Page 525 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 525
sa dc circulació¡ ¡acional. Elinrinados (l d3b:f ds prde., si un dhposnño <le
cros vo*¡os in&¡3¡dienres, rodo *n¿ c,r, nlhrrleza vaa rcsir rrra ¡_ furrro,
ja á u ñundo roralir..io¡ nonocorde,
donde la ¡ot:cia sc dispens¡ dc co¡fof co¡t!,,d¿nte, clar¡ y drfiniril¡ para qu¿
midad con los i¡tcrcsEs y coNeni.ncixs nó qredr .:squic:o dtr dudá qu¿ quirn
de quienls nanejrn cl podcr ¡rcnr. ..otia los nedios ¿e cor¡unicá
c¡¡o, scñof P.esidcntc, {tuc era ci,. cióD so.i!1, .ná conrcric¡do un ¿eli.o
cúnra¡cia anónnra, quc noiiv. l¡ auscn qlc .rj prevúro sn l¡ ncm¡ conrirLl
ciá c¡ ene dsb.1c de un bú:¡ número dc
rdp¡csünantes, que notivr la ¡uelsa di I!. ollo, ssño¡ Pr:sidlrk,ros p.nnii.
hañb¡s de un co¡sr uyEnicJ d. nune¡o mos rs.fir, qlc al fífafo sccn¡do d¿j
sos Fe.iódistas, n'.iso s dcl atrjculo 21 sc rcrog!¿ lx
d¿bc llevarnos a nD¡ re
fl:ri¡n p!¡a leúeccionaf oste disFsnivo sieu tnie tnsÉ: 'En igúat lo¡ma s! iipi
'tüi¡Lo, cor su scsmdo Fárralo quc dicc: Ii.a y sancion: cono dclto, rodo rct.
''Las
d:liros coneridos ¡o. medio dc ll nrcoinirucional qrc de!ftc .a clalsurr
r¡cns¡, ta imlrcn¡a y d¿hás ¡redjos d3 rerpo¡al o cl cie.re deti¡i¡ilo dcn¡ m¿
{:a,nuD:caciól social so.onlcnplm .n cl djo d. circulación so.ial, t e¡ gcnr¡xl
código Pe¡ai,s: c¡*iaa. con cl dobh dc rodo n.to cor el quc se liñlle o impid¡
lá r.,alidad dc lá .r¿in¡ria y sc juz$n su libr. cdició¡ y ci¡culación".
Inlo.o Ia sincc¡ldad de cada ulo dr
,th.¡a bien, scno., 5! esrá ])|eceprlaD
do cócsra consi¡ucni¡,que qnic..s LÁ¡n ¡rsiiu¡cmr d¿ ra r¡ens¡ que rciuatrcnr!
la údio, los nredios dc conunic$ió¡ v) los gru¡os iroliri.os
c.l p:ra tinls ilcsates, s:¡í¡ sm.ions ¡l.la As¡nrüle¿ consrirnlcore se bxn c\
dos contorme lo va a lipi¡ica. ct cúdtso Dr3rxdo .¡ el sentido dc rednmar la vi
Pen¡], con cL dobl. dc l. p¡n¡lid¿d ¡rrl Lrc(ci! n¡cnricii dc ialibcrrad de ¿xp.3-
un dCiro órdin.¡io. Edaños sancio.trn si¿o, ycrco, seño., que un pranle¡m cnr)
.lo a qui.nes s¿ erccde. en cl uso dc los como cl qne for¡ulanos cs roraln!¡r
'n!dios dc coJnuiicación soc:al¡ pe.o no consru.¡ic, cs roLrhen.c Fe.ri¡enre al
estanos sancio¡andoaqüellos delitos quc caso.Dcbe scrésrablccido en la coníiru
s€ conrniüo', qu. s! esiá¡ .omeriondo ció¡ un disposirivo d3 €srá n¡tu.ákrr,
o d. rqu.llos ¿eli¡os qüc se ¡u¿den cG ak in.ilne x aqn.l os quc sc c\c.dc.
ncic. conúa tos nrcdios ¡e c$rcsiúrt cD rl usodc los ncdios decxpreslón dc
t
social. No csposib:s qüc¡.drnez.rn en ¿rdos ¡qucll.s qu¿ ss cxccdh co¡¡r. los
h nn!ün:dá¿ qui¿nes alc¡iencanrá cso, 'n.dios .lc ertrcsión, arentandó co¡r.a
nedios de conunicación s.cial, dispo. su Iibr! ch.ulació¡ y cnisión.lnroco, sc
niendo su cic¡re defi tvo o su ctausú.a nof, l¡ süsibilidad ¿o los m:cnb¡os df
li c.misiór Prjncilai y de todoi los in
Hc rvisado, s3ñor Prcsi.knr. ¿l r¿xio r¡srrnL¿s ¿e l! ^sambl:!, prn qnc er!
{i:t có¿:go Pe¡aI y de nane¡a muy esp. ¡odre aprcbenos u¡ dispositilo de e{.1
cjrl l¡s disrosiciones quc acrual¡rcntc
.igcn sob& l. lib:rrad de or!.Aió¡, y g¡ande nona. x Ia crnsa d! la liber3d
no he harlado .lis¡ositivo algun. que en d. prensa de la cual nós hcnos d€cl¡.x
lorná cspéclica¡ ripiaque, ca¡ilique ! do solidafros y f:.vorcsos larii¿¡ri.s, .v
sa¡.'onc aclos de esa ¡at'nleza. Yo -co qn. cn era noche.cccs¡. se.mcjor sc.
qu: p¿cariainos d. s!r unilai.¡iles en Id 'jtla, d. !o qu¿ ü¡¡ia plank¿¡a ia coni
aonnirulión si ¡o prevenos una sirra sión ¡rnrciFal cn €i ¡ti4:mc. que s! o¡
ción cono esta; si sólo nos i¡clindmos
a sa¡c:ona. ¿ qui¿nes sc exccdo¡ en los s¿ b:n formúlado ¡irintas adicio¡es
usos de los medios de expr:sió¡, p3.o y nodifcrciones ¡l rcrro quc co¡riene
no r aquetlas du. ¡ diclanc¡ ¿n ¡raJlorir rvfc ¡:f.ce, se
m.dios dc cipr¿sión. Efanos, FLes, en ño., que i.arándoso dc un asunro de tan.