Page 200 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 200

- 2 0 0 -


                !ais:   como müy 6i:n  lo ba dicho ¿1  do}  senor Presidánie, pa¡qúe  el úlrino  pará-
                tor  Ramos Aiv¡,  este dis¡osnivó  rc  tá.  snfo   que se na propu6ro  e!  el proyecto
                sino  la n.¡.jáza para  las niDorias,  y  !ár-  es limiiaiño  y  eso consacraria nna a.bi
                iicipando  de la  lcsis  del  docto¡  Raúot  hried.d  qle seliene coneriendó  ac¡üál'
                alva  es¡d@os    qne  esrá conrnute¡te     merte,  en eslecirl  contra  la  jN¿niud  es-
                clinine  c*e   ticülo  totalm€nte ¡egari-  ludiosa  que ¡o  llcca  aú  a los dieciolho
                !o  pará  la  lida  d¿mocráiicá  de ¡ue51ú  años, es decir  que ¡o  iiené  c.pacidad  de
               !r,s,   y como soños en ¡ue$ro  movimie¡    voto.  Existe ün  decrcto  ley  y  existen re.
                to, señor ?.esidcn1e, vüias  en¡dad$  que  sl¡meúaciones   que prohibm  acrividado3
                lienen  que ¿rpr.sar  su puro   dc  vista,  politicas a los esludiantes secu¡danosl
                aho.a  lar¡   finaljar  el  esracio ¿c  los  e*o  cs un con¡rasorrido;  la propia ¡ca-
               quinc. ninu¡os va a .o¡linuar  el docior    lidad  lo erá  co¡¡¡adiciendo;  hcluso  dcr
               sarümino  ?afdes,  quia  fundamerr¡rá       to  del  P¡rtido  arrista  deo  que ciiste
               lós démás pun¡os  dc visra de esra aeru,    lna  organizsción  de nuchachos,  Ios  ja'
                                                           pistas, y al  m  todos los partidos poliii-
                                                           @s;  de modo que ¡o  debe de dismi¡uiF
                  El  señor  ?RESIDENTE._!e       ¡altan   se ni liDilrse  el de.¡cho  de ac1üar  y pen
               rr¡s  hi¡utos¡  señor ¡ep¡es¿nimte.         sar  !ol{licrnente  de  ¡uestr*   ju!4¡üdes,
                                                           de ¡uestra adoles@cia.
                 El  seior  PAREDES. señor     p¡eside¡-
               rc,  señofts  .eprese¡1anles;  En  Dobbre
                                                             Bt  señor PRESIDENIE.-L¿      ialla  un
               del  ¡renb  Denodáttco  Fopdar  y  ¿e lá
               Cc¡fedeÉción  canpesina  det  penl  y ac¡a
               randó  qüé, seg'ú  nues&a  posición   baF     El  señor ?AREDES,-E$á  bien, señor
               xisra-leni¡ista,  el camino  elecrorat no  es  P¡*idenb.  E¡  €l  a¡tlculo  s7e ielalivo  a
               el  i¡dicado   !ára   l¡  @nqrisb  del  pode¡  lá propaganda, debe agÉsrse  e¡  la últi
               poliitm,  para 1á cláse o¡r¿.a,  pqa  el    ña  parie   "sin    alE!¡ó",  a fin  de q!3
                                                    lue                  laco
               ¡1o l.abajador  sino a iravés de Iá aiole¡  todos  los  Fdhdos  renear  icudd.d   de
               cia revoruiomriá  y q&  lu€strá   ¡artici   pFpagandá¡  porqDe  üos  so¡  nas  pe
               !ació!  o  los  lroesos   el€clo¡ales riene¡  hFs  y  otrcs  soq nás  icos,  porqüe todos
                sólo sisnificado  ládico¡  voy a lúcs  alsE-  los pa.tidos  de todos modos qpresan  iF
               ¡as  óbsen4iones  r  efe  cap(lulo VL  En   tereses  d€ clase, no  !¡e.le   l¡hd   p.¡tidos
               ¡¡imer   lusd,  esloy rm¡ién   de ade¡do    pol¡licos .eurial€s;  d€ iodos ñodos  dpre
                e¡  que e] dtlculo  53e de!¿ ser suprinido  san iñtercss  de claej  ¡o  puede ¡rbE
               ¡o¡que  es ü.a  *pecie  de  conlrahando     partido  polllico  qe  sea aje¡o  a los  i¡i+
               qle  relroduce  el  adlelo   aún  vig.¡ie   ¡66   de clsej  o bien  d¿fie¡de  ¡os i.te
               que y¿  todos  coDocmos,  d  ¡á  actual     res6  de la !u€@ía    o  d€l  calitalismo,
               Consl¡úción  ¿¿l  Btado.  Ds  orro  lado,   del  tmpoiialisno,  o bim  defiende ios in-
               debe considerarse  !¡  árticulo  que sb-    teress  de l¿ clase obre.a y  del camFcsi
               bla@  en favo¡  &  los  ek.tores  el deb    ¡ado,  del  pueblo  E¡¡ajador.  Nada nás,
               clo  de.cvoca¡ cl Da¡da¡o de lG  ¡ep¡e-
               seniates  qDe  han sido elegidos. Prolo¡-
               dla  que  se  iniroduca  un  a.ticulo  que    El  seior  PRESIDENTE-?¡edC      ha@
               disa:  "Los   eledor4  tiencn el  dorecho ¿.  usó ¿e la palábra  el  señor represd..nte
               revoca.  el  na¡daio  de sus re!¡esé¡rar-
               tes  que  incumpl¡¡  co¡  süs  deberes ds
               función';  asiñismo, déhe surii¡n*     el     EI señorMAt-PICA.-Seio.    ?ieside¡te:
               ú¡timo  paráCrdo  del  a¡rlcúlo  53,  cn  el  Quie¡o  conflzar  mi  dise.tación  nacien
               se¡tido sisxienre:  todos los  pe¡uanos do  una  poqueía  rctificaci¿n      al  scno¡
               con eFacidád  de  discernimiento  ¡ienen    ?rcsiderte  doctor  his  Albérto  Sánchcz,
               liberta¿ de  partictpar  6  .c¡ividades  pG  pues  €¡  sú  ai.ada  irren¿ndión  del  dia
               lflicas pa¡tidariat'j  eso lo  ¡roponeúos,  mart6,  se rdirió  a  que  ¿lgunos niem-
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205