Page 529 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 529
s¡r coleclivo qne domina y rcsuslvc en n¿s sociálislrs, incllsive el socialismo
si mismo iodas las i¡dividuaLidades paf c¡Griam o dcl social .ristianrno.
ú.ular:s". ¡rmte a esrás dos .o¡cepci! rucro el conccpio sobre l! Pe.sona,
n¿s o¡ueras, él inrertá ¿esárfóllar con coro esrá elarticulo p.iñero de la cons
pod.iámos calificar di ritu.ió¡, nl cnila dc ua conlroDiació¡
so.ialista libe¡¡1, una con.e!ción p¡otun- :nrc Fc.son¡ y soci¿dad y énúc Perso
dmrenlc csD¿culativ., qlc aapia l¡impli óx r r{ado y sin los dcnás €lBncnt.s
cr.ión ¡eci!¡oca de la soci3dxd e¡ 13 rclxllros al Estado coño el valor a la Li
!.¡sona y de la p.¡sonr 3¡ la sociedad, befbd, el valo¡a lajuricia, el ralo¡ x la
l¡ con.et.ió. que se fund¡ y sc desx¡ro- soLi¿xrkl¡d y por sutúc!.ó con:l rcrle
lla so¡n: dos co¡c¿r'tos reliprocos, de ra r. a l.dicnidad dc lx p.rona hünanr, un
!:rso.a cn ác¡itd sociil t do lo soc:al .íi.ulo :si, dico, .islando a la tcronx,
y de l¡ sociedad ¡ncd. conducir á lna inLe|Freia.ión nl
dryidúl:ra {luc pre.isamenic s. qui.ñ
jL'I. It le¡mltido
lri,tr.los de !n kabájo nrio dc h¡cc al
!11¡ lia¡po, qúc For la linnacún .lel qui.¡ dice: No dismos que cl fin de Ia
¡i¿mlo itrrd¡é quc amplia.lo !orcs.r:to, so.icdad .s el bicn indiv,düal o Ix snn
i,.rcÉ quie¡o .onnotár que cl rrticulo ¡lc rlunión de los bjcn¿s individual:s
Drincrc dc la Co.ritución, que hablá Jc c!¿a una de l$ personas qu.la.onj
¡:sDcrableme¡Le sobr la F.sona hunrx 1ilu!al'. scmei¿nr lórm!h disolv¿ria t¡
¡a, no ¿.be, lor c{af i¡conrrl¿!ó o For
r¡zó. d. su ubj.rción, dr. lusrr a n.a s.cilded co¡ró rxl, cn L.¡!l:cio {le n6
o co¡du.ifi! ! )a anlrquía de Ios
¡osición in¿ividualcta lib.r:t quc pr:ci !¡.res
álo¡rosi l,cvaria a utr co¡ceF.ión llan
sañcnie se qújerc L€cbazar au. pof un
camentc ana{Lhra, ! ta vi:ja concep-
Dcbo r..ordrr ianbi¡n al lropio To ció¡ a¡¡f¡tuisia ormlscaráda dcl ¡rate
nlis d.: Aqui¡o, quicn soni¡¡e: cada rirlis,¡o dc curg3s, segú¡ ta cuat iod!
e
d
.on c 13.!mun ¿d n' la ¡unción de la socie.lxd consisre cn ae
¡! nLltridu.ll, h¡ po. cl res!.lo l¡ l:b*ta¿ d: cad.
r,r .onro 13 F'LE ¿l iodu, l! ¡{u. no 'm ri
¡ide, lo q!¿ roca a ra Persora en su tn uno, nedia¡te lo cual los lúcÍ.s op.i
rcfio¡ida¿ en 10 m.ufisico v ha*a elas nenlib¡emcntc a los d¿bil:s ,Es por eso
so
10¡ ncri.o;p¿rocn elllano Politico, qu3 lienso y opino qú: cl rúicnlo con
cixl, en l. qn: corr:sporde a la relación iicne un concepto crcelcn&, Perc por su
dc la fcrsona .on el Erado, es F¡s.to ubi.ación y porqúc
cllm.nlos, Iledc .a^d!.ú a un obs:ra
va soci¿dady !¡ ¡u¿vo Estado" du exúanl.ro, o !l análisis do.rnr¡
No .llercnros tl E*ado g:nda¡ñe n¡ .io, a concLui. u¡a i.t.rFrí¡ción o
ri.rD.co:r E*a.lo abso¡benlc v tolaxtr bi3¡ dr lib¿nlkno indn'ldL¡lisb ecois
fio. Ouem¡os una socied¡d integrada h o bien a un: con.c!.ión h:¡cr,¡¿¡.
Doi Drso¡¡s y !n Esi¡¿o lur¡anizado
;r cl cüril¡ famil a,las hog:."s,las le. Pof eso cl p¡.recio del ?áriido S..ia
hsta R.volucionxr:o h¡ considcr¡do ci
!r .l nlr.r ¡úmoo d¿ a¡tos dc sob'c¡ s, aiiculo Frin:ro, el.e¡reio aJa ¿lgni
nr v d: adninistráció¡ En nn ¡ucro ti dad de la Fcrio.a hlnana ¡:r. a l^ vrz
r. d. Es!.do, dc i¿] csiilo lumanizaro ajnculadá a I¡ intc!úción dclEra¿o ¡u
no h1v c.ntronlaci¿n con rr p¿r\o¡á nr nrn¿¡do y q!. ljcnda . re.liz¡.los ra
enlr órx y la so.icd¡dr nrv unaint:sn_ l.res dc l¡ libc{!¿, d.la iu{cia, ¿e la
ción ¡r¡v cl ni¡cipio dirlógico dsBrbcr, roljd.id¿d I dc l¡ lütrnidxd, ! r cfcr.
l¡x! c¡ rnor al lr¡iimo cn citu'i¡r.in ur dcDo.ü.ir ¡t¡sr¡ biradr cn Jr
m:lr¡ ¡ri d disti¡nGno, ¡iY I rr is!:ldad, .¡ i¡ rolLuÍ¡d rropulxr, Frf^
¡'ni.üo ¿e N¡rx ! .lc i.drs ras DosLc G losr¡: una sociedrd sin ct¡scs, sin cxlitó