Page 531 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 531
cki.ncs lcgnima el pod¿.. Lanzo .nas sidad de suprinir I$ ruferencias al ie.
presunhs es¡ero conoce¡ el texio del rror¡nro, sin delini.se de qué s! t¿ia,
,
prolcció det docro. Rañirez dcl vila. auñquc advierto rleúo ,trN¿io J co¡'
!a.a !.r si pód¿mos a¿h3rirn.s a él o en ¡c.r á toda lorna dc Fforisdo Lueso
cl monrenro opo.¡unó agregx¡ also de dcbe supriñi.se áqncllo de la p.onibi
nue*rapafte. Y3lo h.mos hecbo ct ci¿n dcl dc.¿.ho a la ranió¡ po¡ la au.
fo.
c¡iio c¡ fornr &bidrmcnic do.unenrá- tori¿ad', la¡a lo clal presenro u¡ prc
da, hcmos co¡currido alas conhiones y y¿cto susilulorio qúe laeo llcgar a la
hemos sorenido cn h fúrnula del a.- Mesa. N¡¿á más, seno¡ Pr¿sidcnr¿
riculo 7r del p¡oyccro del Pari¿o Socia
lirx Revolucio¡ario, que súlo d rúeblo EI se¡or PRESTDENTE-Me penito
en ü.iud de su so¡d.ania ¡uc¿. ftodili,
.ar la lesalidad demóc¡ári.¡ y ¡evoca. I¡rnüla prescnhda es Iá misma que ii.
i la auloridad a la qüe cnücc¿ el gG ne el ¡¡tép.ole¿io ¿e s! parrido.
bierno do l! Nación. sin cmbarco, ¿or
lies. qúe cro no es una ¡ovedad, no h¡] !I seiiol RUIZ ELDREDGE..ASi s,
mda nuovo bajo el sol. co¡ricso que tal Me pe¡njto sost¡n.r
noción.rá ins*ra 3n el afticulo l, o e¡ queel articulo l, de Ia conritució¡ de
cl 2,, pcro eroy casi sesn¡o quc es en el bc e*a. de acuerdo con h fórmul¡ dcl
¡fj.ulo d.l ¡¡oyecto de confitución que ¡fticulo I! del p.oycto d:l Parti¿o So
cl P!Íi¡lo A¡risrá prqse¡1ó .n dicienbr: .iáli$a Rovolucionalió. H¿ oLscnado lo
de 1931, '¡cdio dc ni dG¡i.guidó r¡lativo rl tér¡o¡isno, con el cuidado en
!.r
qr. n. d*cnido. Taúbién hc as¡ceado
.á¡d!sc r.ecisanenie en el derechú ¿e ¡l prorrecio coDrirúcional la re$tación
reb¿li¿¡, en .l der¿cho de.cshicncia.la del dlrecho de fuii¡n, qnv;ln¡o a la
o¡;csión¡ en rl de¡.cno de insu..ccción Mesa m afticnlo surnuro.io.
quc .¡s¡. cn b4e a la lesirnnidad dcl Espc¡o quc crás posiciones del ?arii
pode.. ¿cómo s¡ leeirinra et podc.? rof do Soci:lis!á Rerol¡ciónario sean acct-
la .¡lidad dc hs {le.isioner. lxdas por l. nayo.ia parlanc¡iaria.
r, d,cc cl l.árndina Dusljt a quien ci
!á, idenrili.ín¿ose po¡ ranro con et con. El señor PRESIDENTE.-Coó la cxpli-
.epto clilúr¿n.erro de Dcrecho Conr cnció. ¡ec¡a ror el dodor Rniz Etdrcdge,
iitüc:onal, d.¡to¡ Manud Vic¿ni¿ Villr. rien¡ la pal:bra el ¡.úo¡ Pola., lrn noñ.
brc dr ta comkiú¡ Princiral
¡o. i!d!s ora5 ¡¡zones, dDjando cons
ta¡cja {luc noso!os lcñnos l¿r¡rulascs s.ño¡ Prcsid€¡tc:
¡fcsertadás opo¡tü¡a Qnie¡o dcci¡ s¡¡plemente lrcscosas: tn
ne.ic ¡ la Mes:, qlier p.oponcr .lue, D.ro, que lx Conrisió¡ PrnrciFal ¿. Cons
e! cuanto a la s¡L:m¡iicx, .n cuanlo al iii!.nnr no tieni incoDrenienl. rlgüDo e¡
rúiculo L1 qu. e\ de süma n¡por¡n.ia, lne l¡ fónnul. ¡r::enrada lnor el d..!ór
1ó d.liDros para una s.sión r,o{crior, ,\lbcio Rujz-Eldr.dg. sob¡e la stsrnÍi
d¡spuJs dj analizr. lr dcli'ric:ón ¿el trs zaciúr de la conniru.idn s.! discuiida
kdo, .n donllE úrenos taúbión aquel dc nrceo al final de dcb c g.ncral, !¡-
ccnf]rro dc R.pública de trbardor.s
m¡nurler c i)fclschales, .lue podria rc UDa .os¡ 3s discuti¡ aho.a 1o ¡.ftre.
¡.r junjri.ación si s. considch cl dc*-
.ho no sal. co¡ro concqrción laboral si ¿!¡¡i¡ desDu¡s cl lug.r quc deba oc!-
no camo uta ¡oc:ó¡ filosólica.
Es rof eso qúe cn'¡ro 'nuy n¡PorLrn E. s¡lundo llPrr dc¡! ianbién d:.
r: ¿¡baiify co¡clt,úel or¿en, cl ¡rétodo, cr¡':f, coño yaiar¡bi¿a lo {lijo.n 1úrni.
la ubi.r.ión y cl cont:iido dcl aii.ú]o ios s.D3r:l3s el docio. v¡lle-Ri.*m, qu.
11. Tambih dcbc mldihGé e¡ lx ncc: .st¡mos de:.u¿rdo co. l¡s moditicx.i..