Page 196 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 196

ciat: lx pniora,  cl cu.hillo, los gólp.s hr  dll¡rició.  Enl¡  Comisión  ¿c Dcr¿cho In
                t¡les,  ¡.r!lrro.ñpl.rd¡s,   indhi   an,e.  ic ¡rci,,,¡l  d.hs  N:rlo¡esUDidrs sc.stá
                                                    D
                re, fo.  c  l)indjdo o  por.l  ¡s¡nrc oli  .iulli¡rdo  lodNia  lo.rne se ll¡nan  c¡i.
                !irl  r.  que,  ol,ri¡D:ni.,  d¿rif: ¡  m.dii¡f  ¡r3nes  irf.rnacio.xk  cono cl  !.no.:.lio,
                ¡,  qrf  l:  vi¡l.n.ir  no cs m¡l¡,   j¡ro   dd  d  :Frúü¿id;  y
                p..d.  dc qui.n la ur: y  !:.i   qn¿  la rsc  n.¿.s,  13 tcnribl¡ t.xg.di¡  d. lx ro  n¡r
                Alior: Lnn, esir tcsis es  exacrxmc¡ic l,  que  :!ñ!D  dktintos  Fn.5l¡r.
                .,is.r¡  ¡tuc  Dfccomn  los .ulio,cs  do li
                                                             Él s¡ior  PRISIDENTE  Pue'le hrcer
                .n  hs sociedxdcs sD  lrc:oir  la coDdc.l  uso ¡e  l.   tah¡n   el s!ñof rc!¡erenian  .
                a tx üotcrcix, r¡uchos nicdi.s de  c\rr    Ra!.r  cá.cres velísqucz; iie¡c cin.o nú
                sió¡ la i¡toduccn,  iolor  los dias, rúil  rútf  que qnDd¡n  á su gr,po  !on$n,
               nrénic, a lan¿¡ic  d! ¡dolescÍes,  niños, ¿o\ los di.z  rrnnercs  po. el s:aor Pe.lD
                 rla  cn  eeneral  E¡  fo¡na  sn¡ilaf  sc
                .rfir¡n  l!s  i¡s¡intos  F.inanos.  vali, dc
                                                                                               (Ró
               c ¡:¿  coltjva c¡  la s.ciedad en qne vñi     EI señ.T CAC¡RES  VELASQUEZ
               nls  as condicion¡s de agrdsnidad :ni-      sct.   Sen.¡Prcsidcnte:  Almarucn dD  las
               nal  ("La  re¡esivnhd d¿ los aninales es    ó¡s.N¡ciones que han silló ¡orñLlidas
                ¡.sencrdcna¡a  Fo.   dos scries de facia.  pormi  clnp!ñero  de rep¡ese¡tación  que
                ,e\:  lr  coóquiia  scxurl  la defensa d¿l  Ix  le!b.  lso  dc la  lahbrx,   ¡lcL. ¡mts
                                        J
               espx.io dc ¿ad: Lno",  Ráymon.l D.¡rcl      Lsri.  !  IaAsamblea  qlE u¡!  rcvisión d.
               cue)r  en  vcz dc conbarjrl.s  á¿ecuada. l.s  aúiculos  que i¡tegra¡  cl  crpit'lo  l
               nre¡te  (Lrlosilidad   del hon6k  puede del tltulo  Iv  dc Ciudldania  ]    snf¡.lgjo
               ser .eFinrida con ayud:  det análisis ¡e    ponc er  ¿viderci.  que  aüi  hay  po¡ lo n:
               su moriMción", Mirsc¡crrich); (  r$  caú,   nos tres aúiculos dé crc  .apiluio que  d]
                sas de los co¡flictos e¡i.e  los puel'los  y  ¡ier¿n pasa.  a scr parie dcl caplulo  Vl
               cl insrinro ¡unano  de ac¡esiridrd cfá¡     de los De¡e.hos Politicos  que  .stanos ds
               m:nos crudi:dos  qnc las l.!es  por l¡s     b¡ricndo. De igual  Danc¡a c.eenos  quc  el
               qne se rise el o.den en el ¡úcl.ó  aróñi    rriculo  59r,  que és el fi¡:l  de  €{e  .¡pi
                                                           lulo y  que se r.li.¡e  !  la  exr.dicjón,
                  sin eDb:ryo, ni la voz del sicoanalh     debieL¿ nás  bie¡  i¡lcsú.s.  dcñtro dcl
                ia, nila  del esradisra ilu*fe,  ni hs i¡v.s.  c.pitulo de Tra¡dos,  lor   .danto s¿ r.-
               tigacio¡cs d¡  Inniinio  Max ?lan.k ¡an     Ijorc  precisancnte  r  la  allicaci¿n  d¿  ci:.
               mcrecido  la debida  p.eoculacmn  de los    ros t:h¿os  sohrc Ia di..dicjón,  !!!cn
               oreani s¡r os nÍern ac ion¡lcs;  cLya s &.tas,  res dr  h  Reprlblica. En lo  .on¡c,ni¿nic
                ro  ob5t.¡re, af¡ece¡  cakes  jü.jdlcos    al xriculo  s2r,3¡ cl quc'tegáf:nri¿¡  li
                                                           r¿p¡cscniació¡ de  las ninorir    en  ls
                  Fi¡¡lmrnre,  .luicro Ltne¡¿r ci  p¡dido  .lcccio¡es de conloDridad con la cons
               del Panido soci¿lina Relolucia¡ario  pa     rnución y  Ia  IeJ', Dos  paEcc qüc r{o
               ra su¡¡imi¡  cl  in.iso  l)  del .rticulo  54t  ¡ficula  d.¡e  nás bien intecraxc denlfl
               ¿el  prolc.¡o  de maJo¡ta; rlpaldan.s  1¿   dcl capitulo ¡ete.ido a ctud¡da¡ia  su
                                                                                              I
               su¿.¡sjai  ¿cl aai.ulo  53¡ {ruc ¡á  jredi  lngio,  porque  se refie¡e al  mecanisno
               do cl JcF¡¿srnttrnlc doclo¡ i{anor  Alvaj   ¿¿l s¡k¡ra  cleclo¡al, más qne rl  ejercl
               J  señalxmos  quc  inúodlcif  !n el aúicúlo  cio ¿.  dcf¿cbos poli.i.os. Desdc  ya,  ma
               s9! el concelio  de terrorisno  'esp¡r!                           total  disc¡erancia
               dc l¡  erhzdición cs inco¡veni¿n¡c,  po.    co. c$e:dículó  52:, c¡  el cral En forDa

               icro.ismo, en cl De.ccho lnrc.ntrcional  y  d.  Ixs üinorias en  I]s  clc.cion.s  s.r:i
               dn l.s  p.lJccLos dc  kal  os sobr  er'     ctuliiva ¿e conformidad  co¡  la consit!
               r¡dicjón  l¡  inñons!  n:yofi!  de los tr+
               lados,  v:le ¿3.ú b¿os, han tcnido su,¡o      L¡ lórnula quc se ha consagr¡do cn cl
               .uid¡do   lorquc   no sc ha lleeado a ua    aiiculo  ló0r, en li¡rud  de la cuál se  es
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201