Page 467 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 467
irccientos cincucn!! años, ün P:rir quc mo {lc ¡os ¿iarlos dc n¡yor cn.ubciór
se d-la.a nuy cris¡imo, nuy dr'nocr:i .le ata clpiirl, de nna @.sión sum¡rj3
rico, nly juro, que a lo larso de h R? & lo !úc sc Ia det¡rido cn cada oportu
públi.r s. ¡a praclamndo pl:nimc¡¡cco nnhd prccismdo la ¡osi.ioDe! de los
tuo rxl y quc, sin embr¡eo, cn {,1 rcn:no prlnlor sobrs cada reña sonriiucionr!
¿.los hechos no ¡¡ sjgnili.ado qre esas ,n¡ ¡lG!.sción ianbi¿n cs regl¡me¡t1-
dcr..hos sea¡ conv.í:dos en Ealid:d de rir y ¡or tanto erí !a.a quc s: ctrnplr
iodos los dias. La lorúa coDo sc ¡*á J bicr r:lc la pcna qu: Dos dicn er 3'
disculicnd. csra oro¡runid¿d una inlornación sobr¿ er
sén.i. ¡c un glupo numeroso d. r¡¡rc .!r!i.ul¡r. EfoJ cn si dcEcho al soli
et rccor': júramenr. .le esr trascer¿.n- cóntinmrdo con los 'nedios d¿ qP'.
ri! ncc:sr.ia que debc¡ian lhrlr esros
io
¿cb¡ts lacia el Fu¿bJo, !¡3de ::, co¡dcs. -os defdros que unileraln.n¡c
va \: hD feconocirlo para iodas lrs pcr
creo, scño¡ Frcsi&Dte, conro usrcd io $¡rs, p$a rodos los ciudadanosi los n¿
illlr I' lo n¡ reirerado cn r:rias ó!o.ñ crnis,nos de info¡ñkión &ben luncionrr
nid¡dcs, qr¡ cr¿ dento de u sist3na que sisniliquc Ea_
po.trncir sins!lar. Pocas veces i¡ ia Ii: ra¡tir de su buen uso. I-a relcvhi¿n r:
torir del pais s. hallevado un de¡at¿ d.' ,,tr medo r:vol cicra.io qdc rdá ul!+
!\rx rái!¿leza. Yo drria, cñ ¡nrgun ' !¡nno sis¡ificatñamenrc la vida d. lol
op.iu¡i{lxd, ca¡t.nilo co¡ h posibjli rueb¡o. s¡ hl dad! ¿ publ cidadcrudjos
d¡d de nna tás*n¿cn.ia hkjr el pu. rc¡rtsdos sob¡e los cfectos de l. tj.r'
blo cono rhora; y, sin enbarso, .lué dis rnin !n i! fobl¡ción de los Er¡dos uni
¡, lidx cri ¡u¿*.¡ j¡fornaci¿r. H¡y dos y j¡ Eufopa, que cs donde en más
qur l.e. lo qne trace cuarenric¡r.. i¡ios t !n¡! sc riene¡ Ér.jbie¡do ¿stos cfcc
s: cs..bió con notivo d3 los dcbal:s ios. ! s. ha ll¿sá¿o a la conclüsión d¡
úonn¡ucn,n!1.s, larr encontr¡r l. i¡ran ¡u3 al nivel de la niñez y de la ltrvenrud
.lif¿rcnci¡.I-a jnlnrmación actual rec¡ d. la Aimilación de ¡uelas torúás qtre :rr
concisión, pc.! de arbitra.iedad; no sr ranlizar los us.s y las córunbr¿s csrr
,-.oec cn €sncia Ias posicio¡es d¿ los rrodrciendo el:rtos nuy nccarivos b
l:ru¡os; el puehlo está des.fo¡ñrdo; cn lkn.ncia, Por ejenpro,
cf¡lqui.r lucaf del ?e.l no se tic¡: u¡., cn l05 Edados U.idos, distlnsuidlrs edD
id!r cixn & lo qnc.sr.mos d¡!úti.ndo; Ítlorcs hrn se¡ralado qu€ rroc.de dcr
i,¡l uso d.la Flevisión. P.r.llo, si ef.
do d¡ l¡ co¡s¿itr'.'¿n, pero ¡o hay ¡ocióD 'ncdiorcúllcionario de l3 tclevisi¿n con
p.!!isa dc lo qu! lós erulos ! los par¡i ri¡naÉ cDb¿sado a inl.Éses csp:.i¡l
¡os sotriend sobr¿ los dirinbs t.D,: nrrr: con¡.clales, poco tendria dl pais
dc la conn:iuci¿n, sobr¿ las rosicioncs ¡f,. .slenr del uso d¿ cstc ncc¡.rrn.
dc f.ndo aeuidas reslecro dc rod. e' r!¡ ¡¿scendenlo. Por cso lreÍ.s pr¡nle¡
do qre l¡ t¿levisió¡ sca ¿¡¡Egrd¡ ¿ ü
cnL¿ dc ca.ácte. ¡4áncnte cultnrxl i'!3
Ésp:ro, señor, quc en su opo4unidad, Amdo co¡ lá p¿rii.ipació¡ dd ktádo 1
cél sá .cño cs l¡ presille.cia cn ol cum- órros sctoEs rela.ionados a ¿$c t!¡o dc
pli:iio.ro d: debr y d3 que s. ¡Jsic- acrividad, para qE ssa ¿l el quc.dnini:
r.n los rclanerros, deberi¡ dar una er re c*os n:dios lan lr^scÉndcnt¡s ¡¿ na-
¡!kaci¿tr s esraAsánble. y al pals de có ¡en lrl dc obi.n¿r lo. mcr.rcs rcsuLr¡
mo se erá cunpli.ndo con cl dispositi dos racionxles, socirles, cullur¡l.s y eco
vo io¡rerido en la déciña norma que lr¡ nómicosj ¡o *clusivafleDte For supuer.
rpr¡bado la Asxmble! !'a.¡ cfos dlba culiumles ni nacio¡alcs, lues hxbiia qu3
res connitucional¿s, en el sentido d. q,l .auth¡ l¡mbión cl
la r$sj¿ercia iscg!rc la pr¡lictión ¡,1 ¡Fo no fu¡drnentaln¿nte ¡l r\r:.r.