Page 460 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 460

bié¡dosc .cto  hs   jaarqdas  qu¿  habia¡   Ia  de Épdif  y abL¿nos ¡¡clo  el p¡c[o
              $r¿nnb  el c*a.lo ¡ntcriof  ¡  la  cücrrri  y  ¡¡r'cfios los br¿os  a esta luz de la)
              ¡r¡ra {l:  hacc. ra¡la.asa  d:  todo lo qnc  libeia.l   ]   dc la  jü*icia  sucial,  qu¿ es
              cr¡r.,  pr¡¡  qu¡  del to¡do  de .sitr  des  lo qu!  'or  p,anet-  el futu.o  dcl F!rú.
              ru.i.n,  volutaria,  ¡ellberado,..c¿ü  c!   (Apjausos  cn l¡s€¡le.iasy  csc¡fios de lG
              árboL dc um  nú:vr   i.n:quíx,  d: u¡  nuc  5.ño:s  cdÉtiiuyente,'
              ro n¡rs  social p¡n  ¿1  P.rú. Ii  rDvolu     senoFs r.pre$ntantes: varos  ¡  srlil
              ción qLte  s: plasna d¿spu¿s ¿3 1333 no     ra¡x   i¿¡r la b$d.ra  fre¡tc  a la  pucrta
              ha sido tod aria ap.eciada .Ñ F  ¡oso¡.os,  r¡irci¡¡l   d¡l P¡lacio L.silxtivo   J   lúe8o
              porque  s¡ lü  n.zclado despuis.on.leú      roir'e.cmo5  pan  re.'¡pride¡  nn!nra  tr
                                pofc  o&s  (t!c  rirne¡   ,*¡  c!¡stitucional,  qoc es lo quc csfcrln
              hoy ¿:Iinicio¡cs de plem  acru:lid¡¿.       los dccto.is qüc .os  ¡an  t¡¿i{lo :  c*e
                Nosoros qucrnros  rccorda. en estos rcci¡¡o et l3 dc      junio d.  1973.
              ¡rone¡tos  lo qre  crcció posilir¡n.rl¿       rnlno  !  los senoL¿s rc¡resenta¡t.s  P¡
              dcspués d. cj.n a¡os dj  la  su¿r¡¿  del 79.  ¡!  a.onpanar a l:  J!ir!  Duectña, á.o
              Nos  inr:¡csa que los  jóvenes  adqui¡ic    das los quD  lstanos  ¿c.i, como un so  o
              ¡J¡  co¡.i¡ncia  dc su rt  c¡  l¿ vd¡  nx   ¡LDrbr,  a tr   la ba¡dem dc Ia   P.úi,,
              .io¡!1,  nor i¡t..c5r  qu.  el i¡tclc.tual  v  cscuclar  ¿l  hir¡.  nac:únal  y a dr¡  e¡ r¿
              cl ob.e¡o, <tre  .s tambié¡ u¡o  d¿ los l.-  t¡ibuci¿n  ¡or  cfc  dia, una mayo. cuóta
              nx5  quc nacc  ¡lc i¡  gucr.d desp!és dc    de trxbal! qüeotras  v¿ces.
              1333,
                    iü¡rtrsci,  s!s ñanos, l!¡diesc¡  sus
              ¡nlrlos   Frá   Aacer  una patia  disintaj    s3 srslcndc h  scsió¡.
              nos i.tercsa quc l:s  provi¡cias adrinic
              se¡ a Lin¡  y LinÉ fuese á las prcvi¡ciasi
              y nos inte¡esa,  que.l  i¡dio  canoLza¡.  a
              ser el p¡oixgo¡ista  de h  rj¿a so.i.l.  1o   Sisn¿o  l¡s  16 hE.  s0  con¡in!ó l.  s.
              do cfo  .s  Fsnjvo   y  caia bajo ¿l lr¡a
              de la unión n.ci.n!I.  PrediquJn.slo .ho
              r¡:  nnió¡  n¡.ion.l.  Unión na.ional rañ     El scñor PRESIDENTE-Se  rcabF la
              bién   É¡2   ú.¿r.r  31 tutüo;  no  un¡     s.sión  ietu la palabra cl  señor rcprc-
                                                                 T
                                                          srranre  com3io chález.
              nDión e¡ la l'&nad  d.  concienci!, .¡  la    El  scño¡  CoRNEJO  CI{AVEZ.  Seior
              libertld ¡c   rr¿nsr,  en la lihr.d   d. opi  licsidenrc: Y.  ]úbtu  solicitado avo. el
              nión,  cn l¡  lib.r!¡{l   l)oliri.a,  .¡  h  libc.  uso dc la}álabra, pa.a dccnnenrar  polé
              iad relisios¡.I-a libe.tadtadavia  ¿s  tucn  micancnrc  alcunas .efl¡xo.cs  ac.rca de
                            transfornacionos  y de  p¡o.
              ie dc  erandcs                              !r  ¡rg¡n.ia  &  can¡ia.  el p¡oyecro  cons
              ñNlas ,  cron,cionls.  Nó cs  un illeal c.du  !i!úcio.¿l felerente al récincn .co¡ómi
              .!  ¡i  nnr &cstión  demol r.¡ali  lx libcr  co,  p3ro hoy, 5 .lj  abril, prcfic¡o ro  uri.
              r.'d csú  c¡  la Éscncia  d.l  lomb.c   J   el  iizar a  esio polémico  d.  ¡tusu¡a  clrsc
              noubf:  1i nó rn¡  la li¡sr¡¿,  si no l¡    y sinpl:nentc  pc¡sa¡ cn la udjn  n{ic
              ¡r:ciica   y  si Do la d¿fieD¿t,  hrb¡:i .lvi  nrl. Po..r¡  razó¡  señor PrcsidcDt.,  r.
              dxdo comtletamenie su  rol  cn  l¡  tis,
                                                          nuncio  a hr-r  uso ¿c l:latabra.
                Que  c$as  lccciones  positivls  sc¡n lo
              q!¿ noso.ls  qucfemos  conn¡¡araf,  ¿l      hbm  cl r,ñor  represenra¡re Aranr.
              s¿ldo  qüe pretend¿nos  ¿xtracr de eras
              dolarosas horas de  hccaroñbc, qu:, son.      El  sllor  ^Rl\NA.-J.io.   Pr.sidüú.:
              rilnres, coDo düia un poeh no nuy  ete. I  :  ro.¡  ¡acer usó d.  lo  l)rlabrd  !n  era
              sanre,  c¡caremos al poraenir  y ¡¡ifcnos   rarde.n quc  ¡¿Dos recordxdo  ¡  nu:shor
                                  simple y  lhn¡ncnt€     hé.oesy hemos nirxdó  cl futuro be¡sa}
              co¡o  uná  experiencia  vencida  que  ¡o  r.  do e¡ l:  srlud, en el bienerar det  pak y
   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464   465