl
P.ci¡ly en las.cuniones de la conhió¡
PrinciFl .u.ndo sc disc¡tió cl proye.io. iuioros o qLe po. eÚ¡cbo nx¡gen no
vneho a rcDDii., qLe se ¡:ce nécesa¡io llec¡r¡n a *rxtmba¿os e i¡clLridos dcn
ponc. dc rlieve !, ¿:n¡c¡r .t rado ¿e trc dcl rxro .ruc kc Ia Comisión Prjn
cnrcDdini:n1o .ln. ha 3xistid. ;nh.¿ los cip¡l al rlei:rio ¿c la As.nblca .cqrec
seno.cs rlp¡es¿ntmrcs, io dc cada carirulo, ¿sos plxnlcx¡rie¡ios
!!ra su¡crar dG_
r1nlL.nosen.oio!inienradcloss.-o.
res rp.cenlnr:s qre s:¡nrohdos
Gr¡cias, scñof P¡esidcnrc ¡ra
en su olorfu'nidad. Con er¡ medidr !G
El ssnof cacERrs vEl-AsouEz d¡i¡nos orriqüc... h c.nrihció¡.
Oa¿-
Mo pe.¡riro phnrcrf e{a .uenión d:
órden pa¡x qur la P¡{idcncix le acner
E. ño, r[sJDrNTf No ,] nJ¡i do cl kiDne qne lc co.rcspd¡da.
r
n
h