Page 498 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 498
I'rilid cs 1a cólüla básica d¡ colceiós pfofes onales y l3s ¡cn. 13 au
J Princjpal
lodr $.i:dad, y cs la socledad narural y
,r.csrriapar¡ l¡ continr..ión dela esp.' .l ¿es¡¡rollo de la naci¡¡. Pof eso, s:
ri. hum¡na y frra ld e¿!.:ci¿n de n¡ nof Pr.sidenr., an!nri., a nonb.. dcl
liijos Pe.o pr¡a quc la l.ñili. puia !¡t hfido PtJ])llxr c.Giiano, ¡tuc ¡lcr¡zr_
{f f¡llx¡s. nó¡m¡¡mcnte, cs conlennr,l: rrosen su debida oPoauD:dad el &n.
qtri cuenh .on n¡ viviendr ad:cu¡da r del n.rj.uló qü¿ debc ser inchido .¡ lr
rror.so co ¡.idimos con cl adicüIo9, del
cari,ulo It ¿:l tlulo Élaciónrdo con la tirució¡ consrcrc er nn!¡cc:Fro h aulo
l¡Di ix, "¡s d:rcho de h fañilir.ontar noi:ia ¿n cl d.scnvoivinic.to dc los co
lor ¡!a viri.nd¡ dcco-sa. El E*a¿ó
x,,rpi. r lr .on:ircció¡ do liri¿¡.rrs d. Co. rolác:ón al ca¡rlulo dc Rccu^os
f,. .r so.i¡I". I cst3 dereclo sc fLñl: ñ:!!¡xl!* desco, en prjñer lusar, .rp.!
jtrfrni:ntc cn el ¿erec\o a h r.oricda(i sxf ¡ri r.co¡ociniento ¡ ¡odos los nicn
v ,n el de.ecbo ¿c p.oFied¡d privxda, I),rs dcla Co,¡isiór ?o.iaber tr¡b,jaJ"
licl expresión ¡: !3llb..t¡d dcl honbrc .on .c5tors¡¡iiidad y cor¿alidad I¡¡a
!¡inini
c.¡side¡rnos qrD !ótr !!ri!.Ja ¿..oIo l.:¡r r lna Donénci3 Er¡ po_
-. ,rL trnJ t¡ n¡. rd..ttrdr. c\ i,ruc fif,. i¡ ! o, cn Eran t¡ric, r.cogidl
i
l
r
¡
lL u. pforc-r l omb c ¿é .s nc c Fof l^ Conki6D ?r:ncip.l en $ ¿s:nci,t
¡
.
l
L
r
¡.:nci¡s d.l! natu.aleza,lc b¡inda l¡ i¡ ItJ\ rlaunos \Fe.tos lc os urlc: i
P
:l¡riiarl !¡rririza¡do la nte¡r!)aciún dc trno ,miLi,lodis.ref¡r ! u que, \ n
i¡ i:n,ilü, .ú!nia cón los scni.ios bás _ .i,b¡.go,.n cl fordo cointi&n co¡ nt¿.
.'s' s¡ ctr.nrntn nscrt¡ d¿nto ¿c un¡ En cl ritütto l1)a1,
, .:,liJal ¿o¡d: sus mondo.ls dhponcn .r*ro:lui iDes de cnoner:r¡aies de
dc ¡nrbicnics n:.esa.ios pára la reálüá- los rccn.sos ¡rturrles, ¡lue sicniticárla
{:ió¡ ¿¿ rriv:¿ad¿s rlc¡¡arir¡s ! d¿ nnt pfioriza¡los, ¿eberia ..ledrsc ¡ los ¡¿cúF
ios ra¡ra cs 'enov.bl.s! no.e¡ovabr¿s.
)n.r ?rc r.inllo sin cnba+o, lo consi
',.n,¡s ¡*flicictrr¡j cs nr!csx!'o ¡]u¿ ir 13 ¡i.cf Ia d.clrrción dc quc los ..cur
¡¡,r!tro lc r!ir.ionado a iMil z¡riún {l!i so. Lrahtrnlcs dcb:nuriLi/rtre p¡ra cl de
.¡r r, a la rrbiniz¡ciún, a Ii. di .!iL¡' s¡üolkl mco¡¡l v el¡icDeir d¿ lr ]]o
r:sr.cul!.jón der.¡reros y.lu. ixt !11
,r. ,iai n3ccsiildas l.ngrn acceso a !ri ros f:cursos ¡¡turtri.s conritulcn l¡
vivi:¡dr, r l¡ rivicn¿¡ quc ¡ororos .h r,,i::.Iicazpar!cl¿es¡r.ollodsll¡G,
.nxrrÍ 2dcrlad¡ o d enr r q, c crj nl ,a,! cso podomos afi'ma¡ que un ¡rú ¡luj
rr¡r,rf,¡rc irsadna la Jisúdad dc la ir¿: !o ¡o,r,..rra j.¡ no cuida Ia.4l.Laci{in na
cion¿l de $'s trcursos
an.l crDirúlo Iv, del Tihlo I, Edu.á londcnx¡o al colonialisno
.: t, v cnllu,r, hcnras ¡¡conr.do utr i_ L1 com:snnr Princj¡al ha rccosi¿o trF
.i.. !s cn lo ¡tüe se rcfie¡e rl de¡:clro rriúny hr sintct!7¡do.i planrcxmi¿nLo dl
¡. lt! ¡$circi¿n Profesiónal. coisjn..r ix n'rc.ril.d de quc el lrado c!¡lú¿ )
n.s qüc l{a coiegios cons ,¡ins¡i!c los.ccu*os natu¡lles, que !iei
¡rof¿sionalcs
iuirn ¿¡tidada ¡c d:rccho público ¡, Lr su n.ionxi crplohciór, ¡rlncipal¡rtni:
i*no y qnc d¿ben t¿ner l! ruronami¡ su pr.¡ fo.i¡ar la i¡durria bá\iú d¿l irrt,
iicn¡rc y é$a dcbs erar garnti^¿ c dcni.o dc cuyo a.ápite ¡od.r,ot.onside
.ar la miñri¡, qúecs Ia qu.8c¡Bm c m¡
cfremos lne debc ser oblisat..ia h c. ,ñr :r stus! \rc rjili.¡s p,¡ ún..p10.de
i3gitrción el ejerclcio p,afesio¡á|,
?.¡x
.u,in¡cuafo por c,e¡to.
los rrofcsiofal.s $Lirincs sl atrcpeli Tanbión Ia Conisión Pri¡ci-Dal h. in.
!Li3 c.nrúi,5cl -aoLi:mo dc fr.l..nrdo rorpomdo el lrincipio delamfaro tor el
con prcFo¡.n.ia j¡cxu1ó lns r:¡r.5 ¿¿ lo¡ rab¡io. Esó, .ono dcci¡ el .locro¡ l¡G