Page 505 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 505

d:  tr¡ PIan Nxcio¡al de RlgionaliTac'ónl ocn¡a.ión dcl o¡nto.io  y  la dofensr D¡.
              sc le  cnca.ga,  adedás,  la  creación  nris  cion¿1. Cr:eños que ¡  it!!és  dc una É
                                                                       acrüante es posili:  llegnr  ¡
              ¡¡a dc Ins .egionnliT¡.io¡ls a ¡nlis  d    Eion¡li¿ació¡
              pror'ldos  ¿¿ lcy qÉ  debe  pEsc¡1a, l     la ¡iüti3.ntr  rotal  y fc¿l d¿ nur*.o  ¡c.¡i
              I'Jde. bgislátivo, qtr: tie¡e la oblisr.ó,t
              ¡c  trprobarlos o desap.ob!.los, sin mo                      rocxs  l.o¡te.i4s,  qlc
              d,licr.iones, nedianr.  Bayo'ia  .:rili.r  :c!,r   ü   lcligmso   deslobllmi¿nto, 1
              da, Sc r.:ra  de €*c  nod!  d.  dolin'irx.                         ocupad¡  fcal  l
              chrxne¡te  .estorslbllldrdcs  y  f  ncic
                                                         rorio que ptrcde  ser dele¡dnb  con ú,1s
                                                         óxiio frcnte a la ag¡esió¡  e\rdna
              riv¡ne¡tc  !l  PcrúeD  un plazo que  r  se   s.no.  Fresidcnic: l-'   r..5ión   dcl  tair
              ñala en d  proyccro  con igml  .l.ri  .d,  e*á   ¡cn'lünre   dc  la  des..¡L.allÁcj¿¡
              tDs.nos  conr¡dos ¡  ¡xr;ir   d3l¡  i¡n¡   .  qrc ena ^samblc¡ coisasE. Tcn.mos  r¡
              ci¿n dél nu:vo  goLicmo con{iincnrrl       includible obligaci¿n  d¿ escose. o por tá
              c¡.src  inr¡n.,  fcpito. de llcsx¡ ¿ l¡ rrc!  p¡olong!.ión dé un
              1::av  ¡r.rra   ¡Js omlización se hr dc(,-  rI,:  l¡ Nació¡ cn¡cra  ¡lcusa,  o por laela'
              ririrdo  l¡  {lo'nr'ración  dspad¿'n.¡ta¡, ¡ro.¡ci¡¡ dcnornas clans yt)rccisas  quc
              po, co¡sidcrar  qü¿  ¡o  es  la más ndecu.. hagan  posible ün sist3m  rerolucionár.o
              d¡ .  un ¿lec¡ilo y re¡l propósiro  dcsc¿n- .lue i¡c.rpore  a l.  vi¿a  Mcional a l)  t!
              r:¡ú¡a  si¡.nbarso,  pa.acor¡eei..,,i      ralidrd de la  pobleción  c¡  c¡lidid  ¿. a.
              &s qü,,  Ncdcn  d¿¡se en la d:nr!¡cJ.ni'l  b,{  cn la vida  Foliiica,  adninist¡¡tn:
                                            l!
              r.!ional,se abre r los  ¡usblos  rosibil   r,lr¡xl   -\  social del  tais. Ou  enes  desd.
              dad nedl!trtc lccjón ¿iEc¡a dc pedir su    l9:r1 e¡ nucsr.o  !lán   de ac.ión inn:dlr
              cambiodc rEgi¿n.  Los crncrios usados en   ro dijnnos:  "Da.c¡ros  ñro¡ónia  ld¡rj
              3l¡r.!c.to  sobre las  bases  para  la denll  ¡ii¡xliv.   y éconóñica a las r¿sioDes  ¿i
              r¡cjútr rcgion¡l, r¿ntas  y órganos d.   Eo-  (  uc s. divide el p.c.  Dcs¿e¡f¡Llza.i¡D
                                                         xJminjstarivá  par.  ir  de  los  po&ñs
              |acd.n  y d:bc¡  5ef nrtc¡ia  de dcblLJ Ur  regiom[s  órganiTados fu¡cionalme¡re ¡
              :l.a$o  di  l¡s p¡óximds  scsio¡cr. l-o .l(  .su'¡ir  la\ fucultades adüirisi.alivas qu(
              sies.ccesr¡io ¡?cal.¡r, se¡or,  cs qur le,  áciualnr.nrc  ejcrce  cl  EjectrriIo en los
              modificacn¡,es     ss i.!odtrzcan d:h.n    x{uros  .lue ahner  exclNivanc¡td  ¡  t.
                             !!é
              ha.r.  !iablc y posiblc la rcgiofaliTa.i¿f  .i'cunsc.iI)ción  que  r¿pEsen!a, dec  ir:in
                                                         h5 cuestioncs adñinistr¡tiv.s  si¡  quc el
                :i3l)t¡ d:c¡o err  hxle,séñor, y !s un¡  pod.r .cnrr.l  revisc sus a.ros  )   dcsig
              .pitri¿D rcspcrablc,  quc no conrp¡.timos    d  s!   ¡ersonal  bu.ocrá1r.o".
              qüs en homcnaj¿ als  do abrjl de 1379,!      Crcnosqft  ha  llcerdo 3l noñcn¡o  d.
              lo qnc.ra  f.cha conro sinicsis ¡lc l¿ dG  fc.upera. cl liempo¡erdidoy  Jc aprovc
              4rosx ctrerra del Fxcifico rcp¡¿s.nla  pl  cln.,  alDR, me.cias y recursos  (lúc fu!-
              n  cl reri,  d¡  hoy,  debié.an¡,s acalli:  rcn  dsaprovec¡ados dunnt.       r,u.hc
              nuer.¡  voz. Nlsolros pensrmoi  dilcrcn    ¡irnpo. Y pi.a  ello, s  eño.,  erlo¡i¡mo s r
                                                         h  .r¡¡es.ntaci¿¡ ¡acioml  en  pl¿no, a
              1É el ho,.:náje y cl rnbaio: enrE cl r+    los  pres€.les ya Ios aúsentes, a qre cnn
              .uerdo f.fcrcnt¿  v  cl esfu{x,o  La o¡li-  Dlan con cl  Fais,  cons¡gran¿o lx descc¡
              s..i¿D  dc prescna..1  paú  por cl cual    táli2á.i¿n  sel..tora con sábidn¡ia, con
              lú.I)ár.n y  nruri.rcD m:l.s de  s:.tra¡os,  .!a.id3d, con prc¿isión,  can ¡udacjd, cón
              i!  obligr.i¿n de lorjxf  la Nación librc,  Mlor. crecias,  seño..  (^rlausos).
              snnde  yjusrá que  tue su áspi.áció¡  y sn   El  señor PRESIDENTE.-TIe¡o  la pa
                                                         lahra  el  señor rcpresenra¡te  Vargas Ha.
              márin,o dc esfuero la ra.ea conritucic
              ¡:l  quc  t¿nenos hoy  Y  aqui aparecc,
              s.,ior  n.  ar?xnhio   nás  or  f¡vo¡  d.  tr  II  s.ñ.r  vARGAs llAYA.--6racias,  sc
              Flionalizcó¡    inmedifua d¿l  p¡is:  l¡   óo. Preside¡ie voy a ser nur'¡rv:     ¡i
   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510