Page 534 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 534
.i¿n Fública se in.luicr! cada ve¿ ñris En el nisno arlicula, in.úo 3, cn su
poI el Feligro que hace. conlr a la ]i- ¡ade tinal,se incu¡re en lo qlc me par.
b¿rad ¿e pr¿¡sa los non.polios d. p. .: üD simpl¿ ,apsLs pc.o qlc ¡ábr¿i {tuc
Iiódico{" o sc. la pos rn dad dc que s3 corcci., se r.fiere ¡ la inviolabilid¡d ¡d
nrono])olicc o se olieopolice los me¿ios doni.ilio y dicq 'Nadic lufle inlrsá¡
¡or ros ru¡rcs se hace uso de cs! Iiber en él nl eleciuaf inverisrcio.c\ . rcgit
rros sin Ia aniodzrción dc lapexom que
En .*a nkma ob¡. qu¡ rcnso aqui l Io l¡bita o por na¡daio judi.ir: salñ
lx lista y qu¿ es nly ixl¿nsx, dice: -Es .n caso dc flasra¡ic deljio o de pcligru
f'a.iso comlrender que la lib¿rrá¿ ¿e nrminente & su perrict.ación. tas i¡r
rrÉNa que ian ! nemdo invocrn los dl r:criones !o. noii!. de s:n d.d o g¡ar.
.eúo¡es dc ros Derr¿lticos dr tos coto ricsso delictivo son regut¡d3s ¡.r la
ri! prn, es c¡ rerlidad l! ib..t¡.Ide h}' ¡le É.ece q!. hcnos olvidado un ca-
.¡ hs cosas .o,¡o cllos quicren". Y ún r. quc vx esrri adcnr:is lesislad. er el
po.! mlil adera¡t: asr!:x l-órvcll Mall.r, códi!. Cnil: cl del lianado de!ósiio ne
qu! tue r.dacrc.en jea: dct lyNhjnsro. .¡ario S:ocfre un i¡ccndioeD u¡x c'
Dair! Ne\rs : iOLiúi dgrcnt¡ la ltber- s¡, los vecnros ijcne¡ la o¡liCaciln! d3
rrd dr p.c¡sa? Los ¡¡.¡i.t¡.ios ¿c lo5 of¡{:cer l¡s suyas ¡ah d-}osiúr los ¿i-
y ¡adie fras. Lr lib¡.rr¡ d:
F3¡iódicos ser3s, los nuebles, los objcbs que esr:ii
Dren\a cs n'ra Dropi:d.d,. En ere ñn .or:¿r.1o el ri¿sgo. rn cs: .iso, co¡ su
¡ro lih¡o, cuyo rniof €s .,ca¡ sc¡woc&l volunird ! sin elix se cntra en cl dam.i-
sc cib, una céiebre ñ.asc de Lane¡nak: lio y se d¡p.5iL¡ cn é: lales cosN. Esio
nuc}o oro Fra ej¿r ¡o ¿s !n xsunto d¿ sanidad, pcro si ¿s
ccfel d.rcc¡o d¡ ¡¡blar v c.¡ro no so d. smr: 'ic¡go ! no es un¡ inspecció..
nos suricieÑomenic ricos, silencio: los Pof eso propo¡dri. ün srmFL canrbio de
"las
Flabrasj en vcz dc ¿ccir i.spcccio
cr¿., scñor ¡.esidcnie, qu¿ hay nrcJ ¡es lof i¡orivos d¿ sa¡idld o de gl¡ve
sidad d¿ ¡rnar que ri¡sco coleciivo", düia "hs excopcioncs
rie.do.sto e¡ nucrro lrís y dc :s.!ú por noiiro dc sanidad o ¡e s.ave ri.sgo
ra¡ quc esr li¡eriad d: que ¡rá hablaD son Eguladas po.la lcy",
do eLin.iso qunro sca.fedivanenre a. En el inciso 13 de er. Dcno rÍi.úlo
.:sible a iod$ hs D.¡sonas. césRr I1r)l: 2j sc ¡ic.rclt.encia an¡ dcrec¡o iñp.r
ra¡lisino que ya lenos r¡en.ioEdd cn
iiN. iToda
t¡nsnmenic drl asúD¡o, dica: es s!. x¡ierio. opofrunidad: rrronx iic.
li.jcn(¡ qre sea.c¡onocnl. el defccho {lc ne &rcdro a ra(icilar, e¡ fo¡nra i¡dirj
una p:.sa¡¡ s¡ro quc to lucda cjcr.er. dul o aso.i a, ¿n la vida póliti.a, ecc
I ho,rbrtr es lihe de i¡ y lenir, p.ro nó,¡ica, s.ci:r y cuh¡.át d. la mcj:t¡,.
es Fcciso quc d s¡onga de los m.dilx Y picnso, seño. P.lside¡ie, qLc cso cn:i
prra$ dcsplaz:nie.r.. Es libre d. csco. mu, bi.n quc se diga, .úr;a mu.
rero
sc. :u ira,r¡jo, rr¿fo cs r¡:cjso qu. cl .h. méió¡ qu: se rirbilizrse hnLi¡¡ :l
ner.ido dc la mano & obr¿ aseeurc su cjd¡.i¡io ¿. crr r;ri.¡1xd. Yo crco.ru..o
sola¡rc¡ic sc d.b: p.rnirir, sino que se
''Con
¡cl¿¡¡rci¡ a l¡ liberx¿ de !rofe ¡.b¿ ¡lenlaf, ¡tu: s. dcbe csrinular con
snrn, .s p¡eciso 0or lo tanl. qr., adq. es! obj.to rtr orgaDización de asocircio
njs ¿c la d¡cl¡¡ació¡ g:n¿.i.¡ ¿c qrc ro- ¡cs rc¡.cs.riaii!:s dc tos disrinros s..
dos iienen acceo a l! libc¡ad ¡c ¡rlr. iofrs .lur lor¡üó h fobhció¡ peru¡nx.
sió., La¡hne¡tch icngr¡". Y ¡o. es: mó- Y .rrhicm ronnn.ñc, pu:no qne ni
Lvo nc rcr¡rüo rc'¡iiir a ra Mesa nr ¡uroridxd es absoluranen!c insuficie¡iE
pú¡'elo adi.ian¡l a ¡s in¿i5o que dig¡: a la dc alenjen ¡t!. por lo d:nos ¡nra
"El
En&lo p¡opicia el a.ceso dcl¡leLL. nri v ¡¡ra cul.luic. soci.l .rkfrnó .-
.l ejcrci.io de cfas libcnadcs'. s!l!a uná o¡i¡ión dete¡ninante: c¡ P.Fa