Page 535 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 535
"la
J!¡r xxIII ensu Enciclica Matr ci Ma rsl.sia lali¡oánc¡icana ¿srina que
giso! deci! hacc ya años, hablando de drb! o¡.enraf hrcia la lornación de co-
ir prescncia de los a¡réros dr rodos los rnunjdrder n.cionales que rcfleie¡ unr
¡¡No
¡iveles,lo sisuiente: podcnos deja. o.rj.n'iza!ió¡ elobal donde roda ta !obla
d¡ ha cef ¡ot¡r cuán .po¡runo ncces¡.jo ción, pero ñry esFcialmer¡c ras clascs
r¡
slx qu¿ la vóz de los abreros icns¡ ln populif.s, r3nga a trarés dc ¿süuciuras
.¡sponrab:lidad dehac..se oir cs c¡rf rrrir¡rialc\ y lun.iond.5 u¡a rá4icipa-
I
m:ir 3r¡ del inbiro de cada o¡sanismo .i¿n.r¿.rilr I a.rrva,.¡cado.¡ v de!isi
¡roducliv. yen todos los niveles. ra r¡ u rn lá conrru..ió¡ ¿c n¡1 nncva so-
dL,.iiror pa.iicul¿.cs po. nuy amplins Lu.eo, un poco ¡nás r¡elanr., hablan.
quc pucd¿¡ s.r sus dinensio¡ls l cler¡- do de le o,EAnizacin¡ ¡e los t¡¡ajndo
d! i irtuy¿nr su eccje¡cia, esrár irxl. res, pr.chrn:itc con esta dc¡ominaci¡¡.
nr.trtci.1cd!¿oscnel.ortextocc.nómi 'orgxnización de ¡os TEbajádor$", dicc
.osoc:alde .s spccrirxs !n nidad¡\ ilcdellin: En rr esrrcruú inlcfnedia
c
r
I
polni.as .o¡di.ionados F¡ ó1, p.rc as p.li3sranal, .n tos ll,¡ad.s or$¡Gnos
I
Ésolr'.jon.s que nás inllúr,en s.bR úcrmedios cnr& ra pe$o¡¡ y eL Efa
aqrel coniexto son ¡onadas dccididás do, d:be.á adqui¡if süfi.bnre tueLa y
),
po.los podcrc¡ Fúbl.os o ¡or ineiru p.csé¡cia l¡ orcrnización sindical, .¿m-
cio¡cs quc opera¡ en el pra¡o mundial, pesinay obrch a la quc lo! úabajado¡cs
rgionxl o ¡acional. Dc .lli h n.cesid¡a Iie¡en dcrcclo. Sus aso.iacio¡es lend¡á¡
d! ¡]rc ¡n rlics¡odcrés ¿ n6t tucions se u¡r tuc¿¡ s.ljdaia y resronsable
¡¡.?
halls¡ Fr.senr¿s los obEros". rjc.cf d dcrc.ho dc r.p¡ese¡rxción y
Y h¡cic¡do una .efercncia espccrlica niveles de prcduc
!¡ no sclamcnic de los obreros sino ¿c cró¡ I .le la cone¡cializrci¿n nacionat,
1.. cañ¡esinos, s:cia. n¡rcúaniisimo cn co¡úrenkl c inielectuxl. Asi deberán
nü¡rr. ¡¡is, dice el nis¡ro Papl Ju¡n ncrcitar süs d:¡cchos ripresenhdos
x-{fll "HaJ quc ¡¿coüaf qne en cL src trDbién en tos nivctes lotfticos, soci¡.
tor aericola la asociación ¡s i.tr,¡ r¡n¡e les y cconónicos donde sc toma las de
um Exis3nda vital. Los rabaradoÉs dc cision.\ quc se r¿tierú al bien común".
"il
ln ri3¡.x d:bcn scnti.sc solidários los Y un poco mús ddslanre, .iercico de
uncs de los orros DaÉ co.hibün c¡rca7. h aniofidad loltica y sus decisio¡es rie
me¡ie a la defcn* de los Drccios d.los ..n cono 'nricr linali¿ad el bien co.
p.odücros, para lonesc e¡ !n !l!¡o de
i$aldad f.enre r las cricgo.las eco¡ó. ¡n l-a'inoané.ica bl cjercicio y dc.i
micorrofcsionales de los scciorrs Fr¡ ciones con lrecuen.ia apa¡e..n flvorc
duc(ivós o.din¡¡i¡nenrc orea¡i7:dos, p¡. crndo a s¡ienras que ai:ntan ¿onrra cl
ra podc. hacef ll.gar su voz ál can¡o bien común o favo¡€.e¡ a s¡upos lrivitc
polirico y a los órsa¡os de la admi¡ s eiados, k anioridad (y nosatros somos
ración pública. Las voces aislxdrs .rsi .!iori.iád), debe.á.scgur¡r ef caz, p.f-
nun.á tjencn hoy losibilidad dc lacen. 'arcnrcm.nr ¡ favis dc nd'¡s ju¡i'
olfy nucho me¡os de h¡cerse ¿scuclar". dicxs (y cslaúos ¿ictando I¡ rrnn¡M ¿c
Este lhm¡nicnio ¡citc¡a¿o qu. hac¿ el iodxs.llas) los d.rechos rlibcúades ina.
P.pr Ju. XXrIl pxr: que se púr cie licirhl$ de l.s ciu¡adanos eltj¡É fu¡,
tr
]a o.saniTaci¿n d: tas b$cs Doprtx¡es cionamienro de lás
se rcfi:r¿ .specrlicancnic al.añp. lbr¿ dirs !aauiof:ded Fúbli.x ricncla nisi¿n
di,l,.picú., (n6or6 $mós aubridad
Y¡a sido iam¡ió. rcit.rado por un do
el r.rú), pará los sociat c¡istia.os er
'Lr I
coDoc., arc :s Declxú¡ óD d¿ M:d+ 10 .s .xri r¡ nr:tr¿do; ie.emos ta ñj,
I in", pm¿uckl¡ eracis,¡oú¿ liacc die snin d¿pr¡picar y tofrleer ta creac!úi
x¡os, l¡ cn:I, ha.ic¡do r¡Icrc¡cir a h d.mecrnki¡os .t. Friicipa¡ión v d: ¡c.
o cnitr.i¿n dcl ca'¡bio soci:I, dir ¡tü¿ ef,n. .eprcsc¡r¡iividad dc t¡ pobl¡ción