Page 494 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 494
¿ioss tn.arü¡ soro punto: ann¡nro d¡ i2 ¡,¡i p¡.t o a úi ñhmo en cl se¡
J
f.nu¡cnciones. Efa absurda linit¡.i¿rl ddo de que se autoricc al Brnco Cen¡r¡l
ircctay ¡licr¡ la cs.nc¡ nisna dc la ne dr Résena a fij¡. c¡ ri¡o ¿e i'neré5.on
soci¡ción colectiva er vntud dc Ia qu. v' {,yo ro,renrdjc !a a álechr r Lodas l¡s
.!tcr! cn ñdchos casos Ia ler en mar -
.ix dc bcn.ficios quc ór¡ no .o¡Li¿nc r
qúe c¡aquéLl¡ $ logra. Pcnshos qu3 !l hit gnn¿3s pfoblenas cnts los quchan
nceocia.ión .olcctivá r.sulta un ,0rtu ¡o,npf:¿o casas a l:rco plazo, For,tn.
nf,"o llndancnlal ¿e r,¡omoció¡ ] de hara.l 12 dc julio e¡ el Pe¡i ¡3bia unl
IcDs. di l.s de.cchos del irabajado.,ruc lúy que..g1laba cl ripo de inrerés b¿rtr
dlb3mos pr.s¿rvar cn su cs:ncir y al mis do cn una ¡om¡ con*itucional; fe.o, x
I'o ri:inF e¡nDLizarle po. slf ün b!.. r¡¡di. ¿¡1 l2 dc julio de r973, ne¿ianr.
nr,mrenro pa.a alirñar la fM solial ) rl oco¡ro Ley 22236 ju*ane¡i: sc lurc
por lo ianto las Lnitacio¡:s a ¿lh sor za o se co iere podercs al Barco cc¡
{al do Rr:crva regular los ini¿¡'
incon\cnientes drbi.ndo oiorgá,s:1. ro !a.¡
!.s. ¡ro :s lo que consider¡nos $,n.1
rcnrL: deJlcado¡ ya qre.ra co.*itució.
rn cr.rDnuro dc T¡¡bljo r De.!.hi
snrdicrl{s lor trrb.¡ado¡es .ic!.n o¡ros ¡lliónal la f.cuhad quc o.rcspon¿e al
rmros defchós qúe son basc jLrridica pr.
(ioour¡so a !n. inniüción que no verx
'a er mrjo.¡nricnro dc su5 nivercs dc vL
rá pór los i¡theses de la ciudada¡h
.rtr d: r¡bajo y p¡ra c¡ dcsanollo rico
r
El r.ricúlo 23' ¿e lá a(ual cónsill
c:¿rcs clxro y curndo ¿iccr iiLn
¡rn una lusrza soci.t y dinámica pa¡a I¡ rre¿iso,
l.!.n¡blcc!.á cl inr¿rs úá\ino d: los
vxrx del pais, co¡ cno conclLyo, seño¡
¡fú*'.os dc dLne¡o.Es ¡ulo todo !3c!o
. n .an!rrio. Serín en¡dos los qur c.¡
!:v¿nsan cre p¡ecep¡o . ¿Incluso
nos.-
ocupó la ¡.i"Éra sccr¿rá'ia el *ior dcbc i¡clúso .ontrrlc
,eu4onr.nte Jo¡se Lcáda simbury. sdción rorquc
nir un arli.ulo que h Conr¡ución tic
n¿ vig:nrc h¡sia ahora. Esra i'rqüiciud
la hanós fcir.mdo a t:vós dc ¡ucr.as
E s!¡ol PRES]DENTE-Ti3¡e Ia pa
ab¡a cl seno. rEfmscnránre Ad¡i!n-¡. |.¡iri¡ cl tienpo ficiente pa.a ¿l aná-
lisis dr 10 delicado que s:snifica esrc di}
EI S:ñO' ÁDRIANZEN CASTILLO._SC los¡irc, quc ahoú ¡css¡aci¡¿anr¿¡rs
iJf Pr¡sjdBnte, srño..s ¡cp.¿senianres: qlfrc cónsacmFc cn e$a conrtució¡.
Po¡ encaqo dc ni !¿ndo,la unión Na Si ! c.n5ar¡dr¡ c$c arriculo qnc auto
.i¡n¡l I cn et '¡io propio, en esia o¡o¡tu- rzi ¡i Bin.o crnr.al d. R.k¡ra a lirir
ild aii.ul. 116r, que sc ,dic¡. a la ¡ro ,le n. derecho qu! lc cor.3s¡,o:rn
roja¡
nldr yh bancá, qüe nuesúo pa ido co[ Ouie& de.i¡, qúe
sjdera ¡ru, dclic.d. lara h codunid¡d si lijaDos ¡n eir co¡srjrución e{as r,.is
ten'xna. !*e aíiculo er su scAun¿ap¡r prlabrs, fe¡li¡Jnle caráriamos reco¡r¡n
¡¡ ti¿ne scis ¡lab.as que Ealnenle scn do hs xt¡ibuclones dcl tuiurc pa.la¡¡cr
b¿rmre dgllcad¡s cono vamos a a¡lti i. ljl ti'(ufolraflarcnro y: no podri: Ii
'ca¡responde
ai B!¡c,i j¡r el tipo dc nücr¡s, sino scria el B¡n
cenral dd l{eserua recular !1 .,rdiro d.l co crnral de R.scrv. ot que erarra a su
sistema linanciero", ha*a all¡ múy bienj rib¡e¡lbedrio fijando los tipos d¿ inrcrós
perc lasseis palab¡as a las que ne he .e qu¿ consnsmria ur dec¡ero ley, dicrado
r! ido $r "v fija. sus tasas mírimxs d! fór $re gobierno ¿o ¡ac(ó, quJ cs jLri
r¡¡er¡r" Ero es ro qrlr r€i\ndr¡c i¡qu - '::¡! cr nlc o Lcy 22?36