Page 485 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 485

¡od..sc   có¡Írar   en  h  ¡ealidad, lo    qne  la ej¿c!.i¿¡ forzada d3 úsra  es n¡rG
              que  Drede  .¡  .rüs^ de  rúfundo   nale   siblc, sü cuñ¡limjenro  s¿ rcsucl!¿  .n  el
                                                         plso  d.. rn^  i¡dcnnúació¡".  E*á  1cs¡
                                                                                           '
                                                                                         l
              d.  l¡  e\'ábi.idad rn  su ju{!   ¡¿¡rrc¡  ¡.,b  !{xLildrd   Élriv¿  licnc a ncn¡
              va, cEpeTando        defini. si büs.amo:   ilogidr  .d  or¡s  pai5cs d¿ anr¡rjca i-a
                              lor
                                                                                           J
              úú  csrabilida.l de cárácicr xbsoluto o    ,!ir,   (on,.  sucedj con ^rgentina  Br¡
              nDa erabilidad d. caráctcr.clalivo.        sil,  ri¡rbión cn p.iscs dcsaÍollados d:
                                                             J
                El.o¡c:tr!o  d.  la eslabihtad :bsolutl  Euñpr  conrc Ahúánia, Fnncir  3 lngh-
              fue c!¡sasrado i¡icialn:nte  o  la cons
              iitnción mlxicáir  cl ano 1917,      ccs   r:rf   a le coDclusión  .13  que .n  ¡ucrros
                                             !.ro
              d.  en.o¡ces hara  nuB$rcs ¿ias se ¡¡      dirs no D!¿'1.  üabl.nc  dc d¿Echos .b
              Fradu.ido  lna  evolució. n¡pu¿st¡   For   silL,tos  dc la misna n¡¡cr¡  qu: no  Pu.
              la r*lidad  y  quc cs posible  adr.íir  cn  dc !c.¡l¡.s:  en forna  .bsoita  €1 ¿.f6
              for¡ra clara a tr¡!és de hs o¡inionci J,'  fl-c  ¿c! cDrp;esa'i,,  :l  d.spid.r  tlmpc
              los oxpe¡ros  c¡ derc.ho  labor:I. Es n!:  ú   ¡ud!   xcefta.sc  como nn ¿crcc¡o rÜ-
              {srnrecitar  lacvoluciónen lás ide.$ dcl   s.run, !l  d':t:cho del trdb¡jador ¡  la cs
              ilusic  rtulrdish  nexicano don lvlarb ¡i  !.hiiidad. Sc t¡ta  ¿¡  dl ¡ondo de derc'
              I   (i¡3va, quie¡  i¡icialmcnt. sosrrvo ltl  chos  Éhtivos,  c¡  qú:  dcbcn conciliarso
              riluientc:  "si  cilDDbr¡tie¡cel  debe¡ de  ¡os int:rcs3s i¡dilidual.s  con los inre
              propo.clo¡a¡¡  cdda trabajador  ua  o.,l
              Fción   quc 1: pcrmits co¡düir  n¡¡  ori.    lln !  p¡ovecio,  én la fónull  .o¡!ni
              t¡ncia cn .rnúnta  con la dignklad  ¡]e li  da cn el x¡ticulo  42, sc  plasmá  El evid:n'
              F6so¡x   hu¡ram, y  !,  Li¡almerie, .r  l¡  re i.i.ío  dchxbcrelcvtdo a h  ca1¿go.ia
              nrcdida  qu¡ la socied!¿ ¡o  satisfas¡  eit  dc  ?rc.ctro   conrirtr.ionál  d  direcho r
              obl g¡.i,ln,  .i.n.  .l  debc. dc facilitaf ¡l  la cs..b li.lad labórli  pa¡  d¿ isu¡l n.
              rrrbajador los Ñcu.sos ¡.ccsarios pa¡¡     ¡.h  d¡h¿ cons  e.¡rs: cn ¿l icxro conr
                            j
              n, suLsislencix nos  prrecs  in¿udabr3  quc  ri!!cional el p.in.ipio  .13  nrdenniTrió¡
              I¡  csLabilida.l  de los enphos  rji,c  q¡r  !randorr  repcsicnin  es lrcu  al ¡rretll
              :.r  L,no  ¿! los  lil¡r.s   de l¡  s:guri¡d  so  sócial. En nucí¡o  ordena¡\irnto  ju¡nlicd
              .id",  Eso dice i¡l¿islncntc  Dc li  Cre   ia ¿rabilidrd  absolu¡a Iu¿ nrcoryo.ldl
              vr  Más ad:Lánte,  cn  cl  aña 197?,  Fan  cn forn¡  .c¡lmc¡t.  iissponsable I   d3
                                            'Ei
              scr :r¡cto, cn su última obrd     nu:ro    na!úcica !!f.l   sobicr¡o  dc fa.i.,  ¡lan
              D:.edro dcli.ano  or.l  rrlbrjo',  noni    do por co,rrl¿to lr cspalda  a la b rorir
              ficr   .u¡!in.ialne¡re  su o!ini{nr,  !ues  di  .  ¡  l3s  cxperi!¡cjas  quc  se¡¡n  ¡3r!n¡do.
                              "Un!
              cc l.  siÉuleri!:     ¿stabilidad absolu   I¡   !n:ciso,  cntonces,  nodificr¡  csa sirul
              ra p¡recc  dificil dé loCnr,  !o¡   no d.cú
              im¡osibl¿,  !u.que   e¡  rlgunrs üiaót¿sis introdncicndo, si lamos a  estable.:r .l
              ¡odrir   ser contari!  !  la  ¡¡turaleza de  principio de la erabilidid  e¡  l¿ car¡
              las cosrs  y   ¡o¡qu:   co.d!.irh  a la d:s-  ri rxlamc¡llj.  núlducn'ndo  rlr¡Li¡¡  .D
              lNcció¡  d¿ dcúchos hLmanos  qnc  rj¡.n    cjir cl  rJnrciFio  di nrdénniz¡ciún  cn 'lu¡
              ul nitno  nspcto  que los de¡¿dros ¡       se sustenta  la esabilldad reLárila  dcl !r
              ci:ics". ri: advierte,    que cn el  ])3¡  brjo. !n  cs¡ rorma *  .orrcsirá l¡  sitüa
                                  Fues,
              dond¿ s.  consrsró i¡icialñcn!¿ ¿l ¿$3     ci¿¡  exñrente  que ha creado  ¿fecros  ¡e
              cno ¡  la crabilidad absollr. cn el !¡bi   rnrdalarios en nu€sira
              jo,  sc h¡  pradlcido uná ¿voluci¿n  y  s:  hando cl fen¿me¡o  dcl desenrpko  y  h
              hr abi!.to camiroa¡ púrcjpio de ls sr¡     c¡nis económic¡  que alecra al pais.  Mu-
              bilidád relativa. l¡  ¡orma co¡ritucion¿l
              neican,  sieuo rigente,  pe.o la Frlidx¿
              iurkrru¿cncialdjcei  "si  el tabaja{tor pi
              ¿c s! ,einsral¡cióD en cl i.:bxjo  y el e*
              plexdor  sc niega ¡ cunrpll.la, siéndo di.I¡
              rin*¡laió¡   unx oblisación d:  hace   I
   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489   490