Page 522 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 522

a ¡ebar  lo  que sabcnos tos abogrdos el !üro.isno,  es .ie..o  cono  dela  .l
           y l.s que han sido  perscguidos, o los qre  docto¡ Rulz Eldredec  el otro dia.
           üemos tnido  añbas s¡uacioncs  nucbrs        Et rE.¡orñno  ha tcnido a escala ecu'
           !¡ccs,  que¡o  se  püedc  dictar un auto dc  ménic., cn los o¡eanhmos  y.n  los forcs
           |rcccsamienlo  i¡norivado,  sin r¿ones;    inrünacio  n¡le s, d isc.e¡an ciss p  ¿ su dc-
           qne  debc dcc  rsc, no cono es actualnrcn  lini.ión;  r   es lósico,  porquc  áescala  in
           t!, á6Ése nÉrrucc¡ón conra  fulam  d!      ter¡aclónsl,  cüando se reu¡e¡  en un foro
           ral  ¡or   tal d¿lito  y con orden dc dete¡  .lc esra naturáteza los secrcstrados  y  los
           ción.  Q!.  tundamenrc su Senoria  las n   s.cucrradorcs,  sc e¡cle¡ú¡n  las por¿¡
           7¡n:s  ¡or   lás cuales  cstá  encxÉcrando  a  cias  quc ampaF¡  la viollción de los ds
           u¡  hornbre  o abriéndolc  procso. Es sú   r  chos hümanos,
           rnatrú¡¡c dclicado abrirle  loc:so   a unl  ¿irabcs  y los  que  sonü.¡inas  dc esas ci.
           pe¡{o¡¡j ycs  Po¡  eso  quc dr.tados iqu¡
           !n  mrndato  p¡¡a  que  des¿c m:nan¡,         Es  porcso quc ¡o  se ha lks¡do  3 co¡_
           Núando cra  consri¡u.i¿n sc!  srnciorl     corda.5ob¡t  aleo  que  os  eride¡tc, cl  rc
                             jueccs  no p¡ocedan  rsi,
           da  splicada,los                           r..isño,  qrc  yo ro  roy  a e¡$ayar  una
              )_
           d\ xbiJrtoin€slao  comfa l!disnid¡d  dc    d.¡iniüióD,  po|que s.ria 'ncúr¡r  en una
                                                      tanlolosiri cs prcterd"r  npondr   ror   cl
                                                      rj¡...  supue*is .onliccio¡cs politicas o
             seño. Presid.ntc: Cr¿o  quc  hay ¡rticu
           los que  r.d.i¡n  rntc  un¡  exqusitá sc¡  nieoló!:cN, .ono  lo  hizo  el  ¡alhno
                                                                                      mandó ¿
                                                                        El
           sibjlidad lib¿ral  y dcnocrátic¡, produci¡  .on  cl  ¡¡eno.idio.  senocidio
           un tcnóúe¡o dc discusitu f¡erts¡  Lo  qrc   ¡os iudiór ¡  los canposd¿ conc.¡rá.i¿r y
           5: isll  consasmn{lo.  OuiEro  '!lcrir'ft  .l  I,r¡i.onv¿trirlcs   m  p.sillás  d. irb¡Jn
           nr.:o  h)  d:l  ¡diculo  2:  qúo  sc  rtfic  .so no podi¡ sc. en n.Fbfe  do ninsu¡
           re a qne nad e  tlc¿e   s..  ¿¡t¿nidó si¡o  ideolo-li¡,  y  nenos  la ¿c uDa ideolosia
                                                       r¡chrn,como  la  d¿l  N3cional  socialis-
           ro.r¡rndaúicn¡o    cs.riro  y moii!¡do  d3l  mo,  tustificado  ..ño  ün ftro  politico.S.
           ru¿z  conrpcr.nr¡ o ¡¡  1.. autoridad!s  po         del ¿elincúcnte  polttico  il  dcl'n
           li.irlos  en caso de flxsrxn(  ¿elitó. Es   r:ró:si
                                                       cLrtrrc scci¡1,  .1 ¡.li'rcú¿nti politico  rien
           JJcirqr.  ¡:t cons¡sra el  r.incipia  dc qui  rrba cont¡  lo5         y el dslincuc¡.
                                                                      !obi.,nos
           bdr  dcirnció¡ debo sc. motir¿d¡ !   qúl    tc sccial rrent'ba conrr  ios E*ados. sd
           rodr dienclón  saho en fllsú.r¿  de iro     tuvo  p¡ev¿nción  con  cro:  úlrinos deo'i
           dcb. dün.  máxina  24  hoixs  !o  pena          xn¡.qnish, pctu óro5 cfdn hod,bf¿s
           del hrbeas .or¡us                           :ol        en ñ:d  o ¿. str aüdacia. As!
                                                       suirircs
           ción, !l  rspi.n.je;se   !onernr   e\cepcnnr.  sinx¡on a  É.luardo  Dato, coneiic.on c!
           er r!¡..nn,oi  y  ..   rcnc   u.a  .rc¿t.iúr,  arc¡údo de saÉjevo, asesin!¡¡¡ a Cána
           .i  r,úLico  ili.¡o  d.  drsas,  porque  cnos  lcjxsi pcro rran  act.s ralicn¡es los lic
           iis  elencn.os  no con*ituyen la  d¿li¡'    jos xtentados a la bomLá  coñó se ¿e-
           .rjrciJ  hbiturl  o  ncidenrat, si¡o quc :s  ci¡ cnronc¡s, pe¡o  hoy dia.l  xrcnt!¿o
                                                                                             t¡
           Itr d.!nrcuqrcia fina¡ciadr  J   nultinill.-  no $  a I¡avés de eros ñcdios igualnr
           rxfra ¡  cscal¿ nnroa.  !¡¡1,  ninela¿a
           ror   nxfiÁ  o po. Erad.s.                  violc(1.\  búrb¡..s, par¡:nlÉnrars.  én
                                                                I
              lir  ¡ccesno .el¡.üne  al  c¡.o  Nridrn  nombrc de idloloei.s  o  de n!.on!lid.-
            r  de sspionaj:,  quc es alcrL¡do si¿nD,a ,6.   ¿Pu.den
                                                                    rcoe.  juiiri.a.i¡n  nrs..r.(
            ro¡  tote¡cj6   riral.s, qué no 5c les  pue-  .c,¡.  ¿l fucsi¡ato dc Aldo Mofo, cl  d:
            ¿c permitn cllujo  do  qúe  enrj¡ri.u.!¡   jo\   &¡odislat  isE¿litás  cn Md.ic¡  ,sc
                                                                   lá
            h¡r  s  |uc¡r   ll   Fli.ia   hac.f  nna inr:r  snú!o!   iror  cslal¿a, cl ára¡áro  de los
            .juafión sunarisiná: r.  refje¡o al t¡áii.  p.rrsfin.\  p.forr:qúnos  .n cl ae¡orue¡-
            r.  ¿r ¿ú9.J.  Era  dhposlción  qu¡  ená   io ¿e Lo.  ¡or   cl Llama¡o  Ej¿¡cno dc Li-
            incorpora& ¡  Ia legisláción rie¿n¡¿, cu
            ..2  nivcrigki¿n  poli¿ial  ¿cheser  de  !!ii  Todo ¿so  pued¿  que&r iDpunc,  dicien
                                                       ,lo  qu! hiv quc  icncr cuid.dó  ¡orqlc   tm{
   517   518   519   520   521   522   523   524   525   526   527