Page 502 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 502

fL,ndamcnralcs  por  cua¡to  so.  los  qu¿ r.da, aünquc nosotros los dktleximos
            sar¡ntiz¡n  el cjerccio no¡al, ¡.ne{o  dc  ¡or   s:ctor:s o podcres.  Lesislatjro, Eje
                                                       cutir.  y  Judici¡I. Rás.amcnic .s  el  ])o.
              'ri,dos
                     los  Dr{j¿os  p.!íti.os !d sus  ¡.o  n¿¡ Ej.Irivo  cl  quc  alJninisúa l¡  Fn
            ¡:ra'nrs  dc  sobi.r¡o !   ¡n  srs canrDxi¡!,  r¡  dcl Tesoro PLiblicoj los otos  p¡(lr¡s
            oñ:c:n  al  !ü¿l¡lo  ün g.¡icno  ¡oncsio,  Logirarivo  Judicial, rrnbiú  rieFn ¡.
                                                                   ]'
            mo:rl,  !   lobrc olcrro  pucbló pcsi nr:is rivnlidss  F¡.su¡ue*ales¡ ecónóni.rs  y
            rqu¿l .ldo of,r?.r  e$:s  g¡.mrias, inclu  cortabrcs,  pero ¿fus son insisniticrnrN,
            \ 1. sobrc  rqucl  ¡rflido   quc pü¿da  ofr:  po. lo qur conridcro  yo qne la conü.r
            D:¡ ún Dcior   |l¡ñ   d¿  lobier¡o   si  rn¡li  Io.ia C.¡Úxl  ¿c Ia Rcpública debe mx¡
            zr1.s,iJ,orqu¿lo, obirr¡os¡ol¡xipo          r¡n.r  absoltrrx  ioderr¿rde¡cia  y  ni¡i¡lna
                                g
            dido lm{ila  fc.hr ¿ar3l  lueLlo  un.jcr   ri',cula.ió¡  con el podc. Ejccúiivo,  por
            cici. rel{lnde¡rmentc hon:i.?,  consid:¡ o  quc     l¡bor  es conrola.  .1 Ejecurjvo
            .tu! ello se debe a que no cue¡tan o ¡o    J  cja labcr co.¡cs¡on¿o  ¡l   ¡od.fLcgisla
            ü:n  cont¡{to co¡ un organnno bási.o .lc    rivo ¡  úarós de la Contrálori¡.  Por cllo,
            ¡,nt¡ol.  I-a mo.¡iidrd  y  la  bon:*  xd
            q!.  ¡1¡1o s¡  p¡¿go.¡n, se conrr¡rar ¿     ,¡¡ñdo  llésn.nos  ¡  discuti. los arlicu
            r'x!és de dos c¡¡a::s, ulo  d¡ .ll¡s  es cl  l.¡  1l:l' y  131!, tendrcmos  qtre nedihr
            5ir.úr  ¿r  s.L   e.no,  quc de¡e s.r  cori  nu]'slllanentcercasunto'Lal-cyN!
            liru.icml,  d¿no.r:itico, con  Iibe.tad.:   ¡18i6, Lcy d¿l P¡cs!¡uc$o Fnncio¡iL dc
            tr.errjcrns,  Jtr  que h  liberid  de  .\p,¡  l:  R¡rública, c{xblece anio¡onia  lur
            sian lsc¡ir¡,  habla¿3  o  rrt:vktrd¡, c!  ,t  .lo¡31 c  indcpcndencia ¡dminiú.rl¡r   l
            ,¡rid'¡s.o   y co.trol  mo.al paE  ¡odos l¡  Contalo  a Ge¡eral d:  la Re¡ública;
            los  sobicrnos.  Ello nos explica la srtdi  ,tu emL¡.co, dcja subsisenre h  depe¡-
            .iótr rcturl.  vivn¡os  baro cl  contiol d¡  dqria  dll  podcf EjecúLllo,  Fo.  cuanio
            N   -sobi:rnó  tohlita.io  que  Do ¡d'¡irc  rl  ccntmlof  lo no¡nbi! cl PEsidenre de
            .rilicrs  Lr exre¡ie¡ci¡ .cpublicana e h s  I¡ !.:pública.  ¿Si  cl Pr¿siddtc nonbra  l
            ló¡i.¡  nos dice .r!,: sólo cn aqtrdlos  so-  i.¡itrcre  ¡l  co¡lralof,  cóno  puede  éste
            ¡:;mos  ,n  .lu.  ¿xisre  d¿nrac.rcia, h¡r  .onrDlr  o  fiscaltár  a aquél?
            honennild v h.nradez  cn cl cjer.icnr dc      Paradóii.mr.rrs, señor Pfcsidc¡re,  d
                                                        Ds!relo Lcy N! 19039 dldo  Por  erc   eo
               El ót:o  lairl  l.  .onritúyen  los pi.  bi:mo  nilirnr  resleta l.  ¡uroDo'¡ir  d:
            riio\  o,!d1i\n,o5 de loirot  c.n  lc  rt,,!  l¡  co.r¡alola  Ocneral  de la RcFúbl cs.
                                                        aurn,srmcntc,  o quizís  Por  la expericn
            .ic ¡.es dif.rcDts  nn.lcs  L2\ ¡nri.hd.¡   .ii  iie :*os  diez años de gobier¡o, lan
                                                        Ilcl¡ado a €srxblecer cxtrcsrme.¡¿  en la
            dc co!úol  y  a nivcl ccniral .  s¿.toria! I¡r,  Oryániü  del  Sisrena Nacionar  d
                                                        l.  Rcpública,  cn su.íi.!lo   Nr t4,lo  si
            .orr,!l;   rr.¡o  sobr.  ioda esr edlru.tnl  güi.¡ie:  El conrralo.6:nerrl  !t¿ l¡  lt!
                                                             cr's  el funcionário sup:riordc con
            *isre  l¡  contaloria  ceneril de la Rcpú- l)Liül
            bLici:. ¡re  o¡ganisno dcb. se. .utóno.     r:ol y no esá sujsio a mrndrto  impe¡a-
            m.  o i¡d.pend enr¿, !i.¡¡  cdm.  fun.i,if  livo dc ninsum autoridad será ¡onb¡á.
            r.i¡.ipal  ccnt.lar  el ejsrcicio  y  nrlica.  !o   ¿.r   cl kshlatño  sobre la  b¡se dp
            ci¿n de los  r¡csupucros    ¿c  ¡odós  los  um  t!¡n¡rrrorues¡a por el Ej.cútivo por
            .rsa.únos   !úblicos.  Iihtóri¡jlncnk  f :  nn pe¡iodo  de side anos, .eiovable  for
             ir  func!¿n correspo.d:ó al lodc.  l,e!j..  una rez  y  ¡¡cnárn  jur.mcnto dnrc la cor
            la¡ilo. El congr3so, ldenás de su función   rü sup.:na  dc la Rcpública. Ti.¡D cálc
             l.snl¡tivr,  iicn!  fnnció¡  fiscalizado¡a r  ¡o|i.   dc Mi'lisüo  dc E*ado  y   coza  dc
            éÍ3  la dclegó cn esie o.can¡no.  Pcró      pfcrrocarivas y pF¿nin¿ncias  co.{ston
             ¿i   .rui¿n se fkcaiz.?  se fisc¡ljza al cr  dientel.  E$e  dec.*o  l¡r' csrn  cn pl.n¡
             t  qu.  rdminin¡r:  .l  Efado,  quc es nn  liscn.ir.  P¡recie¡. que po. cl propio r¡
   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506   507