Page 521 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 521

la i¡violabilidad  de la coÉsponde¡ciaj  a  ción  con  los ¿srudia¡1es d€ rá  U¡ivsi
                olecir  libr@cnre  el  lDsar d¿ sü restds-  tlad católicr,  los comrituyútes  qud for
                cia;  a  reunir*   ¡acificmenrc   y  si¡  ar  ja.o¡   la  Rep'iblicá,  los  cotutirur¿¡tes
                nasj a !u .acionálidad;  a @ sq  erila.lo   de  1322  que  evacuá¡on  a  SaD M.ffr,
                del de.-no  de obtcnd  o .enoE;  su  pt     qle  cFa.or  u  tru¡vnato   pda  no  s5-
                sáporte pra  no cad  e¡  la  dasiápa¡rida   lirse opr:midos  po.la  tmage¡ d¿ ú  rey,
                ¡or   indocumé¡iactón,  ¡ompiodo  nsi co¡  aprcba.o¡  ua  Co.stitución  qüe tue nna
                viejas  lolíticrs   d€sFóticas; a no  e.  d*-  Consitución  legiiima  p¿se ¡  que tue  ü¡
                renado;  a  que  n¡di€  será prccesado ni  concreso  iti¡e¡¿nlé  qüe  trabajó  en  tas
                condena.lo  po.  d.lito  no   ¡rd¡ro   €n la  condiciónes  nás  adlersas.
                leyi  a qr¿ m  hay d€lttó de opinió¡; a       Nadi3 dilo áUi, cüa¡¿o áún .ó  se háblá
                que  nadie  puede  ser  detenido  sino  po¡  ptuducido  Ju¡fn  ni Ay¿crcho y disila  i¡
                nand3niaro  esctto y norivádo dél  juez    rado  et  €jérciro  de  oculación  .ealira,
                y que la exeFción  so¡  los csos  de rero  qu¿  ¡o aprobaba  ln Const¡úción si es  qua
                rismo, espionaje  y  tráIrco ilicito d:  dú.  el Fy  nó se ibl  y  qE  ño  ¡ptubab¡  la
                e$;   a que nadie püede  ser ponado  snl   con*itrción  si es qu.  los espaíoles  sc
                iuicio  pÉvio;  á q¡e  las decla.acións  oL  gü¡an  ocupbdo el páis. Patriórlcanenre
                tenidas por  la  vióleEiá  caben  de vato.  €sos  hoñbres  que  crán  afrarcesados  y
                legal; a que ¡a¿ié puede  ser condelado qüe se ¡ábfán  núr¡ido  en doclr¡na  de la
                cn aus:ncia, roEp:odo  ta polfica  des¡é   rcvolución  frmcésa,  de ¿mor  a los  dere
                lica  que inrrodujera  en ra via  iudicial  cl  chós  del  hombrc,  a  los  deÉc¡os  de ta
                égimFn precedcnle  par¡ condeDar ¿n  au    pe¡sona, quc  hablá¡  lei.lo  a volrsirc,  Di.
                sü.ia  a los én.mieos   t   advé.sa.ios  d¿t  dcror, .t  Abare sieyes y  qu.  no cúce
                gobimo  qú  inp€raba  cnro¡cesj  a  la     llan  revolüción  sh  Asamblea Co¡stiru-
                amnisla  y  el i¡dulio  asi cono  los sobft,  yentc,  se qúedaror y  vivierc¡  ¡asia  cl
                se:micn¡ós  d¿finitivos  o  pr¿sc¡ipcioncs sacriticio,  como  rcü¿rd¡   Raúl   ponas
                resú.ttas  que pro.luceD los €fetos  de co.  Banene¡ea,  vcsidos  ¿€ rcgio  y con gñ!
                sa júzs¿da;  y  al  .le.e.ho  de resisr@cia  álsteridad  hasia  sadificando  süs  oL
                                                           Fbs   de crád+     pe6on5l. p¿ra tinon.
                capiiulo pe.o quc  ti6e  esftcba Elació¡,  ctrr  ros  Ea+os  det Consreso  y de Ia  se
                iielicn.lo  más  qu€  uná  po¡itica  loñáda  ra.  Esos lúmbrés  e¡  los que ¡os  da¡
                d.  ia üc¡¡  Conslilució.  .obespe¡i¡¡a  del  cn¡  iarde  uná  l¿cció.  c¡vica  y  qne  el
                24 de  jDio  de l79I,.lásviejas  r.d:cio-  lneblo   peruano  de¡e  sa¡er  quc €s¡amo3
                ncs  leruams   €n las qué oI püeblo  salta  áqui destroando a la dicráduÉ y .  las
                n las cálles ¡   sriiar  viva  el rey, abajo  s¡  dicraduÉs  en  seneral  en cl  Pe¡í.  Este €s
               n!¡  gobiemo, viv!  €l  r€y  y  muem  ct  ti.  €1 fi¡  de las dict.du.¡s,  porque no uDos
               mno. to  quc eranos  hactcndó e*a  .G       a hace¡ ua  Có¡srilüción  €finú.
               ch¿ tie¡e  la  simbólic¡  ausencia de quie    Yo  quictu  citar,   !.ra   parodilr  lo  qüc
               ¡esse púclaman languardisras  €n h  de      dccr!  ¡ilche,  blasf:nanenr¿  por  supues
                f¡:¡sa  de los  dereclDs  hDnanos  y  nos  ro, que no er.  que Dios hubiera  hecho si
               ¡t ¡ie.e¡  acüe.  a nosolros  de cóm¡lices  honbre  á  su  imasen  y  s:mejrza,   si¡o
                dc  ;.  aictadum,  que  precismote   esta  qüe el ¡omle   io  habíá [ecno  a sD ina
               ¡)ch¿  estanós  dcnñbú¿o.         (A!lau.   8en  y seneja¡za. ?¡es bien, noso¡ros cs
                                                           taños  bacisndo  üna  co¡srirució¡   a  l¡
                 Y  ¿s que lns vjejas  h.liciones  libera  h.dida  del  hon¡re,  ua  Constirlción  a
               I.s  del  Perú las hercdaños  los a!¡istas,  lá nedi&  ¿el ciúdada¡o  y  rznos  a ¡ibé
               b  ne.edarcn  Ia  deÉcia  solucio.a.lá   y  rar a núosros  comparriors  dcl yugo que
               orsiilucio¡aliada   y  los  re!.€s@bnles    ia  rénido, sec¡lármerte d¿t conislrio  y
               ¿c  Is  izqu:erdá  .¡¿mocratüadq  y  cons   del  jüez que no r6pet¡ron  s8  der*tús
               .rudiva  qü¿  están  aqri   rÉs*res   es!¡  Por eso es qüe d€cimos qus  no  h.y  de-
               noclÉ. Algo h¡   lasado   €n el Peni,  Do.que  t¿ncio¡4  a.bitrriás.   que  los  a¡ros  ¿L
                                 aye¡  é¡  úa  co¡versá-   derención  dé6ñ  se. motivados,  Vanos
   516   517   518   519   520   521   522   523   524   525   526