Page 202 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 202

El señof xrALPrcA.  a1ilndan 1o quc         El  s¿nof ?RESIDENT¡-ES  un derc
                p.ns¡ban  de lN n,ul.res.  Doúora Porro.
                cs:!.h¡,  lc ruleo {túe  csüchd con dr¿    ¡.  .L Rcslamc¡¡o  plf  desgracin,  de r¡á,
                ¡i¡]j.Dro  to qre  ¿i dc.r¡r  Lu,s Alb.Ío
                                                           ncn  ¡tLq yo le¡go 'túe rlrla.  ct Rqrl!
                sán.r.4  pelsrba  ¿e tas mujs¡er .n r.rxe  n!¡io  y  no u la rohniad  d!  urld  I  ro
                llcs años, djc. srroto  lo sig!icnlc:  "Tanl
                biJn drcErx¡nls  dll  dictaDLen e¡  Dalc
                ri¡  po.  l!  aüLpiirnd  d.l  vob  ienrcnino,    q.nor
                                                              El        MALPTa^_¡trlr¡,  :knrión
                ¡polindoms  en las signiDnr.s  .o¡nd.rr,
                                                           do¡or  Rrnos Ah:,  uled  a.rb:  .lc.le.ir
                c,¡res 1úid¡mlnixtcs:  a) sicDd!.t  nirn¿  'túe eL Apra ¿rá cl         qN  dcsde  el
                rc d: Durocs n¡yo.  que el ¿e  bonbrcs,                        rr¡riido
                                                           :ñ.31  habir p:rocinxdo  ct v.ro  dc tos
                sesun ro d.im.rkx¡  t¡s cÍad;sli.as, no
                                                           ¡nxlfab¿r.s.  Es.L.hc to qu.  dccia  d  doc-
                kurl!¡nacion.s     iJ¡!ir¡ras qu¿  podri!  ilf  rnis  albqto  sin.hez:   "Ticnen  de.e-
                o¡!i¡if   lr  i¡corpo'?¡i¡¡  snr rcIlcxiones  cbo al sutmsi!  r.dos  los  le¡ur¡os   qne
                ¡  ltr vi¿¡  rrolrica  de !n.lecrorado mivor  s.pan rcd   l   cscribú,  maJorcs de dijcic
                qu:  cl nrascnlnro  y  sin nin+in ¡ábi.o cn  chó año5".  Te.go que .econocé¡  qüe el
                cl .icr.icio  de la  ü:sle¡de¡ral  lL¡ciór  ADra y  cl  doúor  Lüis AlLefto Slnc¡¡z
                d!  sllraeio'.  (El  ¡icú.  ¡.sumcn.o que  ¡a¡  sido los pri¡r:ús  .n  p!ú.cin¡.  cl
                ahoh !5r el ¡Ic  co.}¡  los a¡alfaLcrós). voro dc los nayores de diecioc¡o añosj
                siso lclr¡¡o  el voio dcl ¡odo¡  Lüis ^l   pero, el  voto del an:lfabeio no. Es un
                               iib)
                bcio  sd..h.r:      El loLo ftne¡ino  ¡o
                cs de neccsid:d  nacionat nj  u¡a  aspira  as¿n¡tea,  que  tcva a corresponder  a es
                ción gencr:lizáda  e¡  I¿ nuje.  perurna,
                .abc  Fof  lo n¡mo  a¡o]riarta sólo én I!
                ne{tidaaco.sej  a.ónla  reali¿ad..cio        El scñor PRESIDENTE.-Seio. rep¡e
                nal". Esra pa4e es inie.esantc  docron,    scntanre:  Le fuego exanine  bie¡ ¿l  Diario
                la vor  a 13er:  "c)   ra  nnjcr   ¡oruana  es  de los DcbaEs,  c¡eo  que  el dia 27 ó 23 de
               lundam.nralnrnlé ¡rislica, su incorpora     dicicúbre de r93l tuñé  el diciancn pi
                ciún  a la vida  FolÍrica  del pais  en Fo.nl  di.ndo el voio dc los analfabetos,  y  a¡¡
               rnrÚicta   lrovocaria  el  Fligro   ¿i.no de
               una sceura  reacción úttano¡ianr   re¡j!    .l  lrcrrc  dd  voto del diciame¡ nayori
               dicial a lá áciual ercl!.ión  del de.ccfro"  rario lümado po¡ las scnofes cr.Éin   y
               rc¡ia  um  pob.c opi¡ión &  tas n¡F.cs,
                                                           vl.ror  4nd¡és Belaúndé. No es cuesiión
               ¿¡  esio húbién  creo quc sc ¡a  .eciiti
                                                           de  delcndcr  !n  pünio  de vGia  pó¡que
               cado ¿l docb¡ sánchez, süf)o¡go  ha dcla
                                                           cn  rsdi¿¡d  efamos  ahora discuri.ndo
                                                           e¡  1979. Si quio¡  ¡a.er  un poco  de his
                 El seño¡ PRESIDENTE.-Seño..cpre.          t!¡ia, háeane  ¿l farcr de busca. ál ¿...
               s.¡ianie: Si qnnre dialogarco¡ la Mesa,     ro.  ^lrlza,   ir!¡qne   lc  aseÉxró quo  va  a
               ne   !I?cE   qle  rs nna iorna  !n  Foco.a  scr ñuy  sab.oso el diíloso.  (Aph!:.s:n
               ra. voya sbandona.la  ?r¡side..ia, es ne-
               cesarjara  prescncix  det se¡io. ^tarza par¡
               co¡ic*a.lc.  Si  se encuentM cl  dóc¡or       ¡l  *nor  MAIPICA.  BDc.o,  de  erúrir
               Arayz¡,  lc rucgo quc .oninrire el diálogó  cl docu,rc¡r.  a que se reriere ol d.úor
                                                           Sán.be,orobária q!¿ ¡esde  ¡se  enionc.s
               ro. Des.rc ¿.á ¡o  lo  tuqlo   ¡acer desgra-  !.rciicaba   la poljtica dc la  escopc.a  de
               ci¡d¡ncnr.  (^prxusos  .n  lxr  strlfias).  dos.añones,  pücs.n  el diclrúe¡  quehc
                                                           leido firna  unllanteani.nlo  y cn  el otro
                 EI  s.ño¡  MALPICA.  Eroy  hacicndo
                                   minuios r.chm.nt¡
               rios, unod iicn3 cl n¿is lesfti.ro dercc¡o    Er scñor PRESIDENTE_De  trcs .a,
               de detÉnde$e  doclor Sánc1É2.
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207