Page 464 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 464
debxL.s, cambio dr otinio¡es y süe!r.¡ ..1 J,rlo h¡b.r un
.i$, Il.só !l con!¿ncinienb do que .s l. fiic ¡:snonsnl'ilid¡des Y o¡liga.iones
ris tLrí$ debc.ián cn coniunlo co¡r .l úesi¿cnte 1 u. capitllo qnc s: r.ri-
tuir ix lucrzr pí,bli!a, fuerx !úblitx con riesc a l¡s in$iluc ones que ól debiá n¡
y no sc.onp!.iasc el rilu o co'¡o
l¡ qn tRi¡b:é. .oi¡cidi:¡on lodas lé nri:r
ilfso'iis qr: ..mo expoi.olcs of'a ¡ Yo cr.o, s.ior rrcsid¿¡te, qlc rrnt,
¡oi c.:L ilur ¿o critc.io a la Éle¡i_ e t b¡u d. r coñi'tur E\n.!irl c!
l
r
d¡ conisión cn Lx fo,rulaciún de n¡ an r o l '. brj. dc . Coñisió¡ P n. rJ
i
l
r
r¿prlr.cto, c igu¡lnx¡t coin.id¿ cn li ¡!¡ sido lmbos rosirivos, irosr'los no
conisjón cn que :sh lu.r¡ Púbti.a cY sol¡mc¡re para l:s i¡rjtucion¡s !¡c.on
hL¡ .onlorr¡da pof lls ¡d.w:s Arnü_ lorn¡n Las Fueras ^fma{txs J lls Fucr
drs J ias F!.rz¡s rolicialcs, 1as que d:- z¡s Pólicirlcs, s:¡o ¡osiiilo plra iodo er
b.rian d3¿i¿¡rs¿ exclusir¡¡.nle a ras Péni prn lodos ros penanos quc F
tr
lu.cioncs que Ia Conslnu.:¿n les $ñ. ¡:ibcn $ s.nicio 1 quc lo han leni.lo .¡
l¡ú trn ¡uer¡xs Cafas Poliiicas ant+ ciüiendo cn co¡diciones quc no nsr.
¡ors r la ac¡ual, dc las once qre hc
nos ilnido,cn ocho sc trla de la fue¡zá
y quc tucdo ne¡c:onar, figr¡a¡ e¡ er¿
Tc.¡ir¡do €l i¡xbajo de l. Conkn¡ nuevo .3pítulo de la nleva cónri¡d.ión
Esp!.ial, s¿ llaÍóa esrd ca!ir!lo 'Dcler que se proyÉcrr bri!lan¡c losro, ta¡cs cG
!a Nrc:onal y Fu.rza Pública" y asl frc no tl consienar quc el PEsid.nic ¿c r¡
.ltvxdo a conociúienlo ¿e la conisión Rcp'irlica.s¡l Jctc Süp.eno de las lue.
¡ri¡cjrIl, I! quc .o¡sid:f¿ conlenieni¿ zas ¿rm:das y de las Fuc¡zas Poli.ialesi
o ¡e.os.rio despuds de anptios ciudios qn. ¡ras fucrz,s sar:nriz¡n la secu¡idad
v dcbalcs ¡€*ruciurar :tgu¡os dr sus cxie¡i.r y él orden €n.l int:rio4 el fja¡
.íi!!lós c¡mbiándose en verdad la fo.- las lináridtrdes y funcioncs ¿e c*$ fuer-
ma d: ellos, nras no su fondo. En lo qnc /¡s; €l scúalar Icndos ¡,É eI c.lniF
d se rc¡lizó canrb:o rndical, fue en ¿l ri r,iano de las ¡ucr2ás Arn¡das 1 las
iulo dll capitnlo al que simplemc¡tc s¡ Fú!;zas Polici¡les, rcsP.ciñ¡menrc, y
l¿ llamó "Defensi Nacionel", .xcllyénda .ruc no pod¡án scr utilizados slno rÍr
s¡ el ié¡nino tuc¡Z. Fúblicr. Es vcrdad losfincsdc las i¡riiuciones que las cod'
q¡3 n ri p¡4ido ¿rc .i!!lo lc Frcció Nn:o; el cr¡blecef equivalcnci! crte
pensio¡ss, r3murcra.ioDei y
rxrial I in.onplc!o, y¡ qú: ol conr¡rj los firados,
do dct aúiculado se rcl¡ria o ¡anbr d: otros d.rccüos enirc los nicñbms que
allo mís qne la dcfcnsa na.iond, ya que conriiuye¡ las dos fucrzas, isualárdolxs
jrconrcnie¡i¿si y
et o.de¡ piül.co, el cuñplini:nto d: las shr disüiminacionls
qu: d códieo dch$iciáMiliiaf sca apli-
lerrs, ia r¡eÉnció¡ y persccuciú¡ d. ll cado alos cñiles, sóló én rienpo dc
sue
delin.ufnci¡,l¡ 34..n!í¡ de larid¡ y !a r¡a. Todo ¿*o, cs todo ero ha
liosirilo,
irimonio ¡: l$ ¡:rson!s, no son ¡¡ Ir sido ac3prado po.la conr¡ión P.incip¡l,
dclensá nacional, siDo qüe fornran panc 1. qúc vco con fuiuro y ¡cc?'
enn
erun
dcl or¿¿n i.ierno, y no podia s:r d¿ ora i.ciórd:l puc¡lo pttuan. !l quc n.s d¿
nancm, ror lo que sesugnió v fclizm:n
rr luc aprabado y r.ú ti¿lo rl ienicjclo Quilro rllc nnf, se¡or l¡esidc¡t. :l
con el nucvo rlulo 'Dr La def.nsa nacio- ilgúDás jnierencioncs di los seilores rl
¡rl y cl ord3n inre.no . Ad¿nás, r:ñor rr¿¡cnirntes ¡tue ne han a¡reccdido en
¡¡esidenic, ál tátr¡se h cl ¡iis,¡o prc el Lso ¿i h p:labra ar días a¡ic.io¡es,
yBcto, en cl articulo 2l7i de l¡s ¡iribn rxlel caso del s!ño¡ Jorse Del Fido, r&
.io.cs ¿el rc¡or PFsido¡lc de la Re rrssc¡rx¡re del Pa.iido comnnisra. Diio
pública, .n él in.iso 4r, se scnila quc cs é1, que ¡.¡ pdrtida.io dj quc se co¡cedtr
r¿sponsatr! del d.dm ¡rcrnó y J: I. s.. el voto.los mhmbro:, dc l.s Frcr¡s Ar
rarid:d extcrio. d! la R¿prlbl:cx, no r! nadasi ne imaEino ¡¡nbién qs iert a