Page 533 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 533

ridr  priada, a nuerrr  lanrillr, a nucsto  bi.iúeicas qne  habl:n   !o.  sí  solas si
               losa.  y  r  nüeÍn  co¡Éspondencia, con                       que  no  ha!  ningn¡¿
                                                          d:s:ii¡¡lnx.ió¡   _Dor
                                                                               mz¿.  ¿:  ic\o,  ne
               persislr  pof motivos  Folfticos  nos ha de  ¡.n,.  quc  rodúa   no fahxr aigún  ed¡¡c.
               s¿¡  rositle   busc¡f asllo  cn olra pxis;  de'  srio  quc les ¡.esre a sF  emoL:rdas  o
               benos 1.n.. dre.ho  a unr  nr!i.i¿  idad   laLxirdoras  ñúi3.cs, tos  dcr:.iios  c.-
               J  r,r5(i   do.unenrls  qr.  asi L! rc¡e¿i  nJr).idjerrcs  al  enbar¡7.  y  ai  peno,
                                                          n  icxndo gue ta co¡siiiu.i¡n  die  qn3
                 fodos3rospuntos                          no lly  ridlu'¡  dncúnnr¡.ión    r,  ¡luc  el
               dos en crc  úFjiulo  ¡rimero   't!e  La co  1¡!¿r   !   la m!¡f  son icúrl:s  anr3la Ie!
               mi:ión  P¡in.iFl  sc¡r.t:  ¡oy  dia a co¡-
               siC..a!i¡n dfl PL.nar:o dc astr As¡mLlcr.  d..  Lo ¡tuc n.scrf.s  queÍDos  d-jr,  sf
               I:¡'   r,rnljfio,   scnor Prcsjdent¿, nu5i¡o  r!i,r  .¡¡.!co,  cs que l¡  murc. r.   aü.ill
               !o.o  u  ¡  sef ¿ laror d¡l londo  dcl ¡.   li:rf  menos drr¿cho que.l  !:.ón   F¡ro
                                               !
               ljcrltrdo dc .*c  ca?itr,io  (Airhusos ¡   u  ii rlncr alcnros,  mlu¡rlmlnie,  quc :t
                                                          u1¡ú ' ro  ri¿nr ri¡ucde  reci¡nar.  ^r.¡-
                 El scñof  PRESIDENTE.  Tiene la p¿       .li.Dd.  a esio, ¡r:   rnito  .¡¡  iir  .  1á
                                                                                               i,To
               hb,a  cl do4or  comejo  cbávcz.            ]!lcs1  un i¡rro  susiiruLo¡io quc dice:
                                                          da ¡¡ijona  licnc de-chó  a ii  i:uildxd
                 El  scñor CORNEJO CHA\¡rz.-Senor         a¡!,  12lcy,  snr dilclimn¡aci¡¡ alcúna  lo¡
               F,.side¡¡.: )]n ura anl,rior  inrcrve¡ción  ¡az¡n dé raza,  rsiisi¿n, oDinión,  o idn>
               r¡cc,sé  q!c,  d¡sde nrcsiro pnnto de vis  nra. El  lar¡¡   J   la  mujc¡  ri:nor  igral:s
               ra, cl  1í1!lo releúnt:  a los derechos  y                    res!onslbilid:des. Lr
               ¡cbcf*  fundrF:nt¡lcs  dc  l¡  persona, lcy ro  r.c.nccc.á  a  ra nujo  ¡oenor.s
               eh  ral vcz el mcjof logrrdo del  Fr.Jcc.   der.c¡os  .lue  et varón".  Era  ¿s una Dri
               10;  rr,ln  po.lx  cual ¡o  ¡bu¡dn¡é en hs  ¡ré.¡  aLiig:ncia nás  bior  d:  rirro for
               arr:ciacion¿s  qne cnioncas  hi.e   slobrl
               ncnre sobr3 el litulo y que aho¡a voy a       trl nkno  34tcrlo  2!, cn et inciso 5,
               rct..lfmc  únicamc¡ie a aleu¡as ating.n.    dicc,"A las libc(a¡es d¿ into¡mación,  !c
                                                          oljnnin, expresiú¡ y  djfusión  drl  p.nsa
               dé for,¡a y qre ti3n.n po¡ objao  mcj}     ¡ncnló  mcd:anic ta p¡l¡br:,  el es.rno o
               .ar  la cxlresión de los conceptos inpli.  l.  imas:r,   Fo.  c!3lquier ¡¡edio de .o.
                                                          ¡  ni.x.iún  sccial,
                 ¡n  ol i¡ciso I  dcl aai.ulo  2! sc dice:                   mDcdime¡r. dtln¡o  !
               'Tod¡
                      penon¡  ii:n:  der:chó x  la icual  brjordFoihrri¡dad  qre 6hbkJ        la tei,
               dad a¡te la léy,  sin lliscriñl'r¡c'¡n  alsn-
               na por nzó¡  de .aza, scxo,  rcligión, o]ri-
               ni¿¡ o idioma. El  v¡¡ón  ]   h  mu..  lie    con ret¡.i¿¡  a en3  punio, scño¡  Prc
               n¿n  isLal¿s ¿e¡.chos, o¡oru  d:des  y     srdenle,  lre ie'ido  r3iier!¿a oponunidad
               res¡onsa¡i¡idades. Tod. h.cho  ¡luc  io im  de crD¡csa.  ra preo.rprción   d:  qle  no
               pi.la  d:be ser  elim  nado  lvie p¡rcce .ruc cbsa.k  lo¡tm  d  e¡  h  coniiiüci,jn,  sb
               no crb¿ la  meno. ¿üd¡  :ccrca de cuál     nbcúad d:  expr¡sa.se  .o  ..sntte c¡  toc
               cs la  i¡r¿nción ¿.  cr:  pñcepir,  pu¡    lrc¡os  ¡l  al.rrcc  dc iodos,  com.  qui:fc
               nel.mo,  tal.ono  estÁ  Édact¡do,  Dodria er ¡úicülo  ( 1oda  F.rso¡a ricnc dcr{ho
               rcr!¡¡ir.¡  lcnba dc ra nnFr,  que  s  uio  a ero   ), sio  que  s:an pocoJ  tos quc  ¡t_
               dc los sujqos cü]a icualdad nos rr:otu-     cr¡c.n  ar é¡:rücio¿ce*a  tiLrnad.  mj.¡
               ¡:   c¡  e*e  incio   Todos sab.nros  qn¿   iús  lLr  h:   en.dcs  ¡ryoiiis  nrün¡
               h¡]  cieras djsp.si.ioncs  d{,  la l.y  dich-  '.s  5,s¡n añc¡dazadrs  y  sin  losjb  lidrd
               dN  prccsamcntD :n  atnció¡  ¡l  sexo .lc  rmr  de cjcr.iiaf  csr liber..d   podrú   Do
               la nujcr.   tin  el Derecho Labo.¡¡, po¡
               cj.nrllo,  h  ñujc.  tienc cie¡ios d.rccbos N.  ns!¡  Di¡ru!  J-l n*rtúroñ.uontrl
                                                                                 I
               quc no  irucdc  i:D.r  el ra.¿n por ¡!¿.nes  .rc Ii  P.cnsr ¿:  zufi.h,  deciai  ,,L.   op:
   528   529   530   531   532   533   534   535   536   537   538