Page 527 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 527

dc sa¡ciones, como podriar  ser tas de c¡  trascedente dc la nücva constilució¡  del
               rácter  t.iburario  o  admirlshrivo,   craa  Efrdo  relac:olado con lapenona  hn-
               do la  debida hie.!¡etaciól   de erc  imi   na¡a  como  !¡lor  suprdo  de  ia  soci+
                                                           .bd  y  dcl  Esrádo se está realzrtlo   jus
                                                           ian€nte  cuando m  el  pais,  !o.   obra  .lel
                 ?á¡a  finalia¡,   señor  Presidcnte,  !an!  ac1üd  so¡iernó,los  ñás el€mentales de
               bién  pensaDos que  no s¿  luede  dcci¡ so  rechos ciudadatus  s  encúéntran Éo¡¡á
               :anE¡t3 qu€   "¡o   se  lEde  @ndcna. e¡    dos  y  suspendidos, como  súcede co¡  la
               ause¡ci,".  ?osmos     que  debe  ¿ccirse   libetad  de ex!¡ésión  y  co¡  um  pan€  d¿
               "medi:
                         o  presmción de r$encia  .  si    las  sararrias   irüvi.hales.  Cracias.
               se dice  só]o  "e.   rüsbcia   ,  rá  a dar  lu-
                                                             El  seño¡  ¡I{ISIDENTE.     Co¡sta.án
               cmottu    la  4l:cación   corftcta  de la le!  .n el Acta las  lalabús   dd  senor r+rc-
               !o¡1.   Aqut  er  Lina  es ya  u  Écürso
                                                             Tiene Ia  !dab.á   el  señor ¡ep.ese.ran-
                 En el  incisó  0  Ael artldlo  3e,  pe.sa
               mos qüe debe eshblecerse  en ¡oma  ee
               ¡eral  ¡o  sólo  l.s   sara¡rias   consáCradas  EI  6¿iOT RUIZELDREDCE.  SEñO¡
               lor   lás Nació¡es  unida3,  sjnó  las demás  Presidcnte:  Er  priú¿¡  réftino   quiero
               sa¡otias   co¡sasm&s  en  los  co¡v¿  os    na¡i¡€ear   qle  a mi  jüicio  y  d¿l  Pa.ti
               intemaciomls    súúiios  por  ¿l Pe¡i.     do  Social¡ia  Revoluciona.io  y  sgura
                 Y  finalmdte,   señor,  en  cDmio  a  las  ñc¡re  y  el de nuchos más, la ,usü.ia
               r:nras qüe sá  losiblo   deslinar  lara   la  ¿n cl  heúic:clo  de los re!.escrrflres   de
               alenclóñ  de mi.usváüdos,  pensanos  qüe   izquicrda co¡rlo.ia  lna  sctitu¿  muy res
               dcb¿ ¿stableccrse como  adici&   "el   tipo  pclable,  conó  res¡etablc  es  tambié¡  la
               que scñ,le lá ley',  lorque  de m  lace.io  pcsición  del Partido  Acció¡  Popul,r  que
               podrapdecerimonsrirucioml  cualquicr ¡o  qdso paÍicipd  en  l3s el¿cciores  ¿:¡
               linil:ció¡   qüe  se püdi@  estall¿c¿r  ai  13  .le  junio.  U¡o puE¿e €sar o  !o  d€
                                                          acuerdo con  estas posicio¡G  de  aüse¡-
                 cEdo los t.es  ninuros  finales  que  n  cia o de absre.ció., pe¡o ¿eb:¡ mereÉr
               crnBsponder  paia  qúe püédan  ser  úsx    el debido ¡espcro  ?orq¡e  compoda¡ üna
               dos po.  el  ¡e¡resüta¡ie   Pedro  Các¿rcs ¡roresta  o ¡na loma dc posición polirica
                                                          ¡.f   quienes la trlnieror,   De ma¡eñ  es
                                                          p¿cial ¿s  núy  resDetable  la &cisión  de
                 El  señor  PRESIDENTE.-AI  scñor         nuesto  compañero y  apÉclado  coleC¡ cl
               rcpÉsén  anie  Róser  Cáce¡es  Ie  tu¿'    dodor  Pcdro Cácer¿s velásquez, que en
               ga la Msa,  qúé las ñcardc:ás  hecüas al   su a.ritud y  declsión  pueden  estar de
               catlulo  ft  debare, tas  lesente   por  €s  acusrdo aLeunos y otros cEer que Ia Iel
               c¡no co¡  el objeto d¿ darles el ránite  co  rie¡s algua   Frohibición,  pe¡ó  su actitud
                                                          es muy  resperrble  y  de¡é  3a. entendid3
                                                          asi, como lo  sor  tanbi¿¡  los orús  casos
                 El scñor  CACERES vEl-AsQUEz  (R4
               ger).-obnn€n  M€sa, seño. Pr¿si¿enre, Sob.e l!  mareria que se esrá eúnina}
                                                          ¡lo y i.¡rándose  del capt¡ülo  De la ?e.so
                 EI s.nor TRESIDENTE-Ti.Ie la pn          ¡r  y  de  los  DeÉchos  Humúos  údie
               iabra et seío. .elresenta¡b   pedro  Cáce.  Fuede  estar d  desacuerdo. Adenás,  cn
                                                          üm  de nns  p¡¡neras  intene¡cioDes  c¡
                                                          isrá Asmblea y  sin qü. yo quieh  i¡cu
                 El señor cacBREs VELASOUBZ  (Pe-         ñir  er  el complejo  dc Adá¡,  debo ftco.-
               dro).-SolaneDre pda  pedi¡l€,  seño¡ dr  quc en mnlrc          del  Partido  Socialis
               P..siden!e, que co¡ste en el Acb  que  el  b  Revoluciona.io  fui  €l  Jlrincrc  en sos
               debáte y  aprobácitu  de¡ Éprtulo  dás     r¿ner qlc  en el  articdo  t,  de I¡  Consti
   522   523   524   525   526   527   528   529   530   531   532