Page 445 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 445

como unó de los fines de la educació¡, en ¡uosto       !¿Is   existe¡   t¿   esfuezos  de
                deja¡do á los padres  de fmilia  Iá oE     dcsce¡n?lt¡c:ón, y sc h!  hccho u.r  É
                ci¡j¡  rá¡a  elegir  el iipo  de educacióD de  siomlizaci¿n  adninisrratila d. la sducr.
                los hijos,  dc ácuerdo a süs crclncias  PG  ciónj  pero qu.renos  que scr  nucho  nás
                ró  es cieao  .anbié¡  qúc la  fomac:ón    cflctiva, que  los nünicipios  coúotobic.
                inrccral de Ia pcisona  dEb¿ .e!1izaroc.n nos locales, cor  pl¿no .o¡ocrnie'ro  d.
                formá pl¿¡á,  sL¡ nurilar  ningúno dd sus Ios  lroblcmas  de sü propiá conn.idad,
                ¡spcdos cualiiaiivos, es d:cir, ¡o  sola   pu:dan  !:rricipar   e¡  la planifi.kiór  de
                ne¡rc  lo.nar  :l  Lonbr.  e¡  1o   cec
                                        cicnrilico, orcé     H¿mos esra{lo acosiumbmdos  por mu
                                       dc .nc  conjünto    chD licmpo a aceprar las direcrivas   se
                d¿ objclivos e¡ honbre  cultivc tanbiér    ¡emlcs y  uniform.s inpa.tidas desde la
                los  vilóFs  civico, no¡al y r.lisioso,  por
                qu¿  rodo Io qlo  conÚililya a lorialec.r  hma  dilc¡sidad  scosráfica,  social,  cco
                l¿ rida  del srr  llum¡no, bdo  io quc y:  nónica y  d¿ toda i¡lolo;  henos ¡c¿pu
                oricnre ¡  su bier y al blcn común debc    do quc sc  llanifique  la cducáción  a p.r'
                s.r ac.prado, como un fin lesiinno d¿ l¡   tir deL Esr¡do c¿¡i..l,stá, y csto ¡o debe
                educació¡r  y  po¡ esh  r¡zón,  cróy  de   !curri.,  po. cso crco qle  cs un ¡tonc
                rcu¿¡do con cl  cx¡o  sobrc l¡  o¡lisato   muv sisni¡icatiro d¿ntro d3l  prot:4o  de
               rredrd de Ia.duc¡ciónr¿lieiosa, pem !o¡     Conriru.i¡n,  scnalor  que los ñuni.ipio!
                la ari.s.ncia quc s!ñ¡la el proJ¿clo,  er  ri.nen !trn,hl¿i ¡  sú .arso la lunción .le
                prcsrn.ntc, (ruc  debe Éslei¡rse  ia libc:  v.lár  Do¡  lr  .ducrción básim ¿c sü ¿o-
                ¡ad dc.rc¿o  ¿: los cdu.ai¿ds.             nuni¿ad. Naruulme¡1e quc p¡m  podsr
                  *  ¡¡  caDsldemdo tanrbión, cl de.lcho   .jer.cr  lra  función los nrunicipios icD
                que  tienor los  Dadres  d.fan¡iaprncl:-   dián qu¿  e*¡.  dotados de su r:s|cdno
               eir  el sisrenr &educación,t!¿  dc&  id     r'¿supnero  !¡  qu.  el co¡c¡¡¡o  d.  dcs
                p¡fti.s¿ a sns ¡ijos  Er¿  es un  rr.c¿pro
                cóntenido en los d:rcchos hun¡n.s,     )   anpljo   t   ahara  todos lós ¡srectos d.
                licnc lu:¡¿r dc lcv c¡ nucsra pliia,!o.    sobicño  local,  y e¡ c*e scnfdos!  lográ
                que  d  Perú ha sus.¡no este  ac!.rdo. Lo  'n  una cfe.tir¡  desccntraliz¡.iór d¿ la
               q!¿ ncños hccho cs :¡corpora¡ cn¡  pr¿
               .rpro  3 nÉfras  nornas  conrilucio¡.-        H¡y  t¡nbié¡  oto  aspecto  qu3 vrle la
                lcs,  y.s  ñdy imlornntc  po. c!¡n!o  c¡u-  ¡éna  n.ncio¡ár:  Con  livr  prcocnpación
               r¿la ün deE.¡ó  milral  de l¡  f'ñili.  .e  .l  P¡esido¡tc d¿ l¡  comhión de Educa
               rxbl€cicndo ¿efi¡iiivanc¡le en  cs¡a  Cons  ción, atumó que sc h¡¡i¡  sup.inido un
               iituci¿n un rcchazo  a @da fo¡m¡  de ro     arliculo muy iDpo¡ranrc  so¡rc el sosi*
               rnlita.isno yerar\no  ya qü: aspinnos       nimicrto ¿c la edücación  i  ca.co dé l¡s
                3 nn sht¿m¡ educaiivo democrático y es
                ena la i¡spir¡ción de ere    ticnlo,  rcr-   Po. foíun!,  slto es un c¡.o., pu.i  l¿
                que  rcspetá la ¡i¡erád  d!  las p¡d.es d¿  r¿visrdo  to¿o  cl ari.uLdo  y  v:o  qü.  cL
                rM'ili3   !ára   clesjr cl  ripo de cducacró¡ a.ticulo 3re ¡idic¡e  en   t¡xro.l  dic
                quc de$an pára  sus hiios.                 1aD.n ds nuc*ra co4jsión, dispo¡i.ndo
                  Por otra   rrrtc,   consid¿¡o coño  un   qud  las cmpresás  p¡ivadas contihwrn
               aport: d.nhó  del  proy.cro,  ct énlást quc  al sorenimientode hcdrcació¡  p¡ra sus
               re pon3 ctr la d.sccltalizaciún y la  rc.   lr¡bajadorcs  y roshijos d¿ éros, en nna
                              ya qlo se s.n¡la en!.€ las
               sioD:lización,                              p$porció¡  q¡e cfablócr la ley.
               atfibuc:ones y  lu¡cio¡cs  dc los nunici'     Me hl  p.€ocuFdo cst¿  atirr.ción  del
               pios el hace¡sc carso de I¡  edlcación  bá  docto¡ Ca.¡anza,  po.qn¿  efecrivane¡tc,
               sica  lrimaria   o €lm¡¡rrl,  cono ha ocu   Cé s:r  cic.¡a, nubicra sig¡ificado Eh6
               fido  cn  cl pdis  h¡fa  cl año 1904,  y pos-  ce¿:r  casi ¡rcdio  siglo,  }?   qu.  cn  ld
                reriormen¡c pró  a s¿¡ ¡na  ñrnción c.n    conrnucmr  vie€nrc e¡ine  cr.  ¡isposi.
               tralizad.  a caryo  ¿.1 Eskdo E3 cie.ro  qk
   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450