Page 440 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 440

la Co¡te y .los rcpresentñr$  eleci.lós  po.  hüchlsiDos selor.s  relEs¿nbnt¿s, &n'
             ¿l cotecio de Abos¡dos rle Ia iede judi-    so  el placer  y .l  pririlégio  d¿ Éndi.  hc
             .ial.  Lá  órsmiacióD  y  fúcion.mienro     nmaje  sl  señor PEid.nre,  dodór  Luí,
             de los Co¡sejos d¿ la Ma8istralüra  sráñ    Alb¿rb  sánchez,  lor   la  mnera  cono
                                                         condújo  la Comisió. P.i¡cilal  y sobE rG
                se n!  élegido, puer, 3eno! Preside¡E, do el paseo que  tus ¿cab¿ .l¿ haer  á tú-
             lará   €l proyeclo  un sistetu  mnto  €n .l  !és de lor si.re tirulós de estos trscien-
             dd  ün o.slnismo  ind€lddiente  .le los     tos sielc ardc¡lós, .le sus doscientos t¡e
             tÉs   loder,   p..o  co¡ r€presenta¡tes de c¿ incisos y es.s  siere clásusulas  dé 1.
             los nismos. asi como de ótris  irctitucio-  constitu.ión.  Páseo al€c.e,  sa¡o, salud¿-
             nes, sea el  qne prclongá  al  Presidente bI¿,  fres@,  é¡el  cual i¡rccó  stenpre qüe
             de la  Repúblic¡ y  éste ea  qúien nom.     en .osoircs  *isri*   ü  si¡cerc proF si
             brc, d3biado €l $mtlo  ¡stificar  él ¡om-   to y  !rcfu¡do  d4éo .le 4dd  €n nuesrra3
             bÉmtenlo  6  el €asó de los voal€s  de      posiciones p€.!oals,  ¡le llegár a conce
             la  cone  Suprena; y  se intturlüce ade     siones nurüas  p¿r¡  qué pú.I¡erá ha¡¿r
             bás  en €l proyecto la  descohlización      un cotuenso a fi!  dc que  esta C.r.  Mas.
             para la  lmposic¡ón  de lo¡ jueccs,la  qüe na consdhcioml  pudl€ra ser €l i¡sttu-
             esrará ¡ c¡r8., como  s: há tndtcado o  el  mento lelal  no sólo qüe  el paft rige,  si
             articulo  leidó, de los Co¡Éjc  Disrrita-   no qüe  pudte¡a  dhlbirse  como ¡n  node
             les dc la Masisrralüq  iniegradc  por €l    lo de Constirución  par. todos los paises
             liscal,  lr¿s  vocales y  drl%¡dos  de los
             col*ios  de Abosados, B¡  €ra  fom.,          E*€  hom€naje qüe le  naco al  sonor
             'ues.  se  jnicia  td¡ién   la descfl$,liza,  Prás¡.1&t¿ 6  aj€ro  a cua¡quid á|.ñe
             ciór  €n lós  .ombFDi€¡ros  júiciales,      rla, a cualquier h.lago, a cunlquid  cfr
             €vjt.ndo  a los postuldtes  los  eryotu     beleco. No est¡¡ios a $tas  alrü.*,  ni tr$
             sos viai¿s  y rñin  .s €n ta calir¿l  dé ta
             Repúbltca.                                  red ¡t  yo, senor  P¡esid..t€, pm  inonir
               C.€mos, seior, los .€pÉsrtan!€s  del      er péqueí¡s hilocsi.s.   to  hagó cón ia
             ?artido Popdar Crtutiao  y  suponmos        mayor siÉid¡d     porqué  !éq  señor Pra
             qüe  raDbién lG  otñs   lafidos   polfticos,  sid6te,  qú  hay cleta  cds¡ació¡  utÉ
             qúe  e¡  u¡a u otr.  fotua  nan coincidido  los  señores ñidürcs   .¡e l.  A3aú!ha.
             con .sra fómul!  plásm¡da h  e¡  psya-      H.y  üná t4sión  gbndo.  Desde  el inicio
             ro, qüe  eLI¡  recoge los conceptos  p¡anreá-  se .oni¿na  a dudar casi ¿n lo  qle  he
             dos dede nlc  muchos  aóos por los co.      nos  lrab.jado  @n lsrio  alinco. Dursn'
             Ies ós d¿ Abosrdos de  I¡  Repúbli.a, al    rc sels mesos lÉ  tenido ¡a olodúidad
             cono  po.  los €studiósc  dol p.oblem!;     de ¿sistir cón fÉcue¡ci.  a la  resioncs
             sc ]rr  intrcdmido  llguas  in,4¿cio¡es     de ¡a Coñisiór  Perddote  y  €  cómo
             vbtajosas d  stá  fótuüb  liacte.do cier-   s  ha  rabájadó,  .on  qué  int¿ftidad,
             b  vriación  €n la com!ósició¡ del Co¡      cúá.t.s veq* $ed  ha ariesladó  la útu.
             sejó d¿ lá  Magishrürá,  d¡sidermdo         r.l  simparia  qü¿  !*ed  crca¡.  €¡  su ma
             qu¿ es ¡a m{e adecüada         gara¡liur    nera de condrc'r  los debnt6,  e¡  su ñ¿.
                                      laB
             en estc aspecto la indcpenden.ia del Po-    !¿ra de ed¿r  lanlas ve.es al requirim e¡-
             de. Judicial y lo8E¡  €l común aDhelo de    to de .lguós  d¿ ellos y E¡lmmi¿  cfoy
                                                                 p¡eocupado  d€ vtr  qüe  se comi€F
             *rrar  ls  b4es  co.stitucion¡hs  psrc     un  Doco
             una nejor  jüsriciá  6  ¡ü61rc   !sls,   Mu,  a  d€sd. el  ini.io,  !  pone.  d  dud,  lo
             .b¡s g¡ácias,  (Aplausós  m  hs   ealerl3s).  que ra¡  intesáme¡té  se na t¡ala¡ádó.
                                                           Ha sido €sia  comisió4 *ño¡,  como tos
               EI señor PRESIDENTB,-hede  nacd           nolinos  de Dios, mólid  terto perc ñ.o,
             uso de la p3labr¡ el seror rcpe*nb¡r€       s:n prisa, pft  siq psusa.  E!  mi  inier
                                                         vención taDbié¡,  seíor  l¡r€sidente, t*
                                                         so  que ágradecer á to.los lor  miehbros
               El s¿ño¡ GARRIDO ñlAI¡.--Señór  lrr€.     qüc  la @nstituy¿n  porqúeüdos  resridó
             sidstc.  Despuas dé l   i¡tetueftioÉs  do esté ejd¡lo,  y  hhos  si¡lo p€tu6bls
   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445