Page 471 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 471
debe ser re€lanerrarisrá, y aplicá¡do ese co hor:s, sim qtre vólverá a Íábajar co
corccpb €rm¿mos nuy es¡e¡uosanci- r¡o a¡rcs doc¿, catore o nara d cciséis
tE que ¡ó debc 6e.la C¡¡¡a Co¡sr:ocio ¡ors. ¡los encontra¡eños liente al clF
nal ilel pais la que disgorga á quiénés se p.sjno qlc ¡o esperrá quc cl .8la ¡le
Jes d¿bc adjudicar tas iie¡rás ociosas gue a r€rr sls ¡crr¡s, s'no q@ nos en-
t
ah$do.adas. Nósorrcs sosleñnos y¡új .onraremos hentc a ese ümpési¡o qu.
f€seruDos para el nome¡1o o-¡ortuo, ngar.ará su lanpa, asarrará üna lánpa-
que de¡e ser ]a ley compl3úentaria Ia ra y saldrá a buscar el agua que rieeus
que debe decidir oálcs son las riúÉs
óciosas y ¿¡ qué co¡sisEn ¡¡s lierras h p¡opicdad privada, ya Ió henos
abandoradas y ! quién¿s debcn ser ad. conp.:ndido, ha dado óptinos ÉsDlia
dos. Lr comisión de Résine¡ Agraóo
Quiero aprovechar c$a tribúna par;a d¿ era AsamblE¡ CorfiluJenle hubo
u
nenrri¡, pan alzar 13 voz y ¡eclDar comprcbado aleo que co¡stituye "coc
qne no nos otvidenos de un persó¡aj. cjenpló ],ára el psrs, como lo es la
penliva AEr:rh de señicios rurinclrin
{tn¿ se ha encontÉdo desligadó, qüe s.
cha", übisda e¡ ll próvi¡cia de clin
h. e¡co¡trado poseigado e¡ esros niti
mos djez años y que no ha sido ohj¿to c¡a- P€.ó asi como tencnos ejflllos
bencliciario de ¡¿ l:y dó re¡orba asrarin. ¡ropios, ¡uenos cjemplos peruanos, por
Mé F¡i:ro a¡ €so de lor prof€s:oralcs lo que nos coD*itrinos oficialmerte en
dichó ce¡t.o coopemtiro de la ex])lora-
y iócnicos de h agricultura,
ció¡ de la 1ie¡ra, de la *plolació¡ ])ri
E! doctor Rubé¡ chms Gamana lú
É&.ido ya con ru¡danento, que el ?ar- llda d¿l aero, túbié¡ rencúos ejen
tido Poprla¡ CrisnDo se ¡a ó¡ritui¿o
er eloso defosor de la p¡opi.dad pri Quiero, s:ñor Pr€siden1c, qúc se m0
lee. la Éf€.€ncia qle hace el
!ada. Tcnénos notilos sufice¡Gs pxr¡ l€mira "la Éfo.
doctor Chen Chens, €n su obrá
elto. Fero ü.o de los b¡same¡tos esp:cí "Lá
ña ágr¡ria en TaiM¡ , cua¡do die:
ficas sobre los cualcs nos lu!damcn!!- refo¡ñ. asraia en T¿ivm ¡á
nos pa.a !recisar que la propi:dad ¡rj. lmducido
vada debe ser garaiizda cono p¡i¡c: aarios Ésühados tutables, ú brro que
I¿ inhanqúilidad y contusió social han
pio corritucio¡al, ral cono lo ba refs ccdido el pasoaun. sltuá
sradulm¿nt¿
rido l¡ Com:sió ?¡incilal qüe atinada- ción de €stabilidad. Bl orden soci¡l es
¡e¡tc licside el docror Jdvc ciri¡co y la¡ticularmente Lüeno en la zona rura1.
que h. sido r3cosidó por lá comisi¿n Después qne rdqni¡ie.on ta pmpieda¿ de
lri¡cipal de Consrnució¡, se d¿be a qu3 la tiena, los campesi.os lkE¡ron ¿ t¿ne¡
el Parildo ?o!dr C.istidó erliende que !r profúdó i¡tdés €n el nanredn,¿nio
€l honbre peruano ll¿va nuy e¡¡aizado de la ?áz y d order en la conmidad,
¡¡¡lro dc sú ñerte y dcntro de sú cora- Se iá aúnenrado la c¡p.cidad prodücii.
zón el principio de lo qle cs suyo. El va del campcsi¡o, al nismo tiempo qu¿
honbrc !:ruflo m er€nde¡á jamás el ¡l Ecibido ihpulso de.l$arrcllo econó.
principio de io qle ¿s nuesr¡o y cs po. mico. Et ircEne.io de los ingesos, l.s
eso qDe ol Pailldo ¡opula. C¡istii¡o, a lo ¡rejo.s co iciones de üd! y u.a mejor
largo y Io ancho del reni.orio ¡.conal, capacidad adquisitiva han e*inul¡do el
lú sabido reclamar plra qu€ a los be¡: rl:saffollo j¡duf.ial y come.cial y la
fici.rios de l.ley de .efom¿ aeraria se pmsperi¿ad €conómica. La t¡i¡sfe.€¡cia
les deb¿ enr¡ée¿r süs titulos de p,opis gradual.n I¡ indlsr¡iá y et con¿rcio del
dad. Y debc ser asi, po¡q@ el dla qüc clpital inmorilizado ú el aero, ha t¡ai
et aericu¡tor peha¡o sepa que lo qne 6- do cono co¡s*uencia ún .lesamlló q.
tá Úabriando es suyo y qüe Éalme¡te lc r.aordiürto:n eras dos act:vidades, as'
Ónespo e, ese dl. enconrardos a cono la i.afffo.nación d¿ la cstrucú.a
esc trabajador del caF¡o $eno h¡ba- sociat y econónica. lÉbiéndos¿ dado !n
já¡á conó lo hrá ahoF, c@tro ni ci¡- paso hacia la sierlad indüsbial'.
sEn