Page 532 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 532

.es luse¡ldas  For  ¡ucr¡os  dos partidos     Por cso como hoñ.naje!  l]  dcmoúa
                                                         cir, co,¡o .atilica.ión d:  qü  cl ?.ni  es
               Y  en Lerc.r  l!g.r,  en cuánto  a la su  y  qniere seguir sicndo  democráti.o, los
             s.{ión   del  do.tor  R¿ccr cácercs .¿fc   coriitultntes  dc 1979 mnos  a aP¡oblr
             r:nte  ¡  h  pú¡sa,                        cr3  ú¡ttllo  I.  (aplauos).
                                                           Sólo  l3'nrio   que
             brj  d{:rcchos. Lo .lE  pidc cl docio. c:1-  Les  lu:siras  disiinsnidos coleges  dr
                                                         los prrlklos  de;qnic¡da    totalil,rja  y
             da a nna ley de r¿slonsxbilidad de lu¡     ñx¡iisr:,  Dorqnc   ene  .apíulo,  .ono
             cion¡rios  públicos.  En iodo casoerüdi¡.   lo  dij.cr  ororúnidad  anl.rio.,  pú.
             rlnos  el aslncFrar.rsi    c¡bc ubicr¡o     r!i'r.nic   conienrda iodo 10 qú.cllos
                                                        ¡'n  cnado  soliciti¡do  y   I,o.   to  qüc
             ás  en.fen¡mo,     pero  quisiera cono..r  ¡r¡  ri¡ido   ntdrxndo. P:'!.e  unx   iu
             lo Éra   .,rudix¡lo  mejo.. N¡da más, se- sad¡   del  derino
                                                        lls  d.rechos hrnan.s  l¡  !:moj  a al¡o
                                                        ba., sin  un  v.r.  de ¿sa izqnierda ¡  Il
               rl  scóo¡ PRESIDENTE.  El i¿xio  pfu     que !¡rnos !  ¡a.er  un  errn   bicn s¡  {
             s.rlado po¡  el s.ñor Ér¡esentante Róser faai!jpr¿i¿¡,    sin
             cí.cr:s  csrá  siendo nri¡r!ografiad¡ para  \us irteiig¿Dcias.  Hubich  si.lo  jntcr.srn
             disribú  rsD :nrc  lls  sénor.: r.pr¿s¿..  tc !\.u.liar  cuál:s  su oDnrió¡ sobr: :s
                                                          !¡  l¡  comisión P.j¡cipaL, s.ño, Pfc::
               Tien: l¡   r:lab.¡  el docior or¡t  ¡e 2.,  denle, escuché bu.nls  i¡rrÉ¡.o¡cs   {lc

                                                        algun.s   Focos Fa,{xñc¡tarios    d:  !r
                                                        {ror   P.r eiemplo,lamcnlo  qu¿  ¡o cr¿
               Er s.ño¡ oRTIZ  Dt  ZEVATLOS_Se          .ón  nosor¡s  el inceni¿ro Malpica, qüc
             no¡P¡¡idenie:  al inicia.se la aprobación  si fue .on.urcnie  asidno a nn:rr¡s  s!
             dcl articnl¡do de l!  meva ca¡r¿ M3gn!,    sioncs  y que cont.ibuyó r  quc erc  c¡ri'
             des.a rbnya.la    inFodancia que tidnc     iulo scá tan ventajoso  par: cl frturo  del
             pr¡ael  Peú csia deñ.fráció¡  d3  h  a{ir
             na.ión  dc h  d.roÍacia,  ia¡rbió¡ súbn    do rn  .¡pitulo  qn.  !a  a hacer historix
             rrxda  r:o. el doctor VrlleRiesLz. ¡L.1i.  en ct P.rú, qüe  ra ¡  fo.ialecef la dcmo
             vanlnr¿, scrior P'¡sid.nre, lo xfnnáno5
             con énlasis, esranos  s:nbrando cl  nu3
             vo ¡rbll  de Ia dcno.¡:.ia,  de nna dcmo     señof rrcsidftc:  No loy á insGú  niu-
             rr¡c:¡  qu¿  ¡o.s  ri  ba  sido ¡u¡c¡  un sis  cho en esi¡ asp.cto,  pcro dcbo l¿Í  los
                                     qu¡  sienprc  ¡l
             sido cvolulila, qle  co¡sianii¡Í:   sc na  cuxndo  cmDezamosa  irabajr¡ po¡ l¡  iün
             p:Jcccionxdo  ¡a¡.   ncjo.ar  el shicnrde  va Co¡rihción  Polrica d:l  E*!do.  To,
             vida cirniz¡dr  .n  .l   P!is.             d.s cros   runros  ha¡ sido conicDplados,
                                                        ncloh¿os y pe.lcccio¡ados  cn los 3r rícú.
               seiio. P.csidenrc:  Noolvjdem.s qre ta
             demo-¡cia  janjs   .s  r:sr.esiva y  quc   fuércn nuc*.s            d¿ visrd: Todos
                                                                         ¡unros
                              !a   Pa.x  ¡dcla¡ic  brjo  idnemos defcho  a la vida,  a la li¡3úad
             dive.sas fornas  dc Esh¿o  y  &  qobic.
                                                        y  la sesn.idrdi iodos dobcmos  scr icr:
             no. ¡of  cjcn¡j.,  la  lcnoc.:cia  cs so-  les  !ni.  la l.yj  nadie debe  ser enca¡c:ta-
             cialista  ¿n  los peises  escx¡di¡avos  y  qui  do o cxiljado por ca!  .ho  de algirn  gG
             zás lo ssarlgún diá cn Espa¡ia. La !:mo    b:¡nante o funcionária; t.dos  t¿¡cmos
             cnc:a cs raborisia  en Gran Brcrxna y es   de¡¡cho a sef oidos con  jmp!¡.ialidad  si
             rcmo.fala  a soc.s onAnré caL¡tina,.!      se ¡.s.cusx  de la conisi¿n  dc alrun dc
             .londc caúLe.simisno üna izquierda  de.    riio y drb. p.esunirsc ¡uerra  i¡ocencja
             nocrári.a poderos..I-a  denocracia  es  .l  ni.nras  no sc  r¡u.be   ¡urtra  cltpábil¡
             alna d:l  nundo  occide¡ral.               dtrdi d¿bénos  lcner  lrotección  !  nlenra
   527   528   529   530   531   532   533   534   535   536   537