Page 201 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 201
b.cs dc la conisión ?rnr.ipat ¿n rcz de a cueri.nes de in.tolc ajcia es lógico
daf sus olinio¡.s en e*a coñisión, hr- y¡onéro qúe cra actividad se .je¡ciie
un. se.i€ de aticúlos ¿¡ fonm l.erl, .eera¡reDtada I ¡o.mat.
sustjruionos y adi¿io.3s a1p.o!.c!o erx. cnrúo, ros anrec¡denies tecates de er¿
bo'!¡lo pr. h coDki¿n, sie¡¿o cllos fir voro pre.len enco¡ra¡se en cl Églaqen-
m¡Dtcs de cse lroJccio. !c qui.r¡ acta io mlrici[a] del Disriro Fedemt de Má
raf qucro no he firnad. csc p.ovÉcr. y xi.o¿c 2ó de acosic ¿e 1924 cn ta Cons
J
que si ¡icn he .sistido a la djscusión de
ra comhi¿n Princilat, iengó .t ¡esti,no debc snlrn¡i.sc ¿el
drecho dc rae. a] }cni.iclo hs sugo. a.ifcüj. la rra¡te que inhabiliia . lós
rcicixs qn¿ no han sido ac.piadas cn csa micmbrós de la ¡ucva A¡nadr pará
ccnrsión. senor Prcsidenie: conjunia. cjercirlr et ¿le.ectro ds róro. Ln¡a.21 de
mcmc.!¡ er co¡s¡ iuy3n ic A¡agón h.nros
¡rcpari¿o un iexlo süsliluiorio dD cíe Efe ilurre polftico es nadanás ni nx-
.rfrulo, y ranos a fund.ncnlar .ada d¡ nenos .tüc el dodo. LLis Atbeúo sin
uno arsnnos !.tícülos. M3 voy a Étcrir cb¿Z, PrÉsidcn¡c dc la comisión princi
nl arilcúlo 5le, mc paÉcc que cn ¡al J lr€side¡¡e inrrinó dc e*r As!ñ
eercr¡l
es posiiiro al lablar que rienén d(cdro parc.3 que se ha re._
¡l roto rodós los ciudáda¡.s, cs un rrh rillcado el doc¡o¡ sánc¡o¿ cn cre áslr.c
co con r.sJie.to ¡ h c.nsrnución vieen. io, Lienc d más legtino dcrecho, y res-
le, en qr: sc excluia : tos r.alfabcbs r
3 iás n iers si bie¡ s. ha xra.z¡do c;
El señor PR¡STDENTE_¿iVIc erá
tarán los.n¡lfabeLos y las nuj:rcs, crco
qre ¡ay una onEiún, u¡a omisiún im_
¡o¡tantd,una disclifrináción y es respec El seno. MALPICA._No, creo que se
ro al voio de los ¡riliia.es. En rodos las ha .eciililado dod.r, urcd .fá ahor¡
naises dcl mundo .ivirizado, los üilita- I'or quc no voicn ros r¡itirares.
¡.! voian ¡o ¡ay golr:s de Erado. No
J
v..¡n en los paiser sltFdesan¡thdos cn El scñór PRES¡DENTE.-C¡Io q¡e
desdc aqui no le pücdo ccnres!.f,
Uganra, cn Tanza¡ia, en Nicar.sua, en rc
cuando Dasan cuuendocho :ñós si r¡.
chire, y en ef.s paises si ¡aJ golpes mi
s qLeda.isull
Iitaús. Al ¡esFc.ro quiéro fundanenta. oe paqurle.r¡o 6 pofque s un! sp-ie
D' voio con las palabras dc un itunr¡ o ú notusco. (c¡andcs
¡oinico plrua¡o, t ¡leo mias s plta ,plaüsos 3n las sale¡irs).
brar pro¡un.iadas e¡ 19ll .lk surentan
El s.ñor M4LPLCA._Me rlea.. :-"ño.
to. qu¿ debon vora. los nilna.es: ¡ú sJr. Ez qu. hru usr,d llKoir\lo
4
r¡...: Los $Ldádcs en r€alidad r¿mporal- y
únbH r:ieo que rem¡oer,ruc na No
ñenrc Fedencccn.l ejérliro, ¡l abando
mr iús h.e!r:s p¡.a cum¡rirnn s.¡vicio
nomentos d .rocro. Ramos,Aiva v he.i
inpoÍa.r!:r pris, és absu..r! quc sehs
da an¡.s iambién: v..ias confft;y..rcs
rrrriblla p rándotos dc un d.rc.¡o
nplsra:, soruvo qúe
cs.nci¡l Soldados y ranbi¿n ofi.ial.s ,
jei.s, paean co¡iribücio¡¿s, ric.c¡ derc Pent et roio ¿e lG
analfabsros y el laro de Ia nujcr fucr.¡
chor civil:s, deben tenef iam¡ién los po.
r¿s rD¡ilias. Me r.n¡o a d.cm¡eiros.
lnicos. S.gundo, el roto secrero no a lupor.ions, ! voy a p.otDf qle
ean¡ti
z.l¡ lib.frd dcl sold¡do o jefcs n oficia nu .1 \ do \i. vq
n
:
tr :.r
t
d
l¿s como del r.aLajado¡ civil a¡tc h prc lvdo LuÉ atbe o .n.lc: !t rora ll
¡
'
siún ¿e 3obic¡no. Te¡c¿ro, si a ne¡ndo \ ur s. e¡
s. ¡a rF.lxdo a las fú:r¿xs :.madas c..
Do solucjór .xtralcSal ¡E slruacion¡s E sciu. fFESTDENT!-xtúr rct!úe
ro
liticas cor¡rrlicadas, dándo!es i.gefen!r¡