Page 519 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 519
"A
tn cuánto al inciso l0 elesi. lib¡c lu¡icialcs, cn vista dc qLc rnb:s csiln
nent3 el lusar de su ¡csiden.ia ¡ i.x¡. co¡tmplad¡s ya e¡ fo¡na g.¡áic¡ r.
J
s:rá¡ por el rerr orio ¡!ci!nar, saho li- el capitulo del P.de¡ Judiclal. Me rofic
njracion¿s de serur;dad", h¿ ¡o a I tra!. q¡e dice k resolució¡ cn
Fo..azoncs
'nor inclli¿o los d:rcchos "dc anka. y un scnf¿o n otro se¡á fundane¡tada , I
'elcualpod.á
sálir dc ú1". En c.nscclenci., quB¿¡n! lx ns: nxlq¡cdi.e: abc
l
I
rcdadádo cl inciso e¡ Iá sisui3nie lor .aro !l c.io antcs dc ve¡cido el lé.ni
ña: r\ cicg. libr¡ne¡te cl lugrr ¡e sn 'r. . Ad.úús r¡oponcnos qu¿ l¡ úitn¡3
r¡sids¡cii, a Irársir¡r !or cl r:.rir01i() füsc ¿c c{. inciso ¡iga: "que al clcc
¡acjo¡al y enfar y sáli. dc é1, :xb Ii hü¡rc h der¡¡ció¡ ¡rerc¡lira d.los ¡.e
miiaciones .azoncs dc s:gu¡id"d . i ¡1¡r nnrl:.rdos Fo. u¡ témi¡o ¡o nl
¡of
En cl in.iso 1l 5c cstlbl¿¡e el der.cho vo¡ ¡. quinc¡ dias ¡arurales, con cono
: rcLnixc p¡.iri¡3,'a!c y sin a¡m*. P¡. .iriic, to del iuc/ coúp.tcnrcr delMinis
ra las r.union.\ en lo!rlcs Dátric!larcs
o infnucioml.s, .rc , E¡ curro rláparado k) ¿elincho 2:1,
sc dic¡ "ran reunionct ei tolates prr¡ nejo¡ redacciór, ha
df o .bijros rl p'lblico", c!c., . lin de ci¡rJo prcs¡nL. qúJ lra dccláÉ.ión I
cub¡ú no njlo cl úso ripico de los toc¡. aieua( oúas qu¿ cónticne cse c.pitrlo,
Is nfÑ¡¿os sino ¡e :qu.llos oi.os qu¿ qk se Élicrn a garan¡ias mis bien d¿
ii:neD um car¡.¡dttica cspeciat, qu¿ Prc-$s júd.hrs r.sibtcnenlr pxsx
¡dr¡¿s dc se¡ Friva¡os crin dbielros al iii al c.firdló.o¡,r\p.i¡j¿nr; pero ¿n
DL-rblico lodo ciso !íx (1.:.hhcnin en¿l c.r¡.ni
.ono lin, o sor ci caso de tc¡
r.os, antitear'os, c*adios, or.. da .n el aiic o 240,, in.is. 7, que li
ln cu:nro á los i¡cÉos 12 y 13, pro- !:¡dú ptlsentc lÉra su opo¡unid.d. Ei
ponc¡nos quc sran ¡cfundidos cn D s. 1.4o c¡\o t¡ Rdrcón .rue ¡rouonenos
lo ióc¡ó. S¿ relier.n ¡ lalib¿.tad ¿e dG .s r¡sigúi$le: "t.as decta¡acio¡es obl.Di
cia.ión de crrx.luidx.io¡ci. OL:!d¡ril ¿is ¡o. lr vi.l¡n.ia carccen de !.lo¡
!
rd!.tadó cn lr sisuie¡te fomr¡i "A rso qui-.n rr ¿ñ¡r,re incur¡e en rlspons.bi¡i
.rFc )r..rca¡ tu¡dacioncs .on hrs li
ciros, sj¡ frqu.ri. auroriza.ión p.crja"; En lapa.tado ) quc icei'N¡die
j
e
d
r!c
y a cont nuaci¿n o¡ lucif de n¡crr la nu d¡ !Ú inconuncado si.o en caso d: se¡
¡ek¿ni¡ rls¡c.¡o a c!úl.s son lxs pcr' cllo irci.r.nsa¡le rr¡m d c.cl¿,:!i.rie¡,
soDas ¿..ivadus o las inslnucjon:s qfo ro ¿! !r lblno y en la forma phisra
ri.ncn el dcrecho o quc resu:r¿¡ dc est! ¡[r 11ky", proponenro s .lue sc diga, ¿¡
dercho, prolio¡¿mos quc sc dier .n tér ¡ fofma y ticnpo pr:vnros ror I. 1.y",
"L{s
Dnross:nerales ló siSdienr3: p:.sc o ser qne sc ¡e.es: y iienpo'.
ms juridic¿s sc inscr:bcn cn u ¡esi5rrc Y finalm:Dtc, soóo. Prcsid:me, p..po
túblico'. cono consccu.nci! d¿ esa rn ncnios la \ur1!ciún ¿cl aÍiclto 3r, {tur
sión se eliminx cl in.iso 13,
rn culnro rl in.j:o2r, rF.tado c), quj rx subv:nir For s1 misma ¡ l.s ne..si¡!l
sc rcf !r: a quer "No tuy r¡isiór po. ¿en .l.s d: una! a normri,cic.,o se¡ toqúi
d:s. Eie principio no liñih los nranda sú ¡lan¡ cor¡ie¡ren.nt¿ los "mnl.vt
tos de autorid¡d judi.irl comDafnie dic- ri¡.5'. Proponen.s Ia su$itución d¿ es
tadosao¡ incumplinrento de debe¡es ati 1. .ii.!lo, fo.{tuc hl como erá &dxc'
ncnt¡rios , p,rlonemos l. sigujcnre r. nil. er 4cdi¡sildo ¡*l¡ftc.krio o nril
iiNo
dacción: hay pdsi¿n lor dendas. Es Lllúiirc r.dlamcnr¡.io, io qur n! quieú
Ic prii.ijrio ro Innla ¡os 'n¡ndaros jr J:.i.qlc algü.os articulos Ce !úa co¡r'
di¿iaies di.tados por incuoplimicnio de ti.u¿i¿n ¡eban ú n:cesa.iamc¡rc Égla
nblisa. oner !lirent¡rjas . mcnlariós, Y. soy !ádidaro de quc c¡
En cuaDLo 3¡ áparlado ¡) d¿ csr: mk. r¡gian.nrlrjo el a.
no inciso 2r, s: ¿fnin!¡i¡n tas dos r.. ri.rlo, cnan,lo es indisñexibl¡. l:¡ec¡a¡
fe¡encias que sc lúce¡ a las .csotuciones ,ir .oncelio d¿l lcsisldor y ¿!ira. que