Page 469 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 469

doncia  oc!..:do cn cl pais,  há rcnido mc.  Asúr'tó  lá PlBtdhcta  el docior  Em6
                jor  s.ógida cnnuchos  casos, qu3lo  qul
                 se dijo aqui  ¡ar.   also  que  es hn   jn!o..

                 cl estdio  y  la aF,oblción de la nDc\x      Er s,ior  PRESrDENTE,,Ticne  tn     r¡
                                                            lab¡a  el señor  teprcent¡ntc  chaDs.
                   EI  S:ñO' PRESIDENTE_D:bO dECiT
                                                              Er  seño. cIrANO,  Srnor    p.eside.!¿,
                !l  s¡ño¡ ¡e¡.escnianrc,  r¡spo¡dre¡do ¡
                                                            ie¡ores conr  Lurcnr¿: En su cr¡osiciói
                s!s .dn!¡:cia¡es,  quc ¡a clíu5ula décinr¡
                                                            sob.e  .l  xnálisis g¡nc¡¡l det  p.ol,ecto  ¡.
                 dc Nornras adiciomhs  ¿¿t n.slamqro
                .srá si¿ndo  cuDplidr esc¡upulosanente.     cansriruci¿n,.  d.do¡  Rabeúo Rrnie/
                   ré  ¡ago ll!s¡.  ¿n erc  moñr{o  corii   J.l  villar  clara  y enfáric¡menic lÉ ma.i
                                                            fef.do  que cl ¡artido  Popul¡. crniiano
                de los ex¡rc¡os ¡.miridos po¡ lá ofici¡a
                                                            :n cra  asanblcx confitL,y.¡te ¡:  r¡ii*
                de Prcnsa d:  ra Asánblea, a  iodos tos
                 dir.:os  rl¿  la  capilut desde et  p.iñc¡  r.¿o  ¡odas  ias tls¡  que sonuvo m  las
                                                            plams públic¡s,  ¡  lo largo  !  ,nc6!  d:l
                 Jitr.  A¿cnás, se ho  pub¡icado  esos €x
                                                      "El   P¿rúL en lkpcrrs  ¿:l  pro.cso €l¡c¡o.ll
                 ¡r.t.s,  scsún cstoy inlohado,  ¿¡
                P.rua¡o j  los or.os diarios sccm¡mcn¡:
                i,.  .s ¡.¡  ¡rilizado y  como !*éd  sabe     Quic¡rs  porcl  Pariido Populrr c.istia
                ¡o estín oblisados á puhlica¡los.  De nra   no i¡!:!rañ.\   l.  Conn:i¡  de R¿sime¡
                ne.¡  qlc  et rcquerinienro dcl scno. F     ^gúrio,  c.nsre¡rmos  cl.úi.ulo  l46e.o
                P':s:nrmurc   no  hacc ora  cos2 que con    \o   lf.cepto   con*itücional e¡  cl cual ¿i
                cidi¡  con lo  qu.   ,!   h¡bia  dispuesto  la  Edado  sanntia   ltr  Drop  ieda d priv¡da de
                                                            las tie.¡as ianto e¡  fo¡na  i¡diridull  co
                   Can  respedo  a su inrcrls, qu¿ cs todo  no  colectiva. Efe  crilcrio, concapto d3
                ¡uerb,  sobro lx libeÍad  d¿ prcnsa, ¡1.    tropicda¡   pri!áda,  !¡rá   saiisfacció¡ d¿l
                bocxpÍsarlc  quc sin ruidó,  psrosjn rrc-   Partklo Popula¡ c.Gtia¡o  .espo¡dia no
                3r¡,  la Mcsa Direc.iva  .le la asanbl3a  c!  solancnie ¡  nucrra  posi.ión doci.inr-
                rá da  o pasos  á  ¿¡ccto  de consecuirla, riá, sino qu  a h¡vós de todas hs  expo
                ...Jr¡do¡  eso  si, qlc  la publlcidad  an¡i  sicio¡cs y  .xperi¿mias recogidas, .eflo
                cipada  lodria   r¿*arnos cficacia. conli¡  jaba qne  el derec¡o de la  !¡o¡ied¡d   p¡i
                nos úás.n  Ia eficacia que  en larublici-   {da  c!¡  rodos los d¿rechos irh(cnks
                 dad,  .  et clo de co¡s.Exir lo nís  pron  a .rc  conc¡pto, era h  pctición,  l.  loc¡
                ro  posibr¿  ta ñás  anplia  tibcrad  de    ció¡  d¿t ve.d¿de¡o tabajador  dcl .r¡¡
                p.e¡sa y ¿l Iun.io¡ami.¡ro  de l¡s ¡evis.
                                                            tro;  y qu¿  rcsFondia .  s!  tc8peran:nto
                                                            a su idiosin.rasiá, a su !.adición.
                  cor  relación á su .3rccr  p€dido,  d.sde   En el adiculo 143r,            ,1,  rañ
                                                                                  Érásrato
                l¡ego que ro  ha!  inco¡v.nienrc,  a pesar  bién cn dictane¡ rarorit¡rio,  h:ños.r
                d. que la Asx'¡bi¡¡ cn Dlcno hx rendido     r¡blcci¿o iluc el Erado  ga¡aniiza y r¿co
                c¡  rorña solenrn:    h.ncnai.  a tos hó-   ¡ocá hs  rornias lsociaiivas de prodü.
                r¡'s  v a lá band!¡a, r..ilicndo  los honc
                                                            ci¿n, de i¡düstrializaciór, de comsrci¡li
                rcs dc los def.cxnre.ios nilirarcs forma
                                                            zrcjón, siemp¡s  qu3  lás  emprcsls  asóci¡
                dosc¡ Ia Ptaza de  la rnquisic,¿n,
                                                            livás s.an  fom!¿as  vólunra.iane¡ic   J
                  Invlto  a  los s:no¡¿s repr.sen¡antes  a
                                                            cn Ias  qüc  sus osociados tngán  ¿ercchos
                                                            p.rsonaies h¡to  pará  la  sc{i¡n,   úliljd:J
                satislac¿. no solam¿nle cl  ?edido  del s.'  y             d:  los crccdcntcs
                ño¡ các¿¡.s,  sino  pafa  r.iter.¡  nuev:nen-  lafici!¡ción
                                                              Señor Prcsid.rte, s¡¡arcs consiitLycn
                                                            les: c!¡¡do  ó¡rispc¡¡s  dcl proceso:lc!
                                                            to,!l  ¿l lld.r  dcl P¡rtido PoFUI* crisiii
                                                            ¡o, docto¡ Luis BedoyaReyes, hicien unr
                                                            d¡¡nn.i1 .n  c¡anro a qüe  en I¡  r.forra
                                                            ¿srMir habl¡ existido  ¡m  coleciivizácién
   464   465   466   467   468   469   470   471   472   473   474