Page 465 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 465

las Fúe'as  Poli.iales Yo c¡.ó  qüe esl    prünorid¡s.  E¡  d  mpelo  qü3 *  sñt
              rldDl.aniento   €s  irconv¡ni.nre,  seio.  le¡  .rpos  o  ¡or-niales   a  tas  Ég'ones
              Pr:\i¿,nte, rúes  co¡sid.ro q!¡  hs ¡u¿r   D¡.a  qu: ro¿or  i¡s¡esen.lás  ¡tre¡zas Ar_
              ztrs Policialss  de¡e¡ ser tolainente apo-  i¡1d¡s, c¡éo  que  es cucstión  d¿ vocación
              riticas,  ya quc cr$  inriilciones  efár   dr.ondi.iónes  ydcprcPamción, o d?  que
              Iornadas .n  bxse a  lx  ionr¡luización    .nd¡  h.ñbfc  cscojx sú poNen,ry.n  er
              obcdiincla  ,   disciplin.. CEenros  que cr  ro ro   fn.de  imlon¿Gea ¡adic cu¡os  pi
              roro d.¡e  s(  ioialn.¡rc  libr¡  y ¡o d.be  ¡a qu. sis¡ lx c.¡rfa  Biliia.  o cualqúic
              conccderss  voto a quienes  pñd¿n .óndr    ia  oúr   lrotesló¡   li¡t¡al
              cir¡  la g:nt.  que conx¡da  por deié.'ni     l]s nc!!\3fio, scñof,  q¡.  cn ¿ros mG
              n¡dos crninó\,  indrciudo  r  *cuif  l3    nre¡ros hxcamos  una r¿trcxióni  e*.  ca
              nx¡:ra  d¡  p3nsr. d¿  quien  es  el  jel.  cs  fi!ú   o cs nuy  inpodanri,  s  iraia  do la
              deci¡  quc cl loto  serin fácihcnlc  manc.  defc¡sa  ¡acional y  d.l  ordcn int¡mo   ]
                                                         .!  cq¿ .npitulo csrá  l¡  ..s!.nsxbil;¿¡d
                Po.ot¡.?aft¿,  sj¡io¡ Pfesid:nte,  ci su  lúux  d.  !o qúc pueda acurrirle  al P¿n1
                                                                              qne ¡o¿os  ios  perua_
              fúsiorcq!i¿¡c    p.o!¡sxnrr,  rcu¡ro¡is,   r.:,  absolutane¡t¿  todos, dcbcmos  rcs_
              discusion6  rr  dirNión  que hnbién  son   palda.l.s lú¡ciones  que  ti.n¡r  las ¡!er'
              in.orvenr.ni:sc¡  *as  orA¡n'z¿don¿s  ¡a_
              sicas  d.  ta la.ion¡lid.d.  Ad¿nrs, s.ñor  zas ¡¡nrxd¡s v I3s  Fue,z¡s ?.  i.ialcs ¡a
              Prcside¡ie,  ias li'¿rzas                  ir  qu!   |u.dan   cu¡rlir  a caballdad  y no
              ¡uerz¡s I'oliciales  canntizr¡   y conuolan  s¿ ÉFiia  lo que oüúió  h¡co cicn anos
                                                            quc hoy laménrablcn3nt eramos rc
              l¡  rualtlción  dcl proeso elccror:l  y  !o'  t
              di ian ap¡.cccr.omo  ek¡rc¡tos]rarcializ¡  !o.&ndo  .o¡  dolor,  ¡cro  a la *z  reco.
                                                         ¿:mos t¡nbié¡  a aquelloshombres insi-s-
              do5    csre  proceso  qrc  \lebé  ser librcr,  nls  que  con {alor  indona¡le lnfrsarcn
              ln.pio. ra¡¡   Fo¡er  un ejcmPro,  vo} a.c¡c'  sN v:das  3n ¡ras de la pakiáy  ¿¿ la dis_
                                                         nniad quc  d.tcndicron con sú srDcfc.
              Josa P¡rcja  J  P'  soldán,  .n  s!  ob;a dc  I)fLo.:nd.,  scñor,  ni  lromenaie a :os
              DeÉcho  consLjrüc  on¡ ,  quc  dicequccn  la  h¿rors ¡nó¡inos  que m  se n¿ncio¡1n,
              é])!ca  &  l¡ap.ldjn, cn el consulado  v  ¿l  ent¡c  los cuales  .*uvie¡on  la  Cuár¿ir
              lr¡pcrio, los soldados  vo¡ab¡n,  y que un  N¡cio¡al  y  los gendn.nes,  qúe eran Io
                                                         qn¿  nóy son l¡s Fu¿rzas Policiales;  cllos
              di.iJndolcs: Cama.:das:  Sc  ú:ra  .1. elc-  p¡.tici¡áron  en ls batalla de  TarRbacá,
              8iJ   a  Bonapartc  có¡sul  lor   lnLn  r¡s  i:dx  nrenos  qn¿  a órdcncs  dr Ro'oen¡si,
              ó¡nriones so¡ libr¡s, Lnr..áñcnic  lib.!s,  r   ar.ron los  elardirs   mcio¡rles  las  qu.
              roo  debo  Dr:lc¡ifos,  qtre  el9!e  no vo(.  roi¡xrcn  lls  álruras d¿ cer¡o  colorad.
              lof   Napoleón s.rá i'nnedi¿irm¿nrc  tusjú  J'  ccn¡  Rcdondo, pa.ti clpa¡ do ieralm:  n
                                                         ie:!  Pisagla  y en cl alio de la Ali¡nza,
                Rcfjriéndo'¡c a  las nly    'speiables    ¿n  la caúpana  de Limq y  en I:  baralir
              orini¡¡es  dcl doci.r  cácrcs,  dc tas  qu¿  de MiFflofs  Muü\¡s g¡actas.  (^llansos
              dis.rcpo,  c¡  ¿l s¿ntido  qu¿  ¿l exponc de
              {rre Lodos losasce¡sos dcben  s..raiificá-
              dos por él co¡sreso  y  ¡o  soranenic tos     :l  señor TRESIDENTE.-AnI¡S  dc sc
                                                                             ¡al¡bra,
              de los  s.n   .ales  y  ai¡li.antcs,  .o¡sid*o  guir concedi¿ndob       q¡iüo  hacer
              no s:ri¿ co¡venientc,      res¡ária facul
                                    ¡los
              tadcs a los cónándosdc las inriiuciones       Mxñana a las diez dc la  ñ¡ñana,  d:
              que  sisucn  paso  á  raso  t¡  ú¡!:.rori:  .ls  cucrdo con el .eslañenró espccial  Farr
              los oficiales  y su plar  de c.r¡cra y .stá¡  sesio¡es sobÉ Conritución, sc ra a rea.
              en condicion¿s de pad:.  d¿reftinrr.on      lizar 1a reú¡ión d¿ los r¿¡¡csenta¡1es d.
                                                          los di:¿  snrpos ¡oliticos  par¡  exaúl¡$
              pli:ndo  los requhitos
              rcspec¡ivás ler€s de .sc:¡só  d¿be¡ s$
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470