Page 199 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 199

nos  quc el arjculo  53r,  rl  icurl  .rnc io  son instlnc.to   iundamcntál   F3ra   Ia
                d.s l.s quc  schan  ¡rcnuncirdo,  dlbe se¡  rrúicirr.i¿n   roliricx".   ^qúi  ha,  ua
                sur.imido  ¡or   nr¡onr¿niente  y  lorquc  en  c.n¡adicción  enrr  este  prflisraL   I   nn
                Ii'r ¿c¿r3nras, no  ¡one  dr peiis.olaex¡  rriculo  x¡ieriof ¡s.on!¿nie¡re révis!¡ cs
                ien.ix dd  risLc¡'a,  qde  .s lo .L!¿  lsliri  1c lexro  si se l.rrx  d.loncr  rquisit.s
                                                                    !
                cad.rn...e  f'co.up!   ¡l ss¡or ral¡f  Uga¡-  ellos no s¡ri¡¡  o¡os  qú  los erablcci
                tcdr¡.  Para ccntinlar  la argum¡niaciún dos o    rroFesi.s   cn cl afticulo 53e.
                relá.ie¡ ¡  alguros oúos .oó.eptos  pcú!      !h  cuanio  !l  a.tículo s7! quc 3rable
                ncnirs a los !13¡echos          voy r  d*  cc {tue  '¿úbnte  las ca¡rrañás  cle.¡o¡a
                                      FoLiticos,
                ja¡  en  el uso dc la  Flab¡a   al {loctor C}  lcs,  cl Esrado ¡ri¡da  a iodas l.s   F¡di
                                                            d.s poinicosnxc|iios el acceso a los ño
                                                           diós dc co¡  nicrci¿n de su propi:dad'.
                  rr  s.ñof PR!SID¡NTE.-Pu.d:  ha.c.       consid.rrnas  .lue debc tcr3,  Lr  xórdi
                ¡so  d. l¡  palab¡¡ .l  scnor rcprescnra.rc
                                                            do, y er.  añxdido  ya s.  p.escDr¿  ¡r  la
                                                           conr¡ión  P.i..i¡.|  de Coirirución,  en
                                                           üúnd  dcl cuil  se  fresojb:   qu¿,  si bien
                  El  senor LEDESMA.-Señor ?residén        !l  Efa¡o  M  á l.ciiiiar  cl :cccso d.  los
                tc: Ouicro  b.aya. cn csti  opoúun  ád     nedios dc .onuói.ación  ,nasiu,  q.ton
                los aciefas que r.a¿ cs¿  capiiulo en lo   ccs  r¡   no es ¡c.esan.  qla  sc ad¡lüLcran
                .l!c ¡isFon.  el a.ticnlo sl!  cux¡do dicei
                ''Ticne¡
                        d.¡echo ¡  voraf t!dcs los ctud.
                t¡,nos que esrán e¡ el g!c.  dc su caprci.  nionlo d.  h  curnlia  que da .l  Enxd..
                             q
                ¿xd.ñii";  n, úc x ñpli!x    el oi.  ¡!ra
                                     i
                                  v
                                               r
                lcs ¿nall¡bBros por oranro  qrDfa   ln a.
                ricua raxariva de h  caúa dc  1933, cn qle  dine¡o,  la demcc¡acia s. r.anlo¡mlia
                                                                   J
                s: e*a¡le.ra  e{.  rlcrÉc¡o  F3.a  qúi:.cs  en rn¡  democ¡¡cia del din¿ro; enioiccs
                s:bi¡n  l.c.y  cscfibj.,  1!rgo po. cxren, ¡o  se  eanr¡ia  la concje¡.ir  d¡ los bom-
                                      r'.
                dcr ¿l roto  r   sü óbligatori.dá¿l  a los se  br.s nedi¡nic el roto  en una conp.lcn.
                te¡rr  anos, c¡  F7ón d3 ¡tue lrnbiún  hari  .i.  cquilib.áda enlre todos los  ¡trrridos,
                                                           snro  qre aqri  se  iñlondrir  la bols!  dc
                                                            d¡rcro. con  lr  .ual  sc  pucdcn  coñpuf
                Ap,dc  ¿c  ¡sr^  áciedos considcra,nos nru.hos  cspa.ios  de l¡  rlerkión  y,  na
                sin cnLarS., q!e  hxy otros disposirivos tu.almenie, ese es el ncdio  más pode
                                                           roí  con !l  q¡c s.llesa á lasnultitu¡.s.
                o  c¡cn¡¡   lás d.claJ:.nrier  rnre¡iores, Por eso conside.o, scñor P¡es  ent,  qne
                                   dcl p.inu   Prr:igr¿fo  dlch.  disposiriro d!be tnef  la adi.ión
                d¿r aúicnlú 54, .n  c!¡nr!  eise  qne los  slSuicn e:'arliculo57r  oredar¡ohibida
                paitidos iie¡cn  !!  obligacjón de  slcn   lx c.mr¡r.rcnra  de eslrcios por iclcvi
                                                           si¿r  ¡¡ra  ¡i.ha  p¡orrsand¡ ckcto¡al ¡tne
                da¡c  de ¡cuerdo con los   ¡¡nrcipios  de  $,ricr  rcs espalj.s quc ¡¡i¡da  el Ena
                ¡¡o*ítüos   )   ¡epLülica¡as  que  l,  Conni  dorr¡ remito cl rc\to á l!  l\fcsa pa¡a qu:
                tu.iún c..!ag¡aj  cre  disposirivo,  ¡raf:  a surez ienga la bo¡dxdde cnlja.ra I  la
                de que  c*á  en co¡i.rdicción con  l¡  p,.,  ccnisió¡  r¡i¡ci!:l  dc co¡siiú.ióD,  pa-
                                                            (L (tuc  cn cl  r:aju*c  dc di.h.  rrriculo
                Fii   dccLlráción  de lo! derDchos lúm¡ros,
                qúc  corsa!¡xn lx nás an¡lia  liLcrtaddC   ri8á  c¡  lucnra éfa  nriciali3.
                sD. húmÚo.omo  lomlonenie  dc  l.s            ¡inrincnre,  .ono  nos ¡c'nos li¡iitey
                ¡¿,rid.s  oolíticos,  tanbién .sií  en .on-                  ¿r  conrD  .l¡l  ari.lio
                ir¡di..ión  cor ¿l  lrofio   !Dxro del ¿íiru  s3. corarrjcir¡ddo dc Ia oFinió¡ d¿ rcs
                lós3!¿:l   Fro  ccrocü¿ndo dlce:  Los  pal  .onrañ¿rcs  d.L Parrid!  aprkr¡  .¡  .l
                tidos  Folnicos  exlr¿san cl plunlisno  ¡c.  seilido de cl¡¡i,Dr  ese d¡posnivo, e*l
                nrocráti.., corcu¡rcn a Ia  tornación  y   .Llmin¡c!an  signifi.xrja  un alaDcc.¡  lx
                n¡nihsiació¡  de h  rolurtad  l,o¡uhf,   y  lor  de  I.  llenrocr:!  r¡ción  de  nusro
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204