Page 203 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 203

El señor MALPICA.JTeo  quc él doc        de¡roc¡acia rc¡übli.:na,  pucs  erc  cs u
                ro¡  Luis Alblio  srnchez iion¿ cl  '¡ús   .!¡úrb   qne¡os fakm¡  muyla*diof
               l.sirin.  d¿rech. cn Fditicare  y  tc ¿c
               uelvo  e] piropo:  ".oña   pecádor  rcdi¡ri
                                                             De sn¡sisrü el incGo l) ¡o  po¿.i¡ cais
                                   r
               do iere.lc¡ccho:l !:no e os.i!loJ.
                   l
                                         d
                                            L
                                                                                               páci
                                                           ri.ur  pxnrdo dc ofden,  !n  FarLido
                  Er seúor ¡RESTDENTE.-PCro  sin    r¡c    1i.., qu: no pu.dc s$  .cüstrd. {le enar
               ¡n5ito  de  .¡¡rie¡da, senor.               .l  se.ricio del núcrnacio.alisncs  p¡olc
                                                           ti, io ni !elcl!jtal  inrefn¡cionrl, n¡   !af
                  El  sc¡o. MALrlcA.-Pasánd.  a  ora       rido nacido enJulirr¡,¡n  l'uno,  cnlo n:rs
                                  descraciadanenie  tos    pc¡uin.  que hly  en el P.¡ú; sin enbá.
                                so¡  ¡aranic  ..ros,  d    !.,   crafía  ¡hc¡inimd.   P..   e!a   rad¿
                                                               r
                                                                            E
                                  trlo  dlce:  ¡iG¡ranriza  d¡l ricul.  s4r. l!!\.o  Fr.ru.no  ¡i,il
                                                               "p¡.a
                l¡  ¡epr$enrx.i¿n de la  minoria  cn  tas  rsí:       in.€rvs.ü  en la lida  poliii.¡
               el¿clionrs,  dc.o¡fornidrd  con h  consri,  ¿cl E!adó,  l.s   rxúidos  lolÍicls   debcr
                1r.ión  Ia l¿y'. rIc trsi!ú¿o  ¡  crsiiodas  cuDDlir  .on  los  sjgüic.ics  rquisjLos:
                      rr
                las sesio¡.s  dc tr  cor¡isión trirciJ¡a1,  e¡  lJ   lublicaf   i.lerr,. y pros¡rnr  dd ac-
                ,]tr. sc ,!.ó  ¡no  tet¡a, ¡túc  fúe cn repc  ción poliiica;  2,) contr  co¡ un nú,¡e¡o
                ridrs v:cc\. unas vÉc¿s ta ñaro¡ia  xp¡o   d! ¡dhesjones no m¿¡ar xl nno por cú¡.
                bú un r*to  y al siSuie'¡. di¡ lo modili   io  de l¡   roblació¡   electó¡al nr.io¡álj
                c¿, dcsrués  Io !olvió  a r¿.riticar y  hBia  3r) insc¡ibi.se en cl co¡¡erlo¡di!^tc  ¡e
                quc  ar rinal  ¡a  qucdado  csrc iexro. ojal!  sjs!o   lon  cl solo cumplimjento de ¿nos
                                                                                   "los
                pxn  bicr  dd  ¡¿ñ  et dh  de nañ!.r  .¡   rcqui:iro!".  ^crgaria,      Fanidos .c.
                ra co,¡ni¡.  ¡¡i¡cipal  y  et ¡ia  hnes ln  €ioml.s  ne.csitrfrn conbrco.  rn  ¡úñc.
                la Asanblca, lleBúcños  a un rexro dct¡ri-  rc dc adhesio.cs ¡o  inle  or !l  uno pof
                rivo  se dé rc¡fesenrlnción p.opor¡io      cicnlo de la población  elecro.al dc   re
                    )
                                                           gi¿n y.¡  lo dcmís cumpli.án los re.lui-
                                                           sil$  dclos pa.tidos  nrcio¡rl€s  .

                  En  cua¡lo  al  urticulo  51! ia1 coño
               .rá  r€dáchdo se   lrera   a confusioncs.   ¿l rcfcfc¡r  3l ú.o  por cienro de la  rG
                En ta comisi¿n P.incipal  se habró de ta   blació¡ ¿tcciofat nacioD:t  qúe  ¿cbeaJhc
                cxisiencia dc p¡fridos nacion¡les y no se
                descaftó la  posibilidad  &  qúe  eisr¡n   cenos qn.  los milirrnies dc los  Faúidos
               ¡aÍidos   r.cio¡ahs  c  incluso .rsáni¿a
                cioNs no  ¡¡rrida.i¡s   qü.  púdicscn  len.f  birsc  an  nn partido ¡rarxina pucde  t¡.D.
                                                           conf¿iiempos r un padre  de f.milia, po¡
               u¡  nodifi.rci¿n  a esrc aficrlo,  climi.   erxra/ü.  pbnicanor  qu¿  la corc  Elec-
               na¡do cl  i¡ciso l)  que dice:  sñrnra¡     toráL  gLárdlrá rescrv¡ sobre los nombrcs
               y no¡nr¿r su arganización, funcionamien'    ¿¿ Ios  adle.entes a los  laaidos,  bajo
                toyacnvidad dc acue¡do a loslrincipios
                democ¡áticosJ repu¡licanos  que  l¡ co¡s     Seno. PÉsid:nte: MUJ asrddecidó.
                litu.i¿¡  cons¡gra". Cr.o, seno. fte\iden-
                Le,  iug¡ndo eú el l¿rreno sur.,  en !l  re  II  SENOI PR¡ST¡INTE.  PU  !  hXCCr
                rr¿no  ¿c la denocra.i¡ lo.mal, de la !le- $o  dc Ia prlabm el scñór rcpreseniante
                ño-.cir  liberll, quc l!  ¿emoc¡acia libe-
                .al  pcrnite  rdda .l3s  dc  paftidcsi el
               lanjdo   ¿c  losv+ctaia.os,  el prÍido  de    El scñor DEL PRADO-IS  indrdablc,
                los r.Elodr¡s,  cl  partido  monárquico.                      quc  el  xniculo  más
                D. sn¡sisrifcre  a(iculo, no podría  sub   .u.nion¿do por p:lisrcso derrro  de cs
                sirn  un pa{jdo  c.ño.l  FRENATRACA, le,lpfrlo,.s         el53', quc  r,.r   cso  nismo
                que  {luie¡e revilir  ¡a dcnoc..cia tahn¡n- I'r  sj¿ó oLse¡vado, co¡ rnny bden crirc-
                !nsuya¡!,  que precEanc¡re no era !¡a      rio   ¡or   l¡  C¿lula co¡riiuycnre  ^¡¡ista,
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208