Page 520 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 520
a t.arés dé lers reElmenlarias o ¡ h_ sea", como Lnos qu€dado qüe €re
v¿s de leyee orsá¡icas ¡ücdan ser desvi.' alarado p$e r folmr par& del capl_
rrados o dss.atuú¡izados ¿stos pri¡c! rulo vI de los D¿recb6 Po¡lli@s, ne e
pios, perc cóno en eslc 6ú no es sbso- scruo p¡ra su oportunidad,
iúane¡tc indispensble l! Ésluenta. Pe.son¿lnenr€ me letuillrla ag.egar,
ción, ptuldemos un t:xlo sushlutor'o, q@ c@do ll€guc el Domerto oportúo
qüe es!étando lntegran@te el concep' pcs¿Drrr dor arfculos ¿djciona e) a É
'I:
to, diga lo siEuiente: peñoú incap¡- recop'tulo, que permitu l¿ i¡clusró¡ &
citada pará atendér po. sl mlsna las ¡é' otros ddechos no @¡t€mpiad6 o¡ ét Y
cesidades de un¿ vida nomal a có¡se quc eslabLezce qle no ¡ay pósibilidades
cuenci¡ de Dna deficie¡cia fisicá o me! ¿e abuso al direcho resDecto de enos.
ral, ¡ic¡e derecho al respeto de sú ¿iE¡i Eso lo !Ésdtdé lda qE se lrmiten
dád y á un résiñ¿n leg¿¡ de pmtección, cúo lo esiabl4 nue*ro ReglMcnto.
Éadapbc:ón y segur{dad. i-as ñlidades
qtre si¡ lin4 d¿ lúcro presren los servi
cios !ftvistos en €se régimcn, lsI como El senó¡ PRESIDENTE.-Ti€¡€ h Pa
quie¡Es tieneD incapacG a su c¡reo, nb láb.a el scñor EpÉscrrarte VaüeRies
iributa. sobre la rn!¡ que apliqüen a
sólyenbr los gasros corEspondie¡t¿s.
Tampoco tribuim l5s donac:onos dedi El senor VALLE-RIESTM - seúor
cad¡s s los mismos fi¡es . P.esldert:: E¡ priúe. lugd, pm bani_
Eras son, señor President¿, ias mo fstar ¡ucsrro acú¿rdo co¡ las enúier
JificlcioDes y ¡as surnuciorcs qu. ¡os dns fomuladas póf el re!Éserta¡lc d€l
pc¡mitimos somter a contderación de ¡PC do.1or Rmlrez det Vilar, con
oü:cn he lenido u¡a coN¿rsa.¡ón qu¿ h
Olvidab., senor Pr€sidenie, que hay D;rmitido Ueg.r a esta concordúcia de
um úLlriñá, qüc es ia r€feridá al de.echo crileiós. En s%undo lúgát debo tuni
de resirdcia a l. auto¡idad, qüe se ht a¿rr. qüe, e¡ l¡ r¿rde de hoy llemos €ñ'
más
bia incluído cono apadado p) d¿l i¡cio ¡aado a .¡ebstir uo dé los Pnntos
¿ dcl ádicülo 2, y que debc Dodificar impo¡tüles de la Cofti:1ución, quc es el
sr su Édacdón €n la sig¡ie¡te fona. .. capitulo ¿c Iá Persona, Lo d¿eós,lo que
vúga lueco, ló qú¿ !¿.sa después, es el
E, s!ñor CHIRINOS SoTo (E¡iqu¿) hodus oFeHdi, si ün pals es parram3¡_
(i¡1e¡rum¡i.ndo).-cón lá venia de la urio,:i u pais es ojccuriv¡sb o si ü
Presidonci¡, ltemos que.lado en qüe ese páls es mixlo. Lo tundaúcn¡al es que
aF¡rtodo sob.e el derecho a la resis!.F exira el Esr4túlo de los D:¡echos del
al cap¡1ulo d¿ D*chos Poliiicos.
cia iJ¿s3 llomb.e, ¿l estatuio de los D€trhos de
l¡ Pcrsom Hlna¡a. Es po¡ eso que l¡'
slnterm que no ttene o¡a Conslilüción es_
El señor R-AMIREZ DEL VILLAR (co¡- crib, sin eñbarEo, sus dos rexios escri
rinuando).-Decia, seño. Fresid€nte, que los qlc soD €l Bill ol Riglts y la Ca¡ta
csré ¿pdado quc dice: a l¿ rcsistencl! Mas¡a, se refiéren fundam3¡talmhte .
co¡th la üsuryación del poder legalm6- los d€recnos de i¡ pcreom, hablardo por
le o¡stiuldo, qne .ac¿ de la exp.esión súpuesto €n el lenguaje noder¡o
sobdra¡! del s raEio", y qué limitaria t.m 6ste debate tanbién dene sú in
ese derecho €xclúi{affnt a los casos portañcia, porque hoy debcmos v.t¿r I¡
I
d
c
d
€¡ qúc sc hrya producido la lslrpación liberbd c oncihciay e l'cióo,IJ i-
E
¡lcl poder, lrópo¡enos que sea nucho b¿rlad de i.fon.ción, de opinió¡, dé q-
úás an¡lia su redacctó¡ y qüe s diE¿: presi& y de ditusión dcl peúamienró
"lis
cind¡dane tifletr el der¿chó a ¡¿ qediante ia pdah¡a, el €*iiro o l. tm'
Esist€rcia contr¿ la uupdciór dc ¡a a!' scn, sin ningú¡a clase de .epÉsión o
ro¡idád leglttm ü¡lqui€rá qle elll c¿.slnj ¡a invto¡alilidad d€l donicll'o,