Page 507 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 507

del  ren'a.on  !r    cun¿o  gruFo  cu}!  caúdal  podcnos cotl
              cisón, sc ha ¡cleri¿o.  áÍicLlos corÉs     sidcrr  vr¡ixble e¡tc  nl  y  qunri¿.ios
                                                         nf.os  cúbicos  por s3sundoj un  re.c.¡
                                                                                  t
              .hlig..nn  d¿cir  ai-su.as  nal¡bras  y hace.  srufo   cn¡re qrini3nros  dosci.ntos;  y
                                                         uno I'ind, por ábajó de los doscicnros.
              ríiulo   tan imporllnt¿, ian corrror¿rido,  (rue  cn toral  lumaD,  para  alcnnos cuarcn.
              hn  coüplejo, ¡an  difrcil,e*ando r:l:cio'  ¡a ,ril  nillones dc Dcúos cúbicos,
                                                                                             !¡,1
              ¡ados con los p.:ncilalcs  Froblrms   dél  o!¡s  cuaren¡icitcó  nl   nillones,   !e¡ó
              p¡G. alinenraci¿', dcso.¡pR.ión,  i,rdus   qlc  solancnlc !¡  v:ini:  o  vc  icj¡co
              r  aliz¡ció¡, salL'd, c..é¡crr             rof  .irnio  sc utilizrn. En üm  p¡l¡b.¡,
                !¡  csr.  Fris  desdc nucho rios  sc hr  nlch    ¡icrra sin
              bi¡  dc l¡  rexiidrd ñrci.nal v s¿  h.  ¿b!  ric¡.!  quc  t!a.  I   asi,  ¡clusire,  alsú
              sxdo .l!  er.  térmi¡o  en  ¿sr.s úlLi'nos ¡o!  lopirdores dc lo qu.   ¡lra   luer¡  dc
              d ¿r nños. D:*c!o(,  rcs.llcio¡cs c ¡r.if  .rr.o   pák lanzaro¡comoun rcto  y co
              pi.1¡cioóc\ ¿¡: la5 mls  üms,  sc ¡rD ne   ro  si lL':ra ü¡r  l.rsc  quc núcr¡fctaíl
              .  r,  dc la rcalidad ntrcionai;  pero s.!  ¡l!  lx,c¡lid¿d  ¡acional,  r.piticún  lo  crc   s¿
              iür qu3.r.   seior P.esident, .l!e cs I'r  r¡:.i¡  en Cu!á,  fcfi¡iéndose ¡  nuer¡)
                                                         p,oblcnr¡  as,r¡io:'Tie¡no  mudt".  P¡-
              il  tatar  lrc  probl.madcl  R¿cinen Asn   r1 nosor.os ¡o  rE.  a.Luello, t:c.¡a hx,
              rjo  hcn,.s  comcnzr¿o  por  abonJrf  ur   ü¡*nic,  rgua ¡ddbi,l\  tsn.s  asi  qu: \.
                                                                              !or
              li,rto  .rx  EalidrJ  nacioml  henoi  .o   piD  eJl sétcniicin.o     cicnró  y que  cn
              .:   ,r¡¡o  F.r   ar:risu¡r  .q!é  :\  :1 ag  .  .r'sút!  c.ra  lolanm.e  el cinco  por cicn
              cn el Perú?,  ¿qüé  cs el pxis aE.arhmen   to s..ultila  y  rrodn!..   El  ¡roblena   cs
              1.:   ¿qu!  .s  lo quc .os  dicc s'  g¿o¡¡a-
              Ii::  T¿nenos un  Fais   con  un  nrjllón  cxs  ¿c l¡ cona; err  É  ¿l verd3d¿rc Ero
              ¡o;.cnt¡   .!h.n1ici¡.o'¡il   .losci.ntos Po. ende, nosol.os llv¡nhno\  lÉntc  ¡
              ,r:;r.¿  liildo,rr¡s  cn¡d.¡dos,  qn  si   cia  ¡rss  .oFjed¡  J   cxt.aña !  nu.i¡l
                                                                                            "rcua
              $iendo   L  .lÍ  m  dilisnnr dc cosi¡, sic-  rc¡lida¡ ¡¡  ri:rm  o nuerlc, h  ¿c
              ra   r,  s¿Jr!, no¡ cnconr¡nor  cor  l¡  frja  o nurk'.   (^plaüsos  en las  larcrirs)
              .oneñx donds la rccla   csnrrxl  cs  !l  d!  Pasanot  ¡  ruc*m  s:eüa: lalles.ntr.
              r:..to,  l¿  frmra,   la  I.!a,  ¿l Lablroi  l¿  ¡ri!¡los,  dilicil€s  pr¡a  la ncca  zación,
              ¿xc¿pción  .s  cl  lalle.  Nos .nconr¡r¡os  CjLi.ilcs  parx las trigaciones,  Fqu.ñas
              con cmcucniidós  ri.s  P.r¿l  nort. d  pti.  óncdim¡s.  co¡  ftucdenci¡,  cono tn  s¡
              n:rc  quc  n.s s!13 al  Prso  3s ci zarun  la  nxi   !oé!ico,3ncont.anos  p¡endido dc lá
              y en el sur nós hallrnos.on  el cáplina,   l¡lJ¡  dc los ceros nn tab!3ro  qúc cons
              ios nrkmos quc ds ¡cüe.do co¡  s!  c¡u     i uyc las pÉqueñas          qlc  se  \iem
                                                                            Frccl¡s
              ¿al de asu¡ pu¿de¡ ser consi¿.r¡¿os  c¡    brd  c.  c! total d: un nilló¡  doscirnas
              lu¡rr   sruPos:  nn p¡me.   sru¡o,   y  qlc  rii  ¡..rlircas, dc¡ho  dc los !3scie¡tos
              iiegr ¡  smar  nnerr, cnd¡ uno d:  sllo'   ú.h.nri.irco  nil  kilóme¡rós .urdndos
              cxrga una cani dad IaLqu. sobrcp3sr  los   quc rie¡e nuer.¡  sierra. ^l  olo  I'do  C¿l
              ¡rilmaos  cúbjcos      scgun¿o. Dcl  no,   n..izo  andino, d:co!''*:rrc  l¡  sdva dcs
                                 ró.
              1¿ a sur  m.n.ionan,os  á  los río\  Tún   coro: da, que 3peiás el  ccro  Du.¡o  se
              bcs, Chn¡, Sani¿, rarivilca, cañete, oco.  tcnrr porcicnto ¿: sus ricrr¡s cs agrico
              ¡J  ñ1ajcs,  ranbo  y cananá, son ios  rio  l¡.  Dcsc  a quc  hay scientis¿k millc.es d.
              l:.1.s,.on  rios qus ar.¡rr¡¡  todo lo qne  brcL,itu¡s  potncixtcs cn  sus setecienios
              ri.u¿¡krn  a  su paso, pild¡as, árbolcs, scsentninco  nil  doscnntos quin..  kiró
              r¡rn1s;  ¡arc.icra  que  ál h:jar cn un id:o
              nri qu.  ¿llos  so:am.ni. eniicndcn, b¡t:'   Era  es Ia  rrrlne¡a  realidad  quc cncon.
              'ar  didicrdó maldi¿loncs  po¡qu¿ sabcn
              quc  van  a morir soberbios, d¡*{i¡¡do  ¡l  ad.nrís dos elen.rtos  únicos,  Fropios,
              ,m¡, :n!¿  cl choqu. .le dos aeurs  y l.s  ai¡  no :rine..n  ora   ¡are,   qúe  ¡ds se
              lr!.rrunDs  d¡ ils olas Luq]ori.ne.l  s    n3lxn l!  obligacló¡ dc h3..r  u.r  r¿for
   502   503   504   505   506   507   508   509   510   511   512