Page 497 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 497

¡ida¿es  clnrpesin,s  que  brn  *rm¡ido   ¡l  liamr  .n  úi  1ieÍ¡,  o  ln  nita  ¡i¡ir
               ..munoó  qu: habla,  senor Pres:¿:nr,         quo no sc co¡lxnd.  .o¡  h  ririi¡  c.:r
               ¿csdc.d:ndo.búr¡i dor¿sce.id  at Ptr¡. .  !1.  r¡rr)'¿¡1-.Se  !rú  dando la opor
               iido Aprkta Pcfuano, r¡ído   ForJ$clrc      tu¡idx¿ ¿:  quc  nucr,¡\  coúúnid¡Ccs sd
               ciones,  por  el voro dc  lo5  comdnDro\,                     c,¡prcsxs  .oñLnrlcs
               pl¡sm¡r  cn er!  ¡nt¡prorccro qu.  co..-    .s d..ir¡t!¿  !is.it  qu: ra'nbi¿n  el a¡o4e
               cc la consrnn]:r¡:,  ¡ealnenrc lo qlo  hc   dcturiino, re.cno.ido dc las comuiriJr
               mós  podirlo  co¡fo¡na.  como lirrrrñicn    dcs c¡ Ia bucna n3rtr¡  cconúnica¿e  sus
               i¡  dc  r.omocióndc ¡as  conu.idrdcs c¡m.   cmprcs¡s,  tDrqui   duel.  dccir, .n  cm
                                                           opo:iunid¿d, cf¡disric¿n.nte,  d.l  rnó
                  N!  sf  h¡   Fodnb   rra¿. narorr  trpor
               Les, po¡qu.  quigfts ¡ablan de .rmpesi      l¡s  conru¡id¡des campcsinas r.cibkrol
               ¡os, qucnes  a dirrn, ¡rn  ocupndo enas     crédito dcl Bánco Asra.io.
               lribúnas ..úo  si lucran la roz d:l  cxn-                        P..sidert¿, {tuisi!
               ¡csnro,  no hán  op.rrado u¡  solo térni¡o  ra  seúalrr  ¡or   qu¡
               i  x can¡or¡rci¿n  de esre  ¡¡oyecro  dc    con  nris conrunidadcs cañpesinas, ¿r
               confnución.  Hrbria  sido ¡cccsa.io .lue    lna  d.  lls.!a.s   soy nijo, po¡qu¿ ¿llas
               en rtrs conision.s  se pu{lier¿  .carnlnlc  ,rprss.nbn  renúhéis  mil  oc¡ocienrns
               co'¡lensar, valorar, las alortac:ancs dc    !,:intisúis dc  nue$rds  loblacl.¡és   del
               qui.ncs  s¿ dic.n lider.s det canFesinxdo  !ais,   rtpfeseniando .l
               cn cl pais. P3nsanús  qúc esr. Co¡*irn      ci.nio d:  los c¿¡r¡os  )roblx¡os  d¿l  raís,
               ]énrc  hx slg¡ific¡do y sisnilica  b¡se fun  con sus feiniisóis mil ocl'ocicnros  lreii
               ¡!ú.nral  dcl d3¡ccho  y sus:nro del Frc    lio.bo.enkos   robladosi  de cllos tcnri
               s:nre  tun,ro dc nucr.ns  .o[unidad.s       s¿is ciüdades  conrnuJen  caFihrca .ll
                     !
               camFcsi¡rs.  Me he  pe¡nitido s:ñala¡ cs   !.orn,cia  en la Repúbli.a, sin deiar dc
               i:s  bascs flndane¡ial¿s, cs dccn b:rl     !.f  s¿dJ d.  .omu¡:dades cxr¡D¿sirasi
               distica  pa.¡  ¡odcr  llaDa.la  .¡.nció¡  de  s¿É.i.rÍ¡s  s3rcnúru¿vc  so¡ cxrnatcs .!:
               bs  senores consiiiLycn¡cs.  Yo asradczco
               a qüién¿s  lan  rabxjado en l¡  conisid¡      R.irero, señor l.cside¡rc,  cn h  coni
               de Rég nen  asrario, la oPoíunid¡d  de     5i¡n de Réginur agnrio  se hub:era rcci
               hrb:rne  b¡i¡dado y  €cibir  lo  loco   que  bido .on  satisfacción búndándosc!: ¡¡
               hn nodido rersc sobre coñúóida¡¿s  crnr    por¡rn.j¡  ¡  lrs suse.e¡cias que hrli.s¡¡
               !:sin¡s.   Dechro qle  be  s¡ento oryulle  llsgado  sob¡c c¡munn¡ades camleinas,
               so, scñof Pr?sid.¡!e,  de .lue ci  ¡.iiculo  sobrc rodo ¿c qui€ncs  se dicen  eLgidor
               15(' dc nucnro  p¡oyccto  con*itu.io¡:1,   .ono  repEssntánics del canpcsino.  El
               cn sú sc$nd.  párte disa:  "son   aürúnc   lpode  ¡ado¡or  la Comnión de Réeine¡
               ñas  en la  o¡ea¡izac:ón d¿l nrbtrjo  co   Agftrio, .arilicxdo  !!f   la conis:ón ?ri¡
               rtr¡á1, y  cn lú .co¡ónico  y ¡dni¡iúa     .i¡al,  r¡prcse.i.  a ni   licio  l¡  d¡.i¿n dJ
               !:vó d¿nno dcl ¡r.¡co  que la  ley  e*¡    l¡  hrúñicnk     lu.damcn'll  ¡e  la   rrc
               ül¡ce'. Rcfqidas a conunidadcs ca'n¡c      rno.;ú¡ dc núd'¡s  coñuni¿.des cxn,pc
               si,ras  y  comu¡id3d*  narivas.            siixs. Muchás  eru.ias,  scño. Pf3sidcórc.
                 Se  preserta,  scíor P.esiddre,l¡  olor
               ¡liidad  dc  (llc  nu¿stras c¡nu¡:dad3s
               .¡nPcs,nas se den                          labr¡ cl seño. ¡ep¡csenranie Risco.
               ¡rorqus  ¡!st!  est! oportunidxd ei estalu
               ¡o quc ri$  i  l.s  comnidad¿s camlcsi       rll  :r¡af  Rlsco.rcñof     Prsid.f.:
               n¡s ha sido !n  erafto  ú¡ico. Jamás la    Pa¡a €l Paíido  Polular  crisrilno  qle
               Dir...i¡Jn  d¿ Comunidad.s canres ¡as      hundc sus .¡iccs  !¡  Ia doc¡.ina social
               .p.obú  los .rlrutos  quc  sc daban ias      'htiana  y  q!.  ¡cFrosenrx :l  ¡ur¡nri.o
               conunid!¿.sj cras  .onunidades  qu¿  É.    so.i¡i carianisno  cn el Peni, el dcrccüo
               p.esÉntan precklmcrie  la  orsiniTxci¿r ¡  !¡ rirh.dr,  a lá pr.dcdnd             es
                                                                                        ¡¡ñad¡,
               dct arllu.n  la mnrca, o ¡lrtin  como se   l  d:mcDral, pues  considerámos quc Iá
   492   493   494   495   496   497   498   499   500   501   502