Page 490 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 490
)r c.¡nj.ución, ¡adie pÉ{á¡á un cén¡i rl s¡ior NEGRETROS,S3ño¡ P¡cn
'no a jxs di.¡adurás y solamcntr sc oror- trento: Dcsco tuc.rif r¡a rcrLc\iór más
,¡ir:ir cDpr¡{ilos¡ d3acuc¡.lo I la Cons sobfc .l .oúenido dc¡ p¡¡y!!n, dc c.nr
¡itución a la l.y, I oi sobi.rnos clcgi-
r
dos lbr¿m.n¡c por la volúh¿ ¡c lo! ¡icitai.lo cn cl debalc, lo quc !a
!orqnc
a .onl¡r linllme¡re se¡án ios voios \r
qne ri3nen reláciú¡ d¿cisiva y delc.mi
r<prcs.¡rn¡re .n cl sen¿:do de .Lu: era naDte sobre c!úl !a o sc¡ el c.nten;d.
.onrirúclon:l qle sc ad.¡tü Err rj
ilcri¡n li.cn!o aú¡ mxs en mi condi.ió¡
rpristas, hxce casi
d. ¿i,igentc si¡dical, ) cn ¿e: scnrjdo
rcninos sénbrando cn esic pais !l ce¡ dcs¡á¿ó h auscnli. dc alsunos .L ¡igcn.es
mcn del opri¡risnol sj,,Jj.¡l3s quc s.n consri.úyenEs
tor
cn cs. srntido sl ej.rploy la p¡lab.a d. propi¡ rolunhd dcl dcbárc y po. ta¡io
c* illrrc retua¡o dc es¡ i]si¡e ndc .le os ¿su¡tos qn. concierneD a los rr¿'
que honrr á c{a Asañbl¿a ConriiuJe¡-
!e, quc ¿s el Prcsidcnte tihhr, per. 9!c Pncdo d.cirlc, senor P.csidenre, ala r.
l¡n3¡r.bhnenlc hoy, por rázoncs ¿c b. rrescniació¡ ¡¡cio.al y ¡ la opin'ó¡ |u
blic¿,e¡ lo que respecrr a ere d:bc., qur
¿os cono.idás, no puq¿e cn.. rrescnte:
mc reli$ó a la eErcgi! fisúra dc victor pa.ricula.'¡¿nrc ienenós que r¿ra. r.¡
las d.rcclos sindicxles. Los di¡isent.s d.
los ¡abaj¡do.¡
jo qtre shnos realizmdo co¡ abneg! lliendo aqui con nueíro deb.r. E a sL
ción, con dedcació¡,a ha*a con src¡iti' tuaci¿n .onlisu¡a un he.ho quc no podc
cio, es !n ru¡¿jo de r.sc.ndentál im-
porr¡nci¡; crccnos ror eso que aqudlos Nuestr.s cxPeslorcs tanbién $n dc
qu: vohntari.ñcnte erá¡ rchúJen¿o su dd¡csnjn plem por la ünión ¡ncio¡al, por
rolxbor¡ciúñ, erún de ¿sFáldás a I. his
ttria; nósolros cfemos gue l. Con{i¡u. ic x cllx no Ia lcc¡o uso de l¡ palabra
ciú¡ q!. sc va . ¡ronulsÍ sc.á lna
c.nstiiDcl¿n qu. por Iá .na calidad in' rue*.o nonénaj. ds jsualñcnre sincc¡o
¡,lectu¡l y no.rl de los scñoEs r¿p.e ! qu¿ Lcjos dc odo ritualqucrcmos prc.i
slnt¿n¡¿i de cra Asanblea será, posibl¿- sr quc juriñdrc unr mfa dé unb¡
¡nenl¿, u.: dc las neiores conritncie nacioial ro:s t¡l si ¿s qnc ell¡ no se ft,¡
n:s de Anirica y dC mundo, po. su scn- ¿a ¡ñ la iibc.t¡d y la ju*ic'¡. Itacia ¿sa
,jdo social y por $ se¡tido de pros¡csi
v dadi Dasotros r.nenos i. cspe¡:nzr nú.5u¡ esfu!ü., con la convic.i¿n quc
muy fundad¡ de quc al amparu de est! cre e\ la lerdade¡a unió¡ nacional qle
connitución, que será coúo u¡ c¡orñe
¡xnro sas¡ado, vjejr ¡odos los scnor Presidc¡to: ^qul s. Iia
¡o¿años
¡roducl
prruanos .o¡ lib:rtad, .o¡ icdaldad y con douna sericd¿ intd¡v:¡cion¿s.n cl desa
ftakfnidad,libr¿s d¿l rcnor ál abuso y r ¡.ollo dc era ^sanblca cons.tur:nrc co
la i¡jrsiicia, y librcs i¡nb:én del reno¡
a la po¡rczn y a la nisc¡ia. Por úlrino, tomo ¡ lna lfoL.o¡ática qrc es lundr
D!¡ral en la úda del páG, ñ: fefi:fo l
ld ¿¡1rmll¡jo y dercchos sirdi!ales. P,L'
pronulsa¡s¡ esra Consiilució¡ e$u¡cm.s
poniendo los cimienros ñás fitues yva. .isa,¡cnr3 sobre efe p¡iicu¡ar y r p¡,
del Perú
lede.¡s a lá ¡utura sranrl¿za fósiio dBl capilulo de Trab¡jo y Der:
clos Sindi!.les, qtricrc en e*¡ opotr!
Er s.ñor PRESTDENTE.-f icic I¡ ri Icnramos qu. s. hx¡ fom lado unl
labn el seno¡ Élfesentanrc N+rcims. s¿.ie de enunciados genc.ál¿s en iodo r,