Page 523 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 523
l¿ pala¡ñ remrisno sd oculta un! di¡! persomlmot¿ co. su defeNor, Ya tu se
.il.lef: ción a €scala i¡tenacional, o r.arr de quc üná persona s€ áre*ada y
q¡e efo va a se. uado con fines lro¡e¡ llevada a uE coniss.la, a ser somdida
vos, Esas r¡alidades sor las que rerenos a i¡te¡'¡s¡io.¡os y s coaccio¡es sin quc
que €vitarlas. El cáncer de la sociedad es ¿sté pres¿nre su abosado, es una !'eja
la droga, pero el cá¡cer ¿lél Efado €s pcr, réivind:cación pór la que s: lució áqul,
nj¡ir el lerrcrjsno que se po¡e á dialc es ú¡a üeja reilindicación qüe ta cs.á
sár de igual . ielal co¡ €l Erado, c.eo consagrada erel rexro del, Conritució¡
dd de he.ho un Btado que drá fuqa de cspañola, es ¡na vieja Eivindicac:ón
k I¿y, p€ro q$ se isnaia y tntá de iElat por la que lúc!ó Eslsía en los últibos
cu¡ftn¡a .ños, en la qu. hubo exc¿sos
En visra dc ¿sbs circünfa¡ci¡s, heros en csa nat€ria p6isüe o a cildada-
tcnido qúe introdücir €stoj la izquierda nos democrltico3; o sea que hdos es
aus@.e ll.nó a s¡r alma y s. rasgó confitució¡ que prd¿
las vcstiduFs, cuándó hubo u¡ int€nto todos los nales que tienen tas dichaLr
d( secnestro fallidó o auréntico .onlra €l ¡as¡ aünqDe no estamos i¡aciddo una
seño¡ Hugo Blnnco, él hérce ileso d. cón*iitrció¡ para una dicradu¡a, ¡i pa
chauplnayo (rjsas), ó culdo el señor ra alEu¡os nales que ticne¡ ks déeft.a.
Mi€xel E.heandía Dror6tó diciendo qú€ cis, qü¿ nücha a*es se vuelv.n su¡il
ua bomb¡ case.¿ h¿Uá casi qplórado
cn su es$itorio (no sé pah qué le¡dri¡ cd.*c esrá.u.o de bs nonbÉs IibÉs
6*itor'o) G'sas); perc, s'n en!!rso, dc ¡ení, eranDs cEa¡do ú paElgóD
aqüI sé hizo cü¿srió¡ d. efado y tuvi inlansible de los deEclBs inalien¡blcs
con tos scnoEe dcl hoñbre, y para que 4to no se¡ u¿
de la izquierda auscntisra, porqü¿ co¡.
ncb decláración, tengo qrc aludi. ¡1 l'*
sider.b,n ¿llos qüe ¿sos era. lcros de r! .ho de iabe. co¡slituído el Tribürat dc
rro¡isno, c@Ddo realmenie.o ¿ra¡ sino Garantlas Comtiiucio.¡la o e] r¡ibmal
Consrirució¡alj y ¡lgo nás, u arfcüto
Es por ¿so que iemós intrcdDcido cs. qm er la honologactón par¿ce hab.¡se
rás qcepcionos; como evide¡lde¡ exúáviado y que .o figúra er el proyec-
tEró
1e cn cl P€n1€xisrc una hdlción po¡i.ial
ú, és el ¡elativo á lá jurjs.licción su!É
dc irEslcio por l.s libe¡tades, no que.e.
ños q¡¿ €*os sean preteios par. logra¡
Pa.a dcfend¿r estos derechoq agotda
tor llis exr.aordinartas lo que no F püe. h vla donéslica, Ia perso¡a que hn si'
de jograr por vlss rcgúlar¿s. H€úos dicho ¡1o ánar¡ad. o !¡¡nerada €n süs der&
qú€ esr¡ detcnctón púed. du.¡r ¡ásh c¡os, pucdc Eclr.ir j¡¿isti¡tarenre a i3
qlince dlas poniendo en conocimienro
conisión de Derebos Hnmanos dé la
del jNz y ael Dinislerjo público; pdo
O¡ganizaci& de las Nociones ú¡idas 3 la
si er jEz éxani¡a los aulos que srán :. que .l ¡enl ¡'tn no s ha .dierido, por
natdi! de investiea.ió¡ por ta policia y que foma lrtc del Prolocolo Faculiar:
conside¡a que ¡o hay elemenros suficien-
vo de los De.tr¡os l¡ümanos o a ü cG
tes cono pa.¿ jusrilicár esa deEncjón,
misión de Derecnos Huñ.dos det Paclo
ot juez puede obocarse iúediar¡menle de Sa. José de Cosla Rica, qué
luedcn
it co¡ocimienro de e$¿ prócediñiento t llev¡. eslo hasa la Corte Inb¡ane¡ica-
cs po. efo qF rmbiér po.há funciolar
m de lG Derechos lludanos. Es dcir
el recmo dc Habeas Cor!üs contra ú!a qüe si hipot¿ricanenb el Fís cayaá de
h¿dida que conlor¿ u a¡üso de osr. mrado por una di.radura, ó pó. üm
claüdieción dcl Poder ¡¡dicial, o por
'
Quierc tanbién iace. nincapié, cono Ms pÉlar:cación del Tribu¡al co¡srilÉ
nc lo .ecuerdá aqui el doctor Pollt ai cional, el.iudadano t¿ndrá derec¡ó, asc
deÉcno que liene el detenido dcsdc cl t¡da lá lla domé*ica a ecur.ir ¡ €sos
ds¡nrmos i¡temac¡o¡alEs_ ¿Sedirá, qué