Page 489 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 489

rFs¡ntado    la  conisiór  ¡ri¡cip¡I,  no   rdr,ririó  .ono   "deFcho  de insurg:nca'
              .xisia  u  solo arLulo  cn def.¡sa dc l¡    püo   nosi:rio¡nenre,  lulso  dc u¡  ñedi
               démocracia, d¿ la consriiución  de I.s     trdo  .rudio,  sc ncdificó  por   "dcr:cho
                                               rr
              g.bieños  ca¡srnucio¡ales,  r  quc  esro a I.  r¿lisiei.ia  .  Era  .eshcncis  fcrr
               t.n3!úc  orisi¡.r  que  el p.¿tino  gobjer- que ser ..riv¡  y  ra:iv.,   pu:dc  i.  d3 il
              ¡o  .o.rihrional   qtr. se inshu.c  en él   sinple d:sobcdiencir  iasra  la  hclE  ár
              pris se¡,t  der.ib¡do a co.to plazo,  r  qu.  nrada fn dctu¡sa de la connitución y  ¿c
              e*r  conslitució¡ t.ndri¡  iambl¡n  nDv     r¡  !:y.  Es f.  bedro qu.  la h$ortu  !  el
              coú  düúción,  tal  cono  Io  q¡e  h¡bix
              sucedido  cón I.  consirución dc 1323 La      'fambi¡¡   1.n¿¡os 3l
              mürttrblon.ire ¡.eni   !.csc¡tco..  scno¡ ',\I,r\.   n¡ladinamc¡r¿  !rt  rodos cn  ¡l
                                                          P.rú  ii¿n¡d ¿l dcbf  y  l¡  dbljgacjón  ¡lr
              nás iienpo s¡n  qu3!l8u  nienbro  ¿c la     rs¡rar  la c.nstiiución  y  l.  lcy.  P¿n,
              corisió¡  Pr¡cipal  l.vanrc esc  i  u¡.1.   C.:¿c  s¡lh  rn  r.rícúlo  qúc verdaden
              ¡1. .argo qüe Éalmente ia  confundido,
                                                          m¿nic r:  .  scr rrasc¿¡¿:nr¡, qlc  !r  ¡
              ¿5leciálnente  a  los oyentes  que con.u.   rcr ¡lsróri.o, cs il  2rtLLló 701  dcl ¡,¡
                                                          r¡iro  En esi: ¡tr.ulo  \c nx¡il!cr.   qui
                No solab.nic, s.ño.es,  se ha ñnisDr      n*lc  ¡¿b:  obc¿icn.ia ¡  !r    sobicrno
              do !nárricrlo  en dcfcns¡  dc la (lemocrx   u(ur¡.dor;  qú  ios  a.¡osy conúat.s qne
              ci:   I   d3 l.:   s.bjcrios  !o.!¡rr:.¡rlej  !.j.¡rrD   ".n   nllo.  s.  crabl..  r,nbn:r
              .!c  r.nd.rn  quc lniaúr¡rsc  .n  el pnis                                     de  h!
                                                                                  r¡sinl\
              d.spú¡  ¡ret  rr de sorrJnlri:  1t..rc  añ.j  mis  dr:iiri.¡s  :an.i.n¡s,  que dueda.án
              e¡  3l   ¡¡o'/c.b  d:  con.rn!.iún  dxcrer  i.¡¡bil¡¡dcs  a  rf.9riüidad  ra¡a  l¡  fL¡n
              cuai.o a.rícrlo5 y un inciso  qLc po. p¡i-  c:ór públi.a, qle pod¿r¡n  to  os sns ür
              nrera  rez cn la hhlo¡ia dc ta ¡ación aar
                                                         sos,  ¿iln¿xd  y  hoD.r3s;  y,  por úlri'¡o
              dn.isidos .xprctusam.n¡.  a ¿¡f.rd:f  x tos
              pcrrie¡.a. ¡rur rñrj.ó   del vorc libE  .te  ljic¡n  deácuerdo a l¡ lcy, scfln inrprs\
              IG  cndxdlnos \  ¿c los  nu¡blos Aqrí re-  ..ipiibles  Aqüi efá  co¡dcnssda, nio,
              ninnx  qf  eD  el ¡rlfcrt.  ls1der ¡rclec  Pfesid¡n¡. una lófmula sxbia  y n6¡¡  ol
              to se co¡ssna, por p  mcrr  vcz, ta obli   d¡l.ns¿dela  Conritlción,  dE la leyr  d:
              ffr¡ofi€dxd  dc  la .nseianza  d!  la cons  los qobiernos que en  él futuro se .lija¡
              ri¡u.nin cn ¡o¿os los c.ntr.s  educaln.5   p..r  rcgir los J:rinos  dc la p.r.i¡.
              f.riliilr:s   dcl  Fais,                     Y  |a¡a  c.rraf, disamos, con broche dr
              krln.¡t.   1:sce.dcDhr¡oEr.      D¡tr p¡i  ua,  .re  qui.túo  dc ¡.ticul.s  e.  dc!.n
                                                         !,  i¿  la Conrituciór,  de la l.y  y  d¿ lor
              :nro!  niemb.os d.  Ics inniiuios  a.'¡a-  ,¡,bicrn.s lihrc'¡3ntc (legidos  !e :r¿t'
              dor ie¡drán  quc crudi¿r  con  lrofundi-   vs  q¡e cl¡{rdo  sólo r.conoc:rá les  dc!
              d¡i  lo  qu:  es ra consrnuci¡n, hl  .on.  ¿i\  qn{:  $nlraiga¡  los  B.bi*nos   cons
                                                         linrcionalcs  y  de rcue¡do i  lx  cansltr
              rudi¡n¿o la conr¡ución,  ¡rudia¡do  sr     ción  l3 lcy. En cfa  forna, seno. Pres:.
                                                              J
              a¡tcrlado, conperer:indos.  de sü iroa     ¿¡.nt, s. c¿¡rarí páso  a l¡  diaJdur:,  ie
              d¡{1, e.r,nc!s  conprerdc.án qu: no ha,
              mís   sE.¡N7r   y nás  dign'¿ad  qLc la de  d. ¡quellos  que  usü.panelpo&r,  quc de
              s.rrir  rl  á'np¡ro  dc un  gobisJno lihÉ  n'medi¿io acnde¡ a,r  b¡¡c¡  interá  o in
              ¡r¿¡t  eksido  por  !a volu¡ú¿  dc  loi    Icr¡acional  p.m  haceEe de eno.'¡es en
                                                         p.ésritos,  conoha  sledido  con e$c  eo
                TanLi¡D ¡n el a.ticulo 2! i¡ciso p), s3  bicn,o ¡efano que  aún ri8.nuc*ro  pais.
              .rxblect¡  o s: nrinn,r  ca¡ro un¿ nove    D3 ochocienros millo¡es de dólaÉs se n:
              d¡d  Fúdiü,   el  der.cho a la Ésisencia   .i:vado la ¡Eu¡.  r  la fabulos¡ !¡nrx  de
              de los .uebros conrr¡ las dicrrdnús quc    .asi di.7 nil  iiillo¡¿s  ¿.  dóra..s. En el
              ¡nrrxn  cl   t.¡l¡r   iir  l¡  CóBnión P.j,r  tutum,  ¡ues,  señor ?residenr¿  {r¿  úo
              {irrl  dr  Con!nfción  priñitivrñcnre  <   nnstrrsc  l¡  connnu.iún,  d.  c'!ñI,l rs.
   484   485   486   487   488   489   490   491   492   493   494