Page 501 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 501

qne la sociedad aclual neccsita  p¡rx  so     lll  s¿irof PELAEZ.  voy  a  rctuinr¡,
               lucio¡r¡  dcbida,nente  los  problenai qn¡                    con e*as pocas pala-
                                                           L rs  u:o  itu¿  ¿l p..Jeao  dc coniitu
                                                           ci¡n.s  lod¡ !¡.  conquis!¡, á tavés dc l¡
                 conrDza.é por ati.ma. qLc .!si  rod.s
                                                           1L:.,tori!  ¿c la R.públicr; cf.o  quc l.  t,
               los  paises  dél nrundo  -no  podir {tuedr¡  dúsnti  ¿r los dcfcc¡or humxnos dc¡rro
               er ¡l  mareen cl rcú-   en sus co¡{ri¡     dc su icrro, coDsi.icrando ¡l  ¡ombre .o
               cloncs cons:dr¡an lo  qne se  llxr¡a  .l   ¡ro!l  fin   preno de  la socicdad  y ltr l]
               Feámbnlo,   o sea la  F¡senr¡ciár.   l.  srn  nrili¡  conro Ia célula básica dd  Errdo,
               re\ú  n¿dnlar ¡3  la posición  rolóeica,   rcC¿ándolo de la Dáaimadicnidrd c ina-
               ¡in^(ti.r   I  tiolft  c¡  del             licnxb!es hcul ta.les  y d. r¿chos, cs )o tu.
               .o¡fnncionali  l¡ co¡.re.ió'  ¿e  nr pf,pi¡  \lr¡e¡lal;  deo  quc  considcr¡r que F
               nrsri¡¡ci6r  y dj.c.ción p¡r!  ct Juru¡o  !  l.Ddre¡nós  cn cl luturo queFca¡ocrrl¡r
               la  ¡.ci¡n  y,  ian¡,ón  nucr¡os  snhelos  dNdas c.nlridit          los  déspor¡s v
                                                                              for
               óralu¿o\  y he¡nosos coD la invo.áción     u  rprdors  d.l  Dodcr,  cs otró acicío   J
               i  Dios, con qle  cxpticámos  et o.ig.¡  dr  un ¡nun.io  d3 rcsonxncix rnilec¡t  qu:
               l.r  lrlo.os  eicr¡os  El  p.eÁmbulo,  qre
               s.vi.¡  como linpillo  cspejo dcl  lerto   ¡levo  nsur¡a. el poder  ¡tuc silo  lr robe
               .o¡rrú.ionál  dcl pioyecro cn deb4c,  es   rx¡ia  dd  pulblo ptrcd.  daflo  (¡¡hrso,,
               l:il   t.onse.lcnte  corla  fccftiianr  qúe
               r.on:anos   I¡ nayoria d: nLcr.a   Fobll     Yó o'..  quc ¿l d:¡c.ho  .lc .csif.¡Li.,
               .'ón  i¡cio¡al,  y consecucni. con  el nutr  ..i!¡   os  lobjcrnas  de facio, ¿suna i.r
               do  oc.i¿rcnl1l 3n qn.  livir¡os,  il  i.vo  ¡ii.la  .ftdim  I  valiosá; ar fnr  al .aLo
                                                                                         _1¡
               ca. ci ¡onhre  ¿e  Dios Da.x  qrc  itrni¡.  nor nr t¡do, dt p!.tJto ha ¿.  ¡dqri.ir  l¡
                                  sobcEro;  ñ!oc¡ciiln    conlicción  para ejer.crlo pclecbmenic,
               que  ¡a.iicuian¡üne   .ñolio¡a  y  ¡grin..  !  'r. o1.! I¡  ¡o  lo I'tsnra¡in  los  eolpn
               a ni  ¡.pi.nn  ccno  sé q¡e  lcs ocr.  r.1 ús.  Po. úlrino,  qni¿ro  relclar  e¡  en.
               a la nxr.ria  o ¡  h  ioraliddd  dc los sc-  'noñ.¡ro  cl .stLErzo cxü:ordinzrio {tri
               n.rc¡  r¡prcscni¡nrcs que s¿  .ncncnr.an ha  rcaLt¡do  la  comisión ?úrcjFal  f1
                                 que la tu en Dios d1                      conlndicci¿¡,  dcñaeó-
               scnti.Lo de bien  anor  a la vida y e¡a    sa  y vcrbalisño olr.cidos  For  h  banctr
                               J
               h.  ta dinrensión  pcqucñisinrx  ¿!l  s..  dx dr  l¡  uhraiTquief¿a,  asi cono  h  .fi.
               humano Y  es asi quE con cl  sobcrano clcia  en tr  conposición del p.€áj¡üuto
               rod¡r   qúc.os !a  dado  cl pu¿blo  ¿ in mi  ¿¡l¿ comkión Esp:ci.lñ  2,a r¡ar¡s d,l
               nados ¿le  Dios ¿r  él sE reconoc¿  quc cl  {s  confonenrcs  y  snrcurrrmcnre  de sr
               honbrc,  h   F*sona  ¡uma¡á,  esiá   lor   ilu{r¿  y  doclo ¡.esidcnr,  úi  coñDáñ:
               sob.e  tod¡s las cosas  y  de todos los \c  ro  dc  ¡adido   y  djlccio  xmiso  And.¡i
                                                          Tornsend  Ezcu¡ra, pFánbulo  qre  ¡e
               djLd:nciás En disnidad  y  tiencn i:u¡lcs  prcscnlr d  pórticó  hé.noso po.  cl q!!
               d:r.c¡os ¿c v¡li¿¡¿  unive.sal.            ¡mnrii.ra  Reoúbrica  a una vida lerdr
                                                          d:rxnr¡ic  dcmocráric¡ y  disü.  (apláú
                 Aqni huticra  qu.ri¿o  r¿fc¡nn.  ¡  ll
               obseruacón fo.nrüladr  po¡  el  dodo¡
               Ruir El¿.edg.,.1u.  I¡talmenie  io  c$á      El señor PRESIDENfE_Tiene t!  px
               l,fcs:¡¡c,  al .üerion.r  nucstro as¡ro  ro-  lxbra cl  s¿ñor reprcse¡ranrc  Ton¡s  va
               Lr¡ qL¿ d  hohbrc.s  anre¡ior  y cs suDc
               rior al E$¡do. Evidentemc.r lo c\, pof.
               quc cl hoDbre nacccon defe.ho5 y lúcr        El 5¡ño¡ TORRES.-S:.or  Presid.n!!:
               1¡ sociedad  y lracc áL  Erado...          Yo qúi3ro  ref!¡ime  conort¡üenrc  á lor
                                                          r{rculos  1331J 13.1!, del  lroycc.o. C.no
                 El sgno. PRESIDENTE.  El scñor n         *  tars  de com¿ntar m:  ¡efi¿m  básic¡-
               rrcs:¡lanrc   iicDe  rodaüa !n  ni¡üro   )ra  me¡lc i  ..ru.lro co¡ Io qr¡  ier.mos ¿is
                                                          ..rel)¡nci¡s. E{os  t¡icuros  Ios considcr!
   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506