Page 506 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 506
coDr¡a.io de ¡o dicho, me loy a dnpa. cinicnto illcito de rodos aquellos qu3
de u a..icúlo q!: no exis¡e en e¡ pro hacen maluo da la bacienda pública,
lecto de Conritución que ¿siamos deb!- Hay Ln in$runoro qtre sc usa acru¡]
nen¡c, ¡nc e¡iero a lss famosas .leclaR
Ys ni con¡an3ro Tofes vsllejo se cioncs juadas dc ¡iencs y rcntss; eras
adela¡ró en aleo, abordando u. aspecto d.claraclo.es ju.ada son docündbs
quE es nuy inpo¡¡ante pará la adminh- inocuos, qu¿ pará mi ¡o siruer para ¡a.
tráclón dcl pals, Yo esloy muy !¡eocupa- da, porqüe si b:én imto al comietuo co'
do, coúo deben de €starlo rodos los no al finalizü la fDción Eibtica lós tun-
nienbros dc lá Asamble¡ Con*itDyhte .iona¡os, Ils aúoridadG y los Cobeman
quo perterecdos a diltrént¿s C.upos Dc és cunpld con 6ta oblicación, ¡o exis
liticos. Todos y ca& u¡o de nosotros ie mdi¿ quio malice esos docrmerros-
henos uprlsado €rra !ftocúpáclón ¿Oné i¡sritución, qué hibrml los malizt
duranrc lá unpana elsctoÉl r ¿esde o inre$isa? Hay déclamctones que se rF
nucbo r.res y a hvés de lodos los 1iem. daclancon ¡alsedades; y a t¡rvés d¿ tesia
pos. Mc re¡ierc á uno de los Eraves fla Grros sc haccn adqüisi.iones dc lienes
lelos que sul¡e nuestrá relnlblica y qüe ¡l y ei tirllár no ¡ielrar es d4ir, hay nil
aptubo. !a nleva CoNtilüción Politica ¡lrmas ¿: bürlar l¡ ley. ?or €so, senor
del E$ado d€bcmos conlempl¡rlo, consa Preside¡te, Ése¡vándome él derecho d¿
lúndan.¡tar en Ia oporrunldad en que
s.ando un dispositivo que g¡rmtice no
sólo e¡ bucn nanejo del lresúpúcsto de se ¿iscuta cl caplrülo conespordidt¿,
la República, sino qus !e¡s:8a El enrique. quiero sinplemente recordar a los señó
cinie¡to ilicito lorjado a trá!és de l! r.s nienbrcs de ]a asanblea qué uyn¡
tunción pública y gaFnijce la moLaliza- nadürando la foña cómo constiúciü
ülizar u¡a iftritució¡ o rn ors¡ntsño
que sar:ntlce efs a6pedo inpo¡tante de
Diso efo, seúor Presid¿¡le -y cÉó
que m ello debeños coñcordar todoF, la vtda dcl pals. T¿l lez en el arlcüio ó3t,
on el rfulo II, capilulo I, de esE prc1@
po.qre si ¡im €s ci¿rb, como Io han so* b, eando dicé: "Son d¿beies prinordia
lenido alsuos d. mis compañeros y cc 16 dcl Edado: lá pl3m visc¡
leeas de la asámhlea, q& 14 báses tu¡ caÉ.tizü
cia de los derechos hwnosj
!rcmovd
dmmtals p.hel dsarollo dEl lais €l bienBla¡ basado ¿r ia júsri-
sonr la €dücsciór, el tabájo, Ia ecorG eeneral
,!ia, la sald pliblic., ¡o podemos olvi- cia; y elimi¡ar progrsiuúenr. toda fo.
dmos d. ese oto d.¡ que es i¿ no¡a- na de explorac:ón dEl hoñbre por el
hoñbre v dol lonbe por el E$ado'i sc
lización !úbl1ca. "peFe8!i¡
podria ag¡cgar: el oriqua!
El ?éni ha sufrido ñucho con e¡ e..i micnto illciro y gahntiza¡ la moraliza
quecinienró de sobcñant¿s, de tuncie .ión pública'; ¡orqüe no es posible que
m.ios dc sha y baja cateloria, que nan co¡linúcn estos liaCelos qüc son una de
Íorjadó fotunas le¡sonales a b$e del las csusss dc la c.:sis quc soporra el pais,
peculado, del tráfico de drceas, d€l deli en d6medrc de lás srand:s nayorlas !¡
to i.sr:úciónslizado coDo cl coúrabm- cionales que sutum hamb.e, nise.ia, c¡
do, la dcftaudaciór, las liciraciones !ú- femedad y nneric. Mucb4 gácia, sF
blicas ftaudule¡tas, la corrupción de tun- ñor Pft sidenre. (arl¡uss).
cionuios I ótros delitos conha los ¡eba
.es de tu¡ción. Nosotús lenos o¡¡ecl.lo EI SEñOT ?RBSIDENTE-Ti€rc IS !:
y lróntiido fotualme e qDs al aprobxr labu ¿l sdior rprese¡ranrc Julve.
csla Consrilució¡ vdos a inslitucionali'
zár dgo q@ no éxisla en ni¡C!¡a de El seño¡ JULVE.-Senor ?residente,
¡nest.N Constitudo¡es, es decir, ü¡a ins. senóÉs .s!És¿¡tdies: He escuchado con
r üciin que cdorice la nomliació¡ ñucha .renciór las palabñs del dodor
púbüca del lals y que persigá el enriq@' C¡ang Gana¡t¡ sobr¿ Reloma Agú¡ia,