Page 538 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 538
vei'nicinco si¡o cicn obsenaciones d¿ l! El señor IRESIDENTE.-A¡ieS de dar
más divusx in¡ole lo cual pod¡ia o l¡n4- por asatado el dcbate dc cstc crPlulo,
qulzsrel d:bátc olguillotinarlot Ero es Lo d¿bo preeunlar a los senoEs relrcsen_
ia¡i.s si hly alsj¡ g¡upD ¡orlilo quc
d"sec hacü uo de Ia Palabra
El seño¡ PRESIDENTE-Tie¡c lá px
lab¡a cl señor rprescnranto dc l! Co'¡i El scúor SANCEEZ FAJ RDO.-?ido
si¡n P.incipal, doctor ¡olar
!l señor POLAR. scño. Pr¿side¡i.: El seño¡ PRESIDENTE.-Me Pe.¡rilo
Priicricane¡le, de acuerdo con ol Resl¡_ Éco¡da¡h al se,ior .eliescnrant!, que lá_
¡ne¡ro, el dcbatc está acotado, en ncnt¡¡lem3ntc no es úienbro d¿ ni¡glin
Forquc
l¡ scsión ¿c efa mailxna, \:cún inla¡nó crupo I].líricoi sin embifgo, lmtándose
.l ¡.ñor rresiJe¡t: ¿c la Asanbl¡a, ni¡ d. una situación in¿ividMl, nny cspe
gún ¡epresenranlchizo r¡s¿ru¡ dc afticulo cial, púed.lace. uso de l!lalab¡a.
alsu¡o. Evidentenenic xqui en ci he'¡i El señor SANCIIEZ ¡AJARDo.- rg.a
ciclo s: h¿n ¡rseniado alslnas atnrce¡
J¿z.o, s:no. Prosidente, cfa d.fercn.i¡
duc h:cc usied ¡ mi De.sona en ni cor
sc di j¡or¿dirio. Tc¡cmos qns erlJirr ;jcú¡ de rspFs.ntante independicni.
las en la ComisióD ?.inciFl !l .l.dr..
corn:jo Chár 3¡ ha hecho atinsenci$ q¡,. sabc alejándodc un pocó de 1o qu¿ :rá
ne pr¡.cen, mn.nas d¿ ellas, no i!da!,
br{anrc xtDdibL¿s cn ni concepro, pero
hacer!.a F.ccünisymeÉccr de !a Mesl
no :é 5i 3n .o¡ccpro de la co¡risión Fr:n una ¡csp!:sta, F que el Rcglrmcnto d'"
ciprl quc rprlscria fu¡damcnralnr.nt€ l¡ as.nblc¡ no lo e*¡¡le.c !.ro ,ruc pu
la mayo.ja. Por cso, señor P¡esidcn¡e, {lo haberc acordado e¡ el Ple.rrio en
J.
se.ia ¡e otini¡n dc quc dándcsc por ago u¡r de sus sesiones, la ÉÍicipáción úni
rado.l debatesc susF¡ndtr la *sión,])a.a can.¡re cn el debare conriiu.i.nal .le
qne c¡ la rróiiúa r.unión rayamos r la los di.z g,u¡os pohicos inscritos en €l
¡pLabación d:l .arnúlo y la co'¡¡i¡n Jü¡ado NRcio.ál de Elecciónes ¡tn: iie'
I¡.ncirale¡ su s¿sión naiinalpucd: ptu nen asicnto en la Asañblea, sin considt
nnncia.sc sob.e los a,riculos y las suses ¡3. .xsos aislados de rcprsc¡ianies i¡
tioncs o ñodi icacion¿s que sc han pre dependi¡¡tes cono El que ¡abla, !a.a ir
s:ntádo 3¡ e1 c!'so del debaie y que to terúnir en cl debaLc. Yo qü sic.: qrc ld
davia ¡o h¡¡ llegado a su comcn¡Énlo Mcs! me intu¡m: en
1nc:uso, .¡eo q!c renc'¡os una lórmula icuenhó y si Fuc¿o intrrenir c¡ aqn+
inre..sa¡r: r.spedo a r¡ proPresh d¿r ll¡s non¡as vinculádas con mi prafesiór
EI s.ñor ?RESIDENTE. H¡¡ie¡¿o
El doctof c¡r¡.jo chávez I¡ h:cho
i¡.1. lso dc lalalabra iodos los grüros
p.liricos i.scrftos.¡ cl Jnrado Nacio..L
nnade ell¡s ¡.terctle ah dhctin ¡r¡ni¡ d: lleccio¡jsJ que iien.n áscn¡o on cs
dcl¡muje¡ q!. tánbi¿n mc Frccc ale. h asrnblea, .lued..!¡usur:do el dcbrtc
dible, r:.o yo Fr¿le¡nia, scnor PrcridJ del crritnló IDe la Pcsona.
te, en nómbr. d¿ Ia Codisión, quc ¡lán Resp¡ctó a la cueri¡n ¿c ord,"n pro
dose llr aeoralo cl dcbale sc susD:¡dl pu:st¡ pó¡ el docto. cornc¡o chá\€,,.n
l¡ sesión c¡ la prórim¡ r.n¡iónre.los r¡éúo del pedi¿o de Ia Conisi¿n Prin
J
pntos de visra sobre Ias fórnu:xs ri¿ cDal que ric¡e ¡ sü ca¡Co cl csrdd'o dc
srnadas y que rod¡via no Ia enndirdo iodas lás sng¡rcncias que se lan heclio,
l¡ con sió¡ P.incip¡], pá.¡ proccdc.rc quc los ponenics
lueeo ¡ lavóració¡.Nada más, s:ñor Prc dc.ras djve¡sas susesliones se acerqn:.
a la Comisión ftincipal r.fecio de !o(le