Page 496 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 496
lueros y los inier.s.s qne le dé¡:! ..- tolidarjd:d y la rúcilrocidad. Elayllu cG
nrspondc¡al ciudxllano y ¡odelcgar es ,¡o unaentid¡d de fnmi.ia,conel su*:nro
h rL'¡ción juranenr aquienr sor c qtre sis¡ificr la discid na dc la ascend.n
e ndos cn.bren..n¡ror.s benef icios. Es ciay dc los quc xdquieren en Ia maduÍz
lofro si ¿ejíscños rl librc all).!l'io qnc
sr liien los im¡uGtor qu¡ x cada srupo titulc h ii:.n,la 1ic¡r. ú11qle ap¡.v.
o ! ..da s:..Ú, o a cad: mun cipio l¿ cha cllonrbrc y ti¿¡e l]¡ñ produci¡ c¡
.orcspo¡d!, y el ?arlhenro diea, buc bi.n de sn familia y de Ia colecrividad.
ro, {tue sea cada municipio o c¡dr ins En¡ ñ1,c! :sr! .omunid:d canpesú'x
ii¡ució¡ iá quc lija sus inte.cs¿s y iodos !¡ lx paL:i¡, ii.nc sus fincs cD l2s reci
.ri i!'p!est.s. Esta es conúáf.odrccnte, n$ rcpúblicas ¿c Boiiria y Ecntrd.., r
sriof ¡,r\:drre. No podeños al n.nos ,n¡edo ¡J.cir r csh
dejar !¿sa. pof alto ¿sr., y mé M ¡nc¡r.
gado nri pxri:do fijar 3:.lusivamenic ¿ó ñil o.hoci:nt¡s coDnnidxdes camtcsin¿5
cnos cuantos ninuros Da.á qu¿ sc ¡:ngá !¡sa.iza.ixs, y en E;ui¡o¡ sutTra a l, ,
füv p€{d':.n qle $b uricuro rn.lr il.s n,il I'luí .n el I'qú, lúy conunjdtr
¿ ¡!'i! r.. un 1¡¿o r la s¡dn m¡iL hr dis oi!.¡i:x¡xs qu. sob¡ep¡san á cuaro
brixd.,! y, ro. ora, no ]r.Acnos dcsde n:l schcient¡s el año 1977; d.lrtr\
Ieb
xh¡ra scDIar norñas co¡riiucio¡ahs .nat.o ril sriscieni¡s fonunid.des.an
.oa.rxndo 3 lo5 tut!ros !¡.lanr:¡rarios, .icru como re!ónolidái
sésuirán dcf e¡diendo dos Di ochocientás rcinrisi¿!3.
!u. irosibloEente
j.. inr:¡ces dcl pueblo. r,Iuchas 1., !:err¡,o ñ¡,u comuml fcp.€s.mr,
emci$.
.cn.r Prcsidentr. (AlL.usos €¡ las galc
dJ áña nacjonal. c.eo que cs un lof
cnt¡j: inFortante, significa el vci¡tisic
El sdior r¡ESTDENTE.-Ticñ¿ tx ¡¡ tc po.cic.io de Ia rcslón sie.¡aj y ¿lv.in-
hbr¿ el s¿ño. re!.csenranie Bcrrcspi.
| | rcrrt¡.ión c.:tcrtrd2 ¡t :ñ¡ d. 1977
.r' .; r mil!oncs ser¡.icn¡or .¡r:¡r:cii
rÉ: Las llanadrs conunidrd.! lrÚp.ri .D r¡iL \3i\crnr05 novcnlhior.. Si Errr
n¡r han ie¡id. cn c{: oPodúdidad¡ a \.nir cl lrinrc ¡or ci¿nr. dc ia pobll
L r'¿s dc Ia conrls!ón d: R¡c n.r ^pra ¿nli ¡i2ci.n¡I,.cp.¿s.nú hñbi¿¡ c .¡l
,ro,,n lxs qre hi F.ijci!¡do y con quis .r.nta pof cicnto d:l tabrjo niú1, r
uer e$ún Ijr"ados con laprobcmári.a ¡e ¡iúcir "i cincucntr pof denro del i.nbe
c.onó.ricós tl,l jr!.rf .¡ hs í,.as ,!¡¡rcsi d. énos,
prjs, l:: .úción d¿ c.ns¡g¡af ¡lsunos cl .u.r.¡rx !.f ficnto s.n alfabetos,
rrnrc tr.s quc ¡ncd!1 númov.r a Ia qr cl clncuc¡tn¡a\ ¡or denro son qucchüa
1i&d r.riu, ¡ Ja {,nrilrd o hei.¡ri3ni:l
¡. rr:,b:jo d.l aniisuo P3.'1.Por cr. n,o'
rlro, s.ñor Prcsid¿n¡c y s:ñorcs.onnnL .ix :n ll o''g¡¡i2..i¿D c.on.n¡ica del pais
d¿ las c.,¡dnidad.\ .r¡¡t.sin¡s, cs cl
!s coúun dxdc! frrnrcsinxs .n l¡cnruc índicc de quc cl rcifti¡ueve Doi ci.nio
rtrra econ¡¡nica y arn¡ia del !áis. dcla rrodu.ción de ganadovacuno l¡.lan
Ouicro d€cirqüe las.om!n d¡d¡s cln :N conn¡nidrdcs campésims, lueso la li
¡c¡lD¡s.onsrirurln el quehncer en lo rex crimxda!n el currenfirós For cicn-
'LIrrr¡ r¡ddámeórarn.nrej ¿s la irnica 10 dj ovinos, el nolenra lor cienro d¿
or8á¡i73cjón so.ioe.onómlca d. cr:aci¿i xnquénidos, cNi el rolal dc ruqu¿nidos,
y desarrolló alréntico, alrócto¡o. D.n ¡l scse¡i:cinco por cienio d¿ fib.as y la
¡.o dc su orgánt..ión consery¡ los ele ias el lreinra po¡ ciento de carne, cl s.
me¡1os fLmdancnrrlcs qre la .r!.Dn¡ ¡enri.l¡s po. cicn¡o de l¡ p¡oducci¿n de
.iór r,jnieenia dct c¿nem huña¡o cla )rpas, ¿l .uÍ.n! ós ¡o¡ ci3nio dc L
,o.ó, dicrnos, los elencnros b:lsicos: lá .rcdncción ¿c ñ3J2. F.rás son trs .omn