Page 473 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 473

é¡ito: d¿ Jesús  por Ma¡\. Perc, en reali  jclcs dc gtu¡o  r  lin  de quc cn |]  hrd;
               .l  scntir,ierlo nini.o  y  dosrnárico df!  rengamos  nás  o nenós a.r¿clados dos
                nr¡tf,iino  cs rnciiláncn¡e  u¡¿  ¡rr¡i¡¡  caprrulos dct p¡imc.  ritrlo, en los cunl:s
                cia  ha*a  un conlcf,ido  rolis:osó  ¿n  el  será nu!   Fosibl3  llcsar a rcu¡¡dos, con
                   I
                s¡nridolaro dclaprlabm.  Po. ra.b,  c¡(,   ci¿rirs sup.¡sioncs,  lit$r   ¡ro¡lificr.io
                que cras  cosrs hry  qlc  r3vhlrlas cón    !.s  o.u.rh1.\   lncid:r¡ilcs. Me  r,a¡¡.ix,
                                                           s.¡ór  P:¡si¿3nre,  .L!c cstrs .bsc.vacio
                                                           ncs so¡ re.csrirs  !.nio  cueri¿n d.  né
                  trs nrn,.á1, ch cl csri.iru hunr:ro ¡a!
                l¡ |  n.lcmia  cú¡ndo se  ¡¡crc¡i.¡conu¡a    Por úliimo.
                ob.¡ a r3s:h:r  !ólo lo mxro,  Ior.lue  eso               ¿cranlo\ ¡¡inúr.s  mD far
               cn buena cuenta ¡lirlcco  ta in¡ividua¡i.
                dadr p:ro  nuer.a  ob.a no es m¡  ob.¡
                                                             El señor PRESTDENTE. El s¿ño. re
               ¿.  indivi¿úalidad ni  dc p.rti¿.s. Eeno,
               ¿.1,ó ¿csdc i]  p.in.r  djr,  al pr¿!.nr¡r
               cl pmye.to, qu.  cada aiiculo  n¿c.siiarl

                                                             El  scñor  SANCHEZ SANCHEZ-En
               !ÚJ¡incúlputido                             tonccs lan á lcnq  quc  sulri¡ sierc  y ir¿ir
                ri:¡r latosj  po.  ta¡io,  n3br:i que hr:r  ia nás. Gra.ias,  se¡or Prcside¡t.. voy ¡

               ot¡o  rr¡rido,   po¡qu3 de or¿  rans.a  no
               1rx¡¡á a.ti.!lo  aprobado y   lor   consi-  hrc¿i. Po. ejenplo, áy¿r sc ¡¡  hrLlado
                                                           dc oims pu¡ios  El seño. Garrido sc '!
               rcriid¡¿  rDa  oblisación par¿  .ru¿ to!    fi.ni  a l¡  s.su¡da uelta,  y pL:¿fo  qüe  s.
               nienrbrcs ¿e h  Asam¡lea cnt'endan ¡lu.     l1d ¡r¡!rd.  r.¡io  de Francir, quicro ha
               han renido ¡  i.¡baj.{  iodos  !.o..1   P¿ú  ce. obsen¡cion¿s sob.e él  ¡c¡i,  so¡rc
               I   que  deb¡¡ de ¡oncf  aqucllo  quc as po  erx  hisró.ia  p¡rldn¡  qnc,  ¡  pcsaf  di  s¿i
               siblcd:foner,  ¡n x¡as de aculrdosy con     escondnix  y co¡i¿dictó¡ia, es  ricr  eD c\
               co.dancias cn rquclloque es  p!sibl-"  d!¡  Fcrictr.ias  ¿n cjsm¡los. Plcs bi:n,  !s
                                                                      y
               rrc de ladactnra d! crdacu.l  )r¡c{  con    cri&.te  qoc  cl  Pres  dc¡k  Billi¡ghld
                                                           tu: ctcsi.lo  For  et conercso,  p¿r. tuc ct.c
                                   obsdt¡!ú¡.1,    s!n.,                         cc  Lácriú  r.lni.a
               Pr¿side.re son n.cc!trrias,  o  po¡  lo  ¡)c  c¡  I!  qle  el tcnor Lcgúi! qlrrra  jurili
               nos á n'  m¿ prrccc que ¿n v6p.rx  dc       .a¡  h  p¡.s.irdrncia ¿el  s:norÁntcro^$
               i¡i¿iarsl dc!:ic   ¡orñenoriado,   d.bc scr  riLl¡gry   pon.r cono Priñ3¡  Vicc Presi.
               como rccucrdan  los s:no¡oir:p.¿sentan- dcdtc a su h¡rmano  Robero L:súia. Bi
               ts   Fof   c¡piiu¡ós, y  quc antcs de cada ll'¡ghu.*  luvo !.a  poprl¡ri¿dd p.¡  cn
               :x¡ihlo  los Presid:ntes .  :l  Prcsnl.n!¿ cin¡  dc iodos los c¡ndidatos,  y  ri  s: ¡i
               de la Asañbl:a o cl P.es  c¡te de la co
               risó¡   P¡incipal, o  qug lualquif,a  dc    dcl ci¡ckntiu¡o   ror   cienio. Yo rccusrlo
               cln\  lbsignc,  dcbcú  foners.  de  acúerdo qu! h  p¡ine,¡  nrdea pol¡icx  For  causr
               .on  los  jcfes  d¿ cada  CrLpo  para ver cn  ¿l:c!!ral cn  1912, .úando yo cstaba  ie¡
               c¡da.apitulo  cüál{{ son los arií.llos  en  hiraD¿o mis crudios, yr ñc   f:rn   tia ol-
               qu¿ esián co  o¡nes, cuálcs cn los qnc      latear uD po.o  las .lcrion.s  públira(
               ,,o lo 3sán pa¡a v:r  si se  puedrn ponc¡   Biliinc¡uxr  ár.¡só ¡cxlñ.nr.  lxs n.srs
               dc acucrdo con una fórmula  niitrio,i.,     i¡staladas  pof  aspillaga  y  el sisrLmr d!
               ¡n¡es do cn!¿.  al ¡emiciclo. Y, por i,lti  loro  público cs fícit  ¡aclrloj  pero con
               ño,  cuálcs so¡  cr  los que no hay co¡-   esa  lo¡ula¡idad   tuvo d  erro. dé oroner
               s¡nso,  plra  g   si éros  son dejados d.   so ol Co¡srcso  quc 10  elis:ó  ¿Y  qu¿  o¿u
               Nscn¡yse  dh¿úten cnla  tercera rueda. rriú .on  su bGc      ¡opúla¡   de más d.  ur
               Eno cs ro  que !¡nror  a hacÍ  ¡:sde n..   cincu:ntiuno  porci.nro y cor unco¡sr¿
               ñxna,  y por ¿so me perm  i¡lita.  a tós    so que m  en  suyo? r,  d.ribaro¡    co¡
   468   469   470   471   472   473   474   475   476   477   478