Page 526 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 526
- 5 2 6 -
ta inpotúcia como es el d€bate constii tu*lne¡te cudpliendo 6n esa dispósi
¡ucional, debd ¡ec6a.ia y fouosúmre ció¡ re8rmenrar¡a es qü¿ opoíunu3r_
¿fablecerse er€ precedente, En adelaF to h€nos alcúzado a la Mesa los arífl_
te, se¡or quicn.s p.ó¡o¡csn um moor los su*iiutorios y adlcionales q& ¡ro
ricición o adic¡ón al térb coBt.rúcond ¡o.¿mos, y que alcaüo ahorá @ bóra_
quc se ercuentra o Mesa, debe¡ alcn.- dor el disFosilivo que estanos suc'deF
?,r ánles d: la s6ió¡ una cotia nimeo do, para agrccarse al páÍlto se8lldo del
!¡afiada de lás imólacionós qu¿ se plm- i.ciso 5 dcl ardculó 2, qü¿ €stá e. de
Qliem tanbién nsifesbr, qüe lde
El scnor RAMIREZ DEL vlU-AR (in n,ás lo¡mulmos .lgu¡as otr* ¿diclorcs
renúñpiendó). ¿Mepsrnite,sgñorre- Por cjc!¡!lo, en el inciso r del a¡ilcdo
21, crelmos que debe €*ableccrse confi
llcio.alnenté la lcEalidad, l. lecitina
El senor CACERIS vEl¡SQUEz (R6 dcfe¡sa valga l¿ .edundáncia-. creo,
ger). Con l¿ venla de la ?@sidenci! Y co¡sagrar €st¿
áesconta¡do los ni¡ur$ según cl Rcclx-
En cl j¡clso 3 del nismo articúlo, p3n
s¡mos qu. ¿erto de las caussles de dis
Ei SCñOT RAüIREZ DEL I'ILLAR,_SU c¡iminaciór debe ágreglrsc h de "E
ñor ?¡esidenic, con su vcnis y aúándo por razo¡es obvi's tlay rg8rones
'nene al ped¡do del scñor cÁceres V¿rát sjón",
qucz de q& ¡o * computc €l ii.npo ¿e en el ?:¡i, pese a $ abuddante !óbla'
ciú¡, que lFn sido sacnlicadas irm:se¡i
l¡ brevc intorupciun que vor a ht(er' El cordem.nte, al tu inclúirse de.trc de los
rmplemFñrá p¿É adar¡r que otvidó ol ben¿iicios que ha dado ls t.slilucio_
h:cor la relación de los ariculos e inci
s¡s cula modi¡:ceión propon3úos, que ror ofo lado, señor, propor.mos qus
\c suprima en eL jncÉo 5 del ¿di.uro 2" aJ inciso 12 dcl aftimlo 2e se áCreele u¡a
'!e
qu. d'ce:
€l o¿r¡áfo c¿*ie¡ cú cl do scgnnla parte, co¡el t.*to siguj@t¿: E¡
bl; de la p'¡alida¿ de h ordi¡aria"
De oho hdo, so¡o. Fres¡dente, para Est¡do ionenra las asoctaciones rep.F
expréar que !ór lo me¡os, Persond- smtatilas de los s@ios y prolésiorcs,
nenrc, csoy de acu.do con que o¡onu' y en eclcr¡¡ io¿as las qE busqucn cl
J:sarrol¡o de la Ersona hünan., fines
nam.nre s. pued¡n dc.nÁr a lr ^fcsr y de solida¡idad social
rrl. Js d¿ :trs mod,ha(ion.s v adic'ones iunlritados
Conó no eiste c¡ el texto del p¡oyedo
qu: se !¡esent€n; P.tu corsinüciorál un disPositirc de 6¡a ¡s
Itrs quc henos lropuesto en esla sé$ón turaleza dado quc ¡o coNend¡la intc
y
son muy simll€s y práctiúment€ de re'
Cra¡lo coDo h arl.ulo indivlduá!, me
pa¡cce, *ñor, qü3 debe i| coDró un agre
ga la p¿n! hacdlo por escrito- N¡da úás
gldo al ciiadó i¡ciso, p.ecisando era fi
EI seño| PRESIDENTE._I-¿ ECTETdO
rl s¿ñor ré!resenErre, qúc el Reslam3n- Tmbién creo, señor. que es ¡e{incn
Lo cn disposición sqtá oidem quE er te su*ituir e¡ cl i.ciso ?3 de1 ardculó 2!
'¡i
Fpres¿nrán¡e qüe habla en nonbÉ dcl ü hca. de lá palal'F con.lenado",
"¡i
Errpo polj.ico a que lerienece, tlebe!á la lalabra súcionado y susrtuir
consisxientemenle a1 fi¡a! ¿e 6é incho
¡rcsnhr For 6dito las fó.mulas súsli "úa
lulórias o adlcio.ales que prcpo¡sa¡: d. h frsse p¿na po."uapenaoü¡a
p.óbl¿úa dE Recla' sa¡ciór cualqüiera no pr*istas en la ley
nenro sino de darle cmPliñihto. Este incisó 3e rcIierc cxclüsiransnle a la
pená y ¡odrIa dar ¡ussr, 6no ya ¡a sü
El eñor CACERES VELASOUEZ (Ré ccdidó, á que se pie¡se que $ refiere 'l¡i
scr) (co¡1inuñdo).leiór ¡ftsld¿¡Lli candte al códEp ?mal y no a otro iir]o