Page 488 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 488
- 4 3 3 -
l¡ hol¡ndcsa, h. sufsido l. lla¡rd¡ PIn orro disposirivo quc dcbc s..cónsitlf
"conccr
"paÍidpaio¡i¿
nificr.ión o ¡a¡o rlmbi¿D, .n su 'stión, cs cl que
r¡da'. ouc consislc cr.l ac!3rdo o con t..¡dibc .lu¿ l! co..esi¿n nnrm ot..
sobr. ios mi
c;erio 3;rc al orea¡isno pl¡fri.:do. r gr.l d:rc.ho (le Fropicdad
1.5 s¡.torcs públi!ó y privado, cuy¡ ¡. n¿.rles :xtrridos ! l¡s ..s:rv¡s Fro!,1
rivi¿:d cs natria dc Dlanificaciór, :s das. El conccpió dé res¡rv¡s probaús
dc.if an cuanto. susobjetivos, Bn.úa¡ es !.x no.ió¡ rúcni* qrc debe \:r .s
& x $Á merrs,.n cürnto ¡su.r':i3gi¡ cla.:fid¿ .n el dcbate y d¡tqminlr l¡
Eú planificlcj¿n .onc.iadx .s h qul ptuc¿dcncja o no dc la p..Di:did quc cl
s¡ l,r¿¡,nde .eeogü cn cre disl:c\¡i1o. conc.s.nirlo mirero tiene so¡r.los ñi
trs r:rdr{l, Láñbi¿n, qn. sc senala que ncnlcs quc .xtrac y lrs res¡rvxs prnx
lx plxniliclción ifatrl es l¿gicrre¡¡e
o¡ligarorr, y q& l¡ de Los okos vcto !¡ rrictrlo 1t31erab,c.e el p¡eo dilc
¡do o con bonos {:n ¿3¡¡rmi¡xdos cas!\
E1 scño. I'RESIDENTE.-s!ñof r:Prc cluy. los c¡sos dc rdorna xsrr¡ii, D.r
que sc dilc quc Ia refo.nra ag.a¡i¡ h¿
t.rmi¡.¿o J¡, e¡ consecu.ncia, ¡o scrr
¡ec:saio in.lui¡ e*e disposnivo. Consi
El siñor RODRIGUEZ VILDOSoLA - de¡xños qlc la .efo.ma as¡ari¡ cs un
Delndi:¡do enc úierio dc mrnttnü l,l p¡orcs. en cl ¡tü: luedcn ¡rbr r¡..ti
pla¡i¡i.!.ión "i¡dicrt:la , se ha dich. cjoi!s y r.¿fcciaci!¡es. Se¡ia una s¡nr
qur .str tomra indicxtir¡ serix ntrrs ¡oli1i.a re*ablecdr la rosjbilida¿ d. pÍ
3qL3!1xs aciividades $ las crol.s ¡ó nay sir co¡ ¡onos las cxpropiaciones
fo.
concieÍo. Psro c¡cenos qüc ¡odná qnf .dorma ae¡a.ia. El
dn¡ sinflemcnte Ia lófnuh cons'deran inré¡sión crtanjc¡a, fequ:er. rú xnálisis
¿o la pl¡nificaciór e*atal o¡liealo¡ia y cn protundidad, qü¿ tendfri qne Ia..
la plxnilicación co¡cerrlda prra los dl s.:n otra oporru¡ida.l por la escas.z dtl
r¡ús scctorss, lo.que el concG{o inpli
y de acucrdo d¡ las en-
.¡ Da¡t:cipación Ouisr¿.a sinpl.ñente
inlades q!. vln a ser óbjeró d3la plani' seño¡ P,¿sidcnie, d:cir que el Apr¿ d.:
ti.d,irncnic ¡.¡Dugn¡ la naciomliT¡
En u¡a b.re sinrcsis, di¡ir, se¡or Pe .i¡n rrosl¡siva de las fúenlcs dc quc'
sidcnie, quc l¡ü¡llanos rlCunas reser 7., y qu: cs. conccpio ¡. lrog.csiridad
"gf¡
vls .n ñarcriá cconónic.. En cl ailic! cs lo que úora se denomina el
lo 146r s. prohibe que ¿l trsiado icngx dualtno', quc s¿ vincul¡ al plu..lism.
ti.r¡as asrí.ol$. Cr¿cmos quc .slc dr' ¿conónico o se¡ la Fosibilld:.l dd quc
))o¡irn'o ¿cbc sj rerisado, cc.xisian divc¡sas formas dc prc¿i!¡3/
!l xir.ulo 141' ¡rohibe cl monotiolio y de.ñprcsá ¿cntrc dc la plnnificación.
Irlbljco y pfiv¡do de la b¡ncr. Dlbc s3r Agndezco, scñor Prcsidcntc, h tolerlr
r.risxdo. Noh¡ypor quó ccrxrl¡s prer-
ias !l poneni.r pod.i¡ ¡¡ nn nomcnro ereanálisis. (apláusos er las sal¿rias)-
¿acrnin¡¿o dc la vid! c..n¡nlc! s.f
¡cccs¡rio o convs enie esia¡7} r. bRr El seno. ?RESIDENTE-Ti¿ne la p¡-
c¡, considerando de qu¿ el crédiio es un lrbrx cl señof .crÉse¡(rnte ruis Riven!
insrrumento de desa.¡olló. No slrla un
¡ccho i¡sóliro. C.sra Rica liene n¡a bxri
c¡.sr!rzad.. En Isrxel la banca taDbi¡:: !l s¡ñor RIVERA.-SCñor lr¿sidcntr:
d:jar h¡ pucÍas Eo la Dc.úlriná sesión dc estr ^sañbl:l
abic¡ias ¡l!on:ni¡. Porlo dcn.is, slcx con{ uyem! D señor rcrEssta¡ie dc
¡fiñcnlo de l¡ bá¡ca asociada cn:l Pc h b¡Dcada loraliia.ir na¡ifer6 qü: etr
¡1, a ni cnrbnder, no h¡ si.lo ¡egaiivo el rrcyecto do Co¡r ución qnc üaLl¡