Page 462 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 462

comünida&s  selváticas  este  fiáceb  ras   .nos Is adquirió  y qúe trabala  las v¿ú¡-
             esrá azoiodo  nás  fúert3h{te   qu¿ otras   cü¡rm  ]rons  del dia, mjentr$  que cn los
             enremé.lades,  junto  cor  la  nálana;  y   troslir¡l$   de  ld  ¡úeuas  Arnadas  hay
             cúndo  sc  nos  dice  qüe  cualro  son  las  bonbai  Ac coballo  q@  no  rabajan  n¡
             nedicjnas qu3 un  enf:rno  d       esado    siqlic¡a  oc¡o ho¡as y qüe !ar?n  clúdada
             ávanzado licne que consecnir, e¡rreellas    nos  qu¿  !:c.sitan  de esta are¡ción.
             Ia Rif3nicim,  el Miaúbütol,la  l7.o¡iac.r    Esias cósas nosotos no Ls  podemos
             da y la Esrreptdicina;   y q!.  de Rif.mi   entndcr,  y  si  en r€áljdad  esi:nos   ¡en-
             cim  i¡¡e  que roma¡ dos lablsr$  diarias   sa.do  m  la salud del  pñhlo  t¡¡enos  que
             durante n¡eve  neses, siendo el @sio  de    pc'sar  e¡  u  sisr¿ma nacio¡al  coordina.
             eda  ia¡lcta  de  cidtó  cinclenta  sol€s,  do d¿ salud, en e¡ cull  los  cDátro sectc
             M  consúmo dia¡io  d¿  tesciútos  soles cn  rcs  d€ salüd  sear  coordinados,  ¿Cüdles
             nu*e  n6eq  arrcj!  la  sDna de roverta     en  esos sectores de slud,  3n estos no
             mil  soles,  ¿qtré  pdso¡a,  qué  bos¡.  del  meDbs, en la realid¡d  p¿rua¡¡? Iis  se¡
             pueblo pátrano,  ¿e los hlaj.do$s,   pú¿    ric:os  d¿ salúd  qtre da  el  Minist¡io   de
             ac baN¡ frente a um  suna ta12 Es decir,    Sahd,  €l Seguro  social ¿el Per11,la  Sanj_
             no se ha  preve¡ido  la enfemcdad, no *     dad de las tuoEas  Arnadas Y    lá medi
             la  hocho pron€iól    a la  ¡alud  del pue  cina  p.ivada,  Nosol&s   qeemos  fime'
             blo  y  en efe  caso v€nos  qu¿ afccta  Ia  nerle  y  estmos  conr€ncloos  que ¿s ¡b
             €cononi¡  rot¡l  dcl   !ais.                c¿suio  úa  coope.ación,  que  es necesa
               Pudiera abundar en  orros €jánplos, sB    rio  cooidinar  l$  acciones  d¿  sahd  d.
             nor  Presidente, en los cüales !o  ha habn  .ros  e¡ecto.es,  pú  que r¿zlnent  ¡rya
             do  pÉvenió¡.   Y  pór  ¡o  ra¡to,  si  cr€*  acceso del püeblo porua.o  rccesitado h&
             mos  que  la  Colsnú.ión   ha de ünplir     .in  ee  swicio.  Y  lo  nisno  godrianos
             u¡a  luciór   también  didáclica,  de  qüe  deci¡.n  cuanio  s las mcdicinas  básicas,
             éda se e¡seíe  .  todo el  pü€blo peruano   porqúe éstas tueron  crcad¡s,   ¿lara   qúé?
             nacié¡dole  cor@r  sus deftchos,  dá¡do     Pará seruir  al  pueblo  i¡diserte   ?ero,
             les 'ias  muy clar6  pala que pü:da.  á-    ¿quiénes  esián haciddo  üso en  esos  no-
             t€nder de lo qüe se cstá hEndo    de p.o    ne¡bs  d¿ las m¿d:cinas  básic.s? El s.
             po¡e¡le  como  derecho y  tanbié¡  @mo      gü¡o  Soci¡l  del Pcil  y l$  Fus¿as Arma
             deb3.es, es rccesario  que se abplle  más   dsj  y  el  pue¡lo  indisérre,  y  el  pueblo
             lo que s¿ dice toca¡re  a ls   laranllas   que  que ¡o  púede p¡gar, ¡o  tiene scceso  3
             cl  Estado debe ofr¿er  al  pueblo con re
                                                           seíor  Preside¡tc:  Ii  situación  es sn
               En s¿gundo lugu,  seño.  presidente,  re-  mane  c triste,  y 5 niz  dc ún  !..idenre
             nemos que  hacer lm  obsenació¡  al ar-     uo  !a  lodido   darse oenta  ¿e qu:  oer
             lculo  l4e. No thenos  mda  que decir e¡    bs  hosp lles.o  tlenen los el¿nerros  in
             la pr'm.r¡  oreiórj  pero si  m  Éa¡idtd    dis¡cnsables  pá.a la alcnción.   ¿Cómo  es
             hcmos &  preocupmós      lor   la saluil  ¿é¡  posible  qne  sisimos  tiendo  quc  padfes
             pueblo,  i€ndr¿mos  que  seíalar  qtre  el  de lmilia  d¿len  ir  a coDpr:r  hilo  pan
             a¡¡cjo  de nlestro  pülblo es te'er  5ae'   snlurar  úna cesáu,  porqüe  el  lóspiral
             so a los  se¡vicios  de salüd en fo.ma  in-  no  Io  1i€¡e?  IIay  cosns que  d€bon  scr
             ¿iscrimi¡ada,  ssi  como  nosoros  lo  ha   puesr*  e¡  o¡den  y  losotrcs  reafina-
             bianos ambdo  er la po¡¿ncia que pre        mos,  con  convicció¡,  que  si  bay  btrem
             sen.anos,  Es  declr,  que no haya  discri-  dis¡osición,  si  h5y esplrirL  d.  coopera-
             minación  polllica  ¡i  @nónie,   !i  i¡srií  ción,  debe n¡lifesb.se   e.  ua  ¿rtidad
             rucional,  püa  loder  ser atddtdos y con   organizad¡  por  el  Estado  que  alade  a
             1ár con  los  seryicios  de salud. Nosotros  coord:mr  los  sfljcios   qu€  actualmoté
             podemos mierder  deslués  de Iss i¡lor
             maclo¡es  que sc ms  h¡!  dsdo que, po.
             cjéñp¡o,  el  Centó  de cáme.  rerga u¡a      El  selo¡  PRESIDENTE-EI     seior  re
             bombá  dc coba¡to  q!€  h-e  vei¡ticinco    preF¡toi¿   ¡i€¡€  dos mi¡utos.
   457   458   459   460   461   462   463   464   465   466   467