Page 524 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 524
-52.|-
va a haccr €sa iúnsdicción sup.a ¡acio la dicladúra p:ru.na h. nu.rto ?ar¿
el? ?ues va á 1€ncr lá tufln moral qüe sienp.e y conÚetancnte esá ¡oche s:n
¿s Io !¡im€ro qüe debe tercr cn estos *ge.acion* n¡ méráforas,
p¡ocesos de leyes, l, que sucedió cor €l
Coniré dc Miristrcs d¿l coúejo de Eu- El seíor PRESIDENTE-Tjqne la ra-
rcp¿ e¡ e¡ asunro erieEoi daniú la con. labra el séño. regrEsertúte Róg€r Các+
ducla de Crrcia dmúciad. por lngla'
.eÍá y DiErurca por la atoiación de
los derccnos hmmosj J luego de un¡ Et seño¡ CACERES VELASQUEZ (Ró
dcc:sión ádni¡isrrativa diclt úa resc gei).leñór ?ñsidóte: Cúmdó ha¡e
luci'rn i¡vita¡do al gobi¿úo de Grcciá a ru¡riendó el ri€mpo se nasa la hbtoria
¡boli¡ i¡mcdiatamenre la torlura,los n¡- de eros dias, e¡cdt¡ará¡ Nc!ói un¡
¡os irátúi€¡ros y a porcr ¿¡ libe¡lad a .ru:l plradoja d€ lo qúe eslá su@diendo
las personas dercnidas, Grooa ¡o c@- én el sem de esi¡ asmbla y ¿e lo qu¿
¡lió con es d€clsió¡ y füe qpnleda del €fuos r¡atan¿o !{riculáment€ hoy
s,¡o d.l co$ejo rle Eúo¡4 rüe nna e¡an dia, úalcs son los dercclos flndamen-
sanció¡. NGoiros ¡o ldedos por q!é ra es ¡e lá Fersoná,
del hoñbre, del citr.
r¿ner ni€do si esramós co¡s!ruy€ndo ua dáda.o, que sor desmontidos lor uú
democ.acia. En €st€ r6tido, el Mi'isr6 rga¡idad qúe dice todo lo cont..¡io- ?a¡¡
rjo de Relacio¡es Exter¡or ¡a apftba ser concÉlo, seno., quiero ¡cterirme j¡s
do el reio d¿ San José de Co*a Rica, tamentc al derccho queenol nrcüo 5 d¿l
sin .ehen¿ar é*c aspeto de ls jur'sdi. :rdcllo 2! se comae.a yal@alqui.m
ció¡ inter¡.cio¡al, !o. miedo co¡ro Io tl,r lectun: "A las libértades de i¡fo¡ma-
h.n confe"ádo los !rcpios Élesenta¡- .ión, opi¡iór, erp$iór y difusión:del
iss del Pen1, r quc l! junsdicción pe¡ua rensanimlo, medianie la pal.bra, et €s
na püdiera cnerua.se e ir a una disc¡sión cr¡o o h im.s.t po. cuálquier nedio de
en é lcreno int¿úácio¡al. Y eso .o es comünieción socüI, sin pr€via aútorrz¿
isi, como seren el propio Paclo de los ción. censurá ni tmpodirento alsúo t
Der:cbos sünanos dcl con*jo d¿ Enro_ bajo Ia r¿sponsabilidád que erábicce ¡a
p¡ li¡modo en Rona €n 1350. Esie ncca_ ley los .busos quc se coFetan en s!
nismo fDciona €n los palses euopeosj y lor
¡a hábldó alli, 6 cierlo, más ri¿ mil qúi De l¡ l€c!üra de *s P¡imera P.¡.e de,
.icnbs denuncils de I:s cüales cicnro j¡ci$, ¡legamos a la corclúió¡ dc que
qui¡cE lúercn decluadas prccesablés y áqui ¿sbmos e¡sagündo los dcrcchor
temiiErcn en ¡eociaciónes enr¿ los que conciemd justaEcd¿ ¿ la libefád
propios Estados y mu.¡as órñs sa¡.ic de prensa, a la libdtad rle exlrcsió¡i a l¿
n€s de ripo pecüniario omo lo pcrmiten
libdd dé i¡formació., Esp4lo dc roe
ssü¡bs fu.damentálme¡ie de caiict€r
púb¡ico qué. dsbe¡ s¿r co'ocidos dc ro-
E¡ señor PRESIDENTE.--Qü¿.¡a ú
mi¡uto seior repres¿ntante, dos. Sabemos, s:ñor, qÉ er €stós dú5
esos dé¡echos éstán nec.dos, ya no sólo
El senor vaI-LE RIESTM- s¿ñor e¡ lo que corciernc á los .liarjos de circú'
Pr6identc; asi lo iemos visro .n la ps_ lación ¡acional, por ciNnstari¡s I'aúo
Dia CoDisión de DesclDs Hündd .l€ co¡oci¿.si y! no sólo Épa1o de la tel*
las Naciotus Unidas. En diez aíos, dc lhión y dé la mdlo, st¡o bmbié¡ fl
*k Fil quirie¡tas denúnci¡s qüc se ¡e aqEllos ñuy limita.lc canpos.londe l.
senlaún, seis nl tGcienlas c¡ncú€¡ta o¡i¡ión y €l pe¡ssni€¡to lodrrT dcsa'
sé r€firiñn a pBbleñas de der€chos hu_ volverse con tods libort.d, Me Efi€rc|
'rnos. E! tor €s qu€ nosotros no téd seño¡, a las raislas y publi@ciores in'
mos por q!¿ s@1ir teúor de poner ¡l Pe' deD6d:en&s, ¿ trar& de las ctral6 ..
nl del lu.urc en ú3 aidrie.á intetu¿cio- lacia el análisis y la ¡oncia de núcno3
ml, porqu€ ntici¡d6 dé8de ¡q¡¡ q@ rsür¡G que ¡o tu hbdos Por Ia pÉn'