Page 229 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 229

empl.trdorcs  cu.n¡o las c¡Lcn¡f,nci.s  lo

                              "TITULO    I                   !a  ley o¡er¡ür  el sistenra dcásisnrcio-
                                                           ,'cs frnililres  o¡ ¡alor  dc 1os  Lrab:jado
                                                           rcs co¡ famili¿ nun¿rosa.
                                                             AÍí.nlo  3?-La  jorna¿a ordiDa.ia de
                                                           irabrjoés dc ocho horas.liarias  y cua¡cn'
                                r¡áb¡jo                    riochd *'¡an¡les.  Pucd¡n reducns¿    |Óf
                                                           convarios colecljlos o pór leY.
                  ^rliolo  35f-El  Esúdo  ...on¡.e  d        Todo trábal. Falizado fLtr¡  de la jo.
                ¡  bajó ¿om.  r!.ntc  p¡nrcjpal  de ta ri  n¡da o.dina  a co¡iituyc  l3b!f  cxta.F
                .rl.zr.  El  ir:bajo  cs nn  derec¡o y  un  dina¡i.  y sc rennnera c.mo rxl
                d¿Lc'socirl. co.r3sponde rl  rnxdo  pro.     Lx léy dete.nnr¡ hs  condicion¿s  y  la
                novc.  l¡s  condi.io¡es ¡conóni.as y  sc   drnción  ¡.  trabajo de los mcDorcs,  dc
                ci:l¿s .lk  d¡¡in:n   ra  pobFza y  asesu  lxs nnj..es   r   dc oiras catesor'xs  &  rn
                .Dn  por icual ¡  los habita¡1es dé la R*  ¡rjado¡cs. Esta¡lcce  ¡omás  par¡ ¿l t¡
                ri,¡lica   l¡ oloíuiidrd  dc uDr octr!¡ción  bajo noclurno y  pa¡a el qle  sc realiza
                Liiil:  y prcicg3. a las  ¡.reon:s   .onra  El  e.  co  icion.s insalu¡r¿s o  Felig,lsas.
                des.mplco  el subem¡l:o c¡  .lalquiE.a       Los rrabaiad.És  tilnen derecho al des
                           J
                  trn toda ¡.la.i{in laboÉl  qued¡  Frolri
                bi.l¡  cuaL.luicr  .ondici¿¡  q!e  impi.la .l
                3lrr.¡cio de los d(rrchcs con!inr.ion._      T¡mbién riencn dcrecho a las    cfriili
                l.s de los rtrhrirdor¿s o qu. ¡es.on02.l   Jr.io¡es, ¡!¡ificaciones y  dcmás b..eli

                                                           cios qne senale la leJ o el co¡veni. .o.
                  ¡l  r,rbajo,  cn sus dnssx!  nod¡Lidl
                dcs, *  objcto ¡e  P¡oitc.ión ro.   !l  lrr  Artictrro  33lLr  tcy dcr3rnn'¿ tas.rc
                do rin Ji¡..inri¡x.i¡nr  alsun¡  !   dc¡tru de  Jjdas dc  rrórccción  x i¿ ¡ úd.e  tmtr¡rr-
                ún rJsir.n  dc i!1,rldad  dc ¡Liio
                         -
                                               n
                     t
                  L" r, !  r  t  lr  n  .¡o!.  on 'ct!  én''
                o t r . . , ,  \ r o ' l  r  I  t r . b  j  r o .  t u  ^r¡iculo 19  rll  liado   .s|n¡ula  el
                     .
                                                                     c
                                                                                l
                ._;,i¡-  r"io  .,  ¡  -i'."-   .-..   .,  ¿  r¡clarro ultu,¡1,la.h¡ción    r,.l.sio-
                ro¡  .  ioral de  i  Jos o salrrios  ¿o la  tulr  elpe, .cio,'anricnioécni.o.lcos
                                                                                                 l
                                                                                      r
                                                                       c
                onp,c.x,  segú. cl car.                     ..trriar.¡.\   c.n  tl  lblero  di  me¡ia.
                  r\ dadi.  ¡u¡d3  obligaEc  ¡   Ir¡srlf   tr'  l!  produ!tlvid¡¡1,  i¡r¡ulsaf  el bj.ncnr¡
                brjo  ¡cr:onxl   .¡r  su I b.¡  conscnlirnien  s.lial  y c.ú¡ibun  al des¡rlllo  inicc¡xl
                                                           dd
                     sin Lr  ¡cLi.i¡  rc1úbucjón.
                ro J_                                          r1n.   ^sitr rno,  ¡¡onueve  la ..exc ió¡
                                                           ¡lc o¡:Jaoi'n.5 socixlmenic oriénr¡dos r
                  adiulo  3ó!-El  úabxja.lor  tie¡3 defc
                .h!  a fnr  rq¡!¡c'acnh   juna  quc  Pro.u
                .c  Érr   ól  y su t!,nilia cl ¡i:ner¡.  ¡rate'  Anicnlo 40,-cor.esponde  al !fudo
                                                                                         r¡
                d3l y  cl d$¡..llo   .sPiritu¡l   ¡roPio  de  djcrl¡ nrcdidE sobrc lisicnc  sDsúridr¡
                1¡ dignidld dc l!,r.rsona  hunxna.         cn el rnbaio, .luc pcrnit    pr.v  if los
                                                            fic!!os   D'¡lc\i.¡:lDs   y ásctjurrr l¡  ¡rlúd
                  El tabriad¡.s.¡  h.;nb't¡  '¡ur:.  rL.ne    I¿ .,esfid:d ñicat   n!¡¡a1¿: .s l
                                                                l
                                                                           f
                                                                                                 ¡
                                                                                             l
                dc¡ccho r  lgúrl  remu¡..:ci.ln   P!.   isúal  I
                !¡balo  ¡¡:*do     m  i¿¿.ticas condicio
                nrs al nrúñ.  cmprcador.                      ,rrlculo  ¡I-rl   Efa¿o rcco¡occ.l dc-
                  Los saluios ii¡inos  rirrles sc Ltxjrs    rclo  dec5txbilkl¡.t  en cl úab¡j.  ¡l  !¡
                trn   !.rióailxrne.te   por:l  lnrd.  cor la  Laj¡dor sú1.  tr.de   s.r  d.slalnlo  por
                pxriiciraci¿ó de las o.g¿ni¿Rc;oncs  re     c¡nsx lu{¡,  s.iiilada :.  h  lcy,a dcbjda'
                              d¿ los t.¡bájadores  y de los
                rresént.1jvas
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234