Page 515 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 515

csclár..imiénto  de nn ddno  y en la to.     b)  A ¡odos los dcrcchos  civiles  y  potí
                                                         ricos, con las limiiacio¡ss que  e*ablc.c
                ra  áuroridad esrá  obligad¡ a  s.¡rh'
              de inn.di.ro  :l  luga¡ do¡de s¿ hallc 11    .1 ^  las nredidas que le pérnn¿n  al
              po.sona  det.nida,  baio fesp.nsabili&d.   .¡n7ar h  ñayor  aüionomia posibter
                k)  I-as d¿cl3r&iones  obien:das           d) a rc.ib.  ate¡ción  nédicr, sicotóei
                                                rior I:
              vio¡encia  car¿.en de vator,  sjq pcfjuicio  ca  y tuncionar;  .  la r¿adapració¡  Dédjcd
              d3 la .$ponsabilidad pcnrl  ¿c qnicns      y s!.i!lj  a ls.ducaci¿¡ v ¡ohación  ¡ro
                                                         Ision,!r  y a las 3yu¡d   r  rc¡,icios d; cc
                I)  Nadic pucdc  sef oblisrdo a p¡:r¡.
              juraD¡nto¡iconDeridoad.cl¡.rroar,l
                                                           !)  \  lxs scsur'¿adcs  .mr¡mic¡s  y so
              cono.ft {rulpablidld ü  c¡us. pcnal..  )                      \ or..  \rrun!mlleó
                                                                             (
              t¡asi nisfro,  ni co¡fasuc¿nl,uec ni {tr   :(!  de.or  sus Foribili¡hJe\.
              pa.ienics  d.ntro del  c!..ro  E¡ado  de con
                                                           !)  A l.s  denás  srúnlils   p¡oclañ¡das
              lan$inidad  y s.cu¡do d. afi¡idad.
                                                         po.l¡s  Nacio¡es  u.idas. Quie¡es !.ng!n
                li)  Na¿ie puedc  sc.  Fnadú  sin  iuicio  r  su c.rco 'ncapaces
                                                                               lued:n  d:dücir de
              ¡:  ¡rirado ¿cldercchod¡  detcns. cn nF
                                                          ¡  'qtr  inlonible  los grslos en que  in.
              ,tL'ia srndo  del pro.eso.  El Er.¿o  pro
                                                         cnr¡an por ¡azón  de ellos.
              vc! Iadctensa  s¡atuit.  a ls  pe¡son¡s  ¿.,
                                                           l.rs enridadcs quc  se dcdiqucn  si¡ fines
                ¡n) r.linsn.r  recona  Fu¡de  s{  ¿crvi!  ¿rc lu.ro a h  rcadapración  nú¿ica  y  so.
              d1 J.  a nnisdiñión  pFdrsjrinr¡r    ,D    .l!l  d:  Ios incapacitados,  crán  erenias
              rr  r3r ¡i  \o'¡4i.1¡  ¡   procedimicnros   d.  ród.  t.ibució¡ .¡eada  o  po.  crea.se.
                                                   ¿s
                                                         1.¡ l:y  csrábl.ce e*inu¡os  iribürnrjos y
              r  os d.l,¡  prviad:nre  c*abtccnbs,  ni
                                                         dc oir¡  indolc  Da.a  favorcce.  hs  do¡¡-
              nvs¡d3 JD.  t¡ibunales  docxce¡ción  o.o,
                                                         .iones  ¡por¡cs d: p:¡so¡as  ¡alLrales  y
              nis¡n6  sf)¿ciahs  c¡€adas nt  efecro             r,
                                                         jufjdjcas  Da.¡  ¿lluncio¡an:ento de hrcs
                                                                                                        r , i -
                n) Nr¿i.  pu:dc  s.¡ ondenad.  ef  atr
                                                                                                      y,.la
                                                                    P
                                                              s
                                                           E' cñor RDSTDENTE. ¡¿-hái,.j-
                                                                                     E
                n)  N.  sc pnedc  rcvivi. proc¿sos  f!nj.
                                                         L n,tr,  o r De L   p.-,L   ,td  ¡,"r.  I  [E   lr   r   ..,
              {dos.  Nrdic ptrede  ser juzcado  nu¿vr    ros rÍftñ;il                               i
                                                             D
              Dmie  Fo.  ns.hos por los cuales ¡aya si:  tl. ¿ !^únr     Dcb.rcs   Fundmcnrrles        r).1
                                                               P
                                                            l
              do rbsudio  o condcnado  por  sflÍencia                                               i,'  '   tL
                                                           Tic¡e lá palab¡a  el señor  R¿nir¡   pria   I  ,,   lS ls
              r!n:.  Este pri¡cipio  no c¡ctuyc ¿t llc
                                                         L  er  nomb,c s  r  Clmron   p¡;¡.j¡,  rr.      r-_
                                                                       d
              re.,,. d3  ¡evis:ón  j!dicial  respecro  ¿. to.                                        r"
                o)  f,a amn¡lia  y el induho, asi cono                                 presi¿enre.i
                                                           El s:ñor PRTALE._S.ñor
              lor sobrcscinicntos  delin¡iros  o  p.!s,
                                                         Estoy  clrcunra¡cialDen¡e  en uná sfuua
              clrc'ones  f¿sueras por  decisi.ics  iud
              ciai:\  lrm.r,  r¡oduc.n lós cle.ros ¡l:: h
                                                            l
                                                                                  d
                                                         ¡,, ¡ccnisjónP.incipál !con{jruci¡D.
                                                         por lusencia po. tue,a  ma!.o.  de  ui
                p)  r.s  cnLdad¡nos  tienen el drrlbó
                                                         comprñero  cr .toctor Llis  Al¡rcro  Sán
              d¿ rcsiren.ia  contrx h  lsuma.ión  d¡t    .ri!?,¡1o)¡:nrincanjcn
                                                                                cfu.rid¿,m*ho
              Podo  ksalneú:  cón*:tuido,_ que  ¡4c      r.úúa.  En  ¡qr¡brc  de la conr sió¡   prin
              11.  rn c\¡,fesitu sobe.ana  ¿el suf.aqio
                                                         cip¡I, s.ñor Presid.nlc,  ¿ov injcio¿_Id-
                ¡íín']o   31-L¡   !c*on¡  i.crpacit¡d¡   l,i&  q¡J  i;  á;irt  en t¡  o-ii!  n;a;ia;os
              ¡:fr  $'bv.¡1r  por si ñ¡Dr  I  hs  ¡cc¿si  er  conrDid¿  ;is;;   dc niniir  üim;r!
              dr.J:s dc Lná vid¡  nornal, a.onsc.uc¡    iión  e¡ su ih¡órar¡cino     tnulo r  v 3r
              Li2 dr un¡  dcficierciá  dc sus táculradcs  cl capiiulo  I  qne  sc  re¡i¿re a ta  pcrs¿n¡
              lIsi.6  0 m¿niáles¡  rien¿  derecho:       b  com{ión  Especial cnca.sadr  d:l er!
                                                         db do  ]G Dcrcchos  v debercs  turd¡,¡enl
                rl  A ¡tü: sc resp{e sü diA¡idad;        ril.\  ¡g l¡  rirsona fuc
                                                                                 tÉsidjd.r  ror   ¡J
   510   511   512   513   514   515   516   517   518   519   520