Page 483 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 483
- 4 3 3 -
pris, donde se.:alizó l! pút.a ¡crclL, n¡¡ e¡!,. Las nunicilalidades y .niid,:
ción slcirl del siglo, yen l¡ d.noortic¡ de5 rriv¡das puedr¡ cs¡ablecer irfitn
cor¡ Rica rambiún exislen ot:niza.:o cionc{ siDilaÉs . Aqui
r.s n¡cionalcs ¿c la ¡LNc¡tu¿ R.Piro, l,ibido fal(a de inlornación en la c.n'
México deó cl Inr¡uio Náciond d: 11 siú. rrinc frl p¡rá daf una f.¡ma ¡crl
Jnvrntud y ! través dc sú eip:.iencia hi n.Dic lxltatu a a,tuello que có¡t:npl¡i
aplicrdo cs¡a lab!r, es!! rciividad ü, t!' o.igj¡alño.rc h pon.nciaJ qu3lúe ap.o
vor de l! juvenhd, c.eand. ]]nx Sfbs! brdr .. ¡ucrm conisión dc EdL.aci¿r
c¡:ltr'ir dcnLú de lá Sccf3i¡.ia .ic Ed! a Cuhutu. ?or cso ni pc¡miro 2d!erii.
.xción; un¡ subsc-a¡.ia .speciticx p¡- ¡ la .¿frcsenbcitu ¡acional q!é n. es
r¡ cL aspccro jlvenil dc Nléico. Y Drís rÍá l¡ i¿cr dc ntrer¡o pro)'cúo ini.ial
.ún, la crea.lo !¡ co¡sejo Nacion3i ¡: €n\u momenro opo.tlno tcndffos qu!
Rccursos de Apoyo para l¡ .tuv.nt!d, o !o que cónlenga realnenrc úna c¡Lid¡d,
se¡ quc .onsl¿eraron j¡fitución, nna orsani?&ión nacio
erúrncia d. nnin*luto Y deun¿ suh\: nn¡
¡xl oi¡nLrdor. quc co:dravr a la 1¡r
o¡!r¡i¡, a ¡in de hac¿r confldr rodo¡
,aF.llos.lcmrnros de los dif¿r:nts n. ¡rció¡ i¡Fgral do h jurentud sabicnd,
:ofcs d:la nacion!lidad qüe tendria¡ qüe canro s¡b.nos, qüc Ia educación sist
rn¡ic¡, que la edncación qu. sé inpa¡
lport¡. para at¿nder h situació¡ dc 13
r: ¿n los colécios, en las lniv.'sidádcs.
i,¡ lar cscuclas, cs insuticie¡i¿ frenre x
Én Jl liitrlo I de ¡uDnro rroyecro en los cleñ:.r.s dcsqniciadorcs dc I] é¡G
dcbá1., sJnor P¡esid.r.c. clrndd s¿ rrx
1u ¿: los Dlrechos y ¿r los Deberes ¡un r.¡n en Iá júven¡u{t nn .'mpo en ¡ruc
dan3males de la Fosona m el núiculo pn¡de $r ella úctina dc cros elenen
'L¡
7, \e ¡trbla de quc inlania J ta an- tE d¡óciadors o desqliciador:s dc es
Jiiúrid¡d soD p¡oicsidas por cl Erxd. r.s .áli¿adcs exels.s dc c*r .dad d.
xxt el ¡ba¡dono cco¡o¡nico, co.Foral,
i¡r.i¿ch¡r o n.¡a1". \par¿Dicmc¡r¿.ie l¡ Yo qu¡ erras¡esa., a¡lcs dc trrninxr
inhncias. pasaá l. anciinidad y ¡odrir por rrTones d.l tiemFo, señor P¡esnte'
pNpunraBe y ¿qué dc la iúvcnrd? M! !c, so¡no mienb.o d.l¡Comisión de Ed!
ros mal lne:¡ ¿l aíiculó 23r del.xpítu rxlntr, el ¡cier?o qúc h¡ significado con
lo ]v sc .ccosc cn cirrta fon¡r lo qu. rcmpla¡c inclú]. dentro de ero F.or¿cio
brbirn.s rproh¿ó !n el dicixnreD de Ia dc Co.r¡tució¡ lo relatilo ¡ lx iütan.
combión d¿ Edrca.iór. knre¡rabl¡n.n ni: uniÉ¡sira¡ia. Por prine¡a ve¿ cn !i
rr, iu csk p.oceso dc Eo.dcnami¡¡lb crlirdo conri.ucio¡al se ha¡la d: l3s
quc n.s ha ncn.iónldo d P¡.sidenis dc univ¡sidrdes; y .o'no
l| Cornisión Prin.ilal, aqücllo qne fL,e riCo,I (ono scsunnenie todos noso
úr árlicllo excl$ivo d:dicado a In ju ror hÍr,s cstado linculad.s .r t!á t
ventud ha sido refundido, ¡o quic.ó {le oi.¡ tonn¡ ¡ Ia vida ¿e nuerr¡s uDivrF
ci. dlsnxrurxlizldo; plro (i picrdc sr riJ¡{les,¿ su padecinienio,a t,do,o que
iDrsc¡. picr¿c su iñpoaancia c¡ !a di- 'tnilicó cn sn nomcnto, coño trascsn
¡iensnin qrc nc hé pernitido señ¡lar, dcncir históficr, la llcha !.r la .cfor-
.uard. sc habla del proc{so d: la dn nn unive¡silá.ia, el .o¡tcnllar o cl Ia
c. conlcner denro de h conritución
"En
arLi.ulo 23', dlce: el ¡roceso d: If cre !¡inciFio dc la automnia mive¡si
cducr.i¿n pern¡r.ntc, el Erado 2scsur¡ lx¡i!. Eso si, d.bo
la lorn¡ción .xitaescolar de la juvcnn¡d denro ddl clísico concep¡o de la aurc
-y l¡ junia y la une cón lá d. los r¡rl noml! universiiari¡ aqui en ci P¡oy.c¡D
ios-, co¡ lx pa.ticiJ)ación d:ñodiri.a s. mcn.iona la ¡ntononia acadéri.e, l!
¿e I¡ conunid¡d. ta lcy crca l¡ inrit' xnronomi¡ 3dm:¡isra¡iú ) I¡ iuronoñi¡
ció¡ co¡r¿spóndtenre se¡alá $ lutrcio'
y